A días de la conmemoración o «festejo» del Día de la Raza, por el 12 de Octubre de 1492, este fin de semana estará teñido de diversas actividades en contrafestejo al Feriado Nacional de este domingo, pasado al Lunes para favorecer el turismo.
Las diversas organizaciones de Pueblos Originarios del país repudian año a año la fecha, por considerarla el día del comienzo del mayor genocidio de la humanidad, con más de 90 millones de muertos en todo el continente.
A contraposición de la fecha oficial, recuerdan el 11 de Octubre como «el último día de la libertad de los Pueblos Originarios», mientras no abandonan su lucha por el reconocimiento a las tierras que el Estado Moderno les confiscó de hecho.
El Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), en un acto a realizarse hoy a las 15 horas en el Colegio Nacional Buenos Aires (Bolívar 263), para reimpulsar un proyecto de ley presentado en el 2007, que derogue el día 12 de Octubre como Día de la Raza, para crear el «Día de la Diversidad Cultural Americana», basándose en que la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial determina que «toda idea o doctrina de superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta». A la misma asistirán organizaciones de pueblos originarios de Jujuy, Salta, Tucumán, Misiones, Chaco, Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Neuquén y Chubut, y el acto cerrará con la actuación de grupos artísticos de la comunidad.
Asimismo, a las 20 horas la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en el aula 346 de esa sede universitaria, realizará un foro en la que participarán referentes de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita Residentes en Buenos Aires, y se proyectará el documental «Mina Don Otto».
Por su parte, el Museo Etnográfico «Juan B. Ambrosetti», dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras, sitiada en Moreno 350, realizará dos actividades especiales: el sábado a las 16.30 se expondrá «La plaza de los coyas» de Miguel Mirra; y el domingo a las 16:00, «Tekoa Arandu» de Fernando Nogueira.
También el sábado, a partir de las 19:00 en el Centro Cultural Del Sur (Caseros 1750), diversos colectivos de arte y trabajo, entre las que se cuentan Zamacuco y Ballet Amerindia, organizan un Festejo-contrafestejo donde habrá música, danza, videos, exposiciones y publicaciones de diseño gráfico y fotografía, feria de producciones independientes y radio abierta.
El mismo domingo, el Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez organiza para las 20:00 el Festival y Peña «Cinco siglos resistiendo», en el Teatro Verdi (Almirante Brown 736), del que participarán el Frente Artistas del Borda, músicos latinoamericanos y diversas organizaciones de derechos humanos.
El mismo domingo se planea un encuentro y marcha que comenzará a las 10 de la mañana y culminará a las 18.30 en Plaza Congreso.