La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner presentará hoy a las 17 en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario el proyecto de Reforma Política que tendrá como eje central a las primarias abiertas y la regulación del financiamiento de las campañas.
La propuesta del Gobierno nacional se denomina «Democratización de la Representación Política, la Transparencia y Equidad Electoral».
La letra de la iniciativa aún no era conocida cuando desde los partidos de oposición abrieron el paraguas por considerar que asomaba un proyecto “a medida” de las aspiraciones presidenciales 2011 de Néstor Kirchner, tal como señaló Francisco De Narváez, el primer dirigente político que salió al cruce de la propuesta del Gobierno.
El acto en la Casa de Gobierno contará con la asistencia de integrantes de la totalidad de los miembros del gabinete; legisladores nacionales; gobernadores provinciales, otras autoridades, gremialistas, representantes de distintas Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) e invitados especiales.
Respecto de las distintas posiciones que expusieron en distintos medios dirigentes del oficialismo y la oposición respecto del proyecto K, Francisco De Narváez, sumó a lo citado en un comienzo su convencimiento de que la iniciativa “es consecuencia de la derrota electoral» y tiene el propósito de «asegurarle a Néstor Kirchner que sea el candidato en 2011 o el gran elector».
Asimismo, el empresario de medios de comunicación recordó que «en 6 años nunca plantearon una reforma y ahora quieren cambiar las reglas de juego porque perdieron».
De Narváez cuestionó que “el Gobierno quiere seguir controlando los comicios a través del Ministerio del Interior y no quiere la boleta única para obligar a los demás partidos a tener más de 85.000 fiscales en todo el país. Son dos señales muy claras de que no hay ninguna intención de avanzar hacia un sistema electoral moderno y transparente».
Por su parte, Silvia Vázquez (diputada nacional por Concertación-FORJA) dijo que “la norma electoral vigente es otra muestra más de que después de 25 años de democracia existe mucha legislación tóxica y autoritaria que necesita ser suplantada por un ordenamiento jurídico de la democracia».
«Coincido en muchas cosas y disiento en otras con el Gobierno. Hay que anular definitivamente las listas sábana y suplirlas por el voto electrónico. También dar un paso cualitativo hacia la calidad institucional, creando un organismo público, autónomo y responsable de cumplir con la función estatal de organizar las elecciones nacionales a semejanza del Instituto Federal Electoral de México», agregó Vázquez.
Por su parte, Ricardo López Murphy (Convergencia Federal) remarcó que “nada de lo que venga de Néstor Kirchner hay que tomarlo con ligereza, en general es lícito suponer lo peor, porque todas las maniobras son para conservar el poder y para asegurar la impunidad».
«Ahora el oficialismo busca hacer viable la candidatura de Néstor Kirchner en el 2011, y para eso necesitan que la elección sea cerrada, que sea en base a cajas, que esté trabada, con la oposición fragmentada y ellos cooptando el PJ, mantener el poder a pesar de enfrentar una opinión pública muy adversa», dijo.
Ariel Pasini (diputado nacional del FPV) destacó que “hace tiempo que todas las fuerzas políticas coinciden en la necesidad de una reforma que consagre reglas de juego claras y transparentes para el sistema político», a la vez que señaló que “este debate debe producirse en un tiempo prudencialmente alejado de épocas electorales”.
También se quejó de la posición de las fuerzas de oposición: “Es llamativa la crítica, porque la mayoría participó de la ronda de diálogo donde expresaron la necesidad de impulsar una reforma del sistema electoral. Pero ahora sólo buscan trabar e impedir esta reforma que ellos mismos venían reclamando».
Cabe resaltar que entre las fuerzas que ya anticiparon que no estarán presentes en el acto figuran el PRO, la UCR, la Coalición Cívica-ARI, el socialismo, Proyecto Sur, GEN, y el bloque del SI.
Elisa Carrió, titular del flamante partido de la Coalición Cívica-ARI respondió a la invitación del ministro del Interior, Florencio Randazzo, a través de una carta: «No estando dadas las condiciones institucionales de carácter republicano, dado que su gobierno las viola sistemáticamente y en la convicción de que los escenarios mentirosos no refuerzan la democracia sino que la degradan, sepa usted disculpar nuestra ausencia expresa», manifestó.
A su turno, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, que acaba de retirar sus legisladores del bloque del Frente para la Victoria, anunció que tampoco estará en el acto. El mandatario provincial le envió una carta a Cristina Fernández de Kirchner en la que le explicó que no puede «presentarme en la histórica Casa Rosada para aplaudir lo que desconozco».
A su vez, le reprochó que «hace más de tres meses que no tenemos el diálogo necesario y obligatorio que nuestras responsabilidades institucionales lo demandan».
«Debo reconocerle, Sra. Presidenta, que es una invitación tentadora. Pero lamentablemente no poseo ni se me ha comunicado ninguna información acerca de dicha reforma. Creo que hubiese sido positivo incorporar una ronda previa de consulta con los Gobernadores de los distintos distritos provinciales para evaluar el impacto en la totalidad de la Republica Argentina», concluyó Das Neves.
Omar De Marchi (diputado nacional por el Partido Demócrata de Mendoza) dijo que “el proyecto de la reforma política forma parte de un plan del oficialismo que tiene como finalidad llevarlo a Kirchner a la presidencia en 2011″.
«Todo comenzó con la toma de los fondos de las AFJP; luego con la ley de medios que busca silenciar las voces opositoras, prosiguió con el presupuesto a través del cual se busca someter a los gobernadores, y tiene su último capitulo con esta reforma que busca hacer del sistema electoral un traje a medida de Néstor Kirchner. La oposición le tiene que poner un freno», reclamó el legislador mendocino.
Martín Sabbatella (diputado nacional electo de Nuevo Encuentro por la provincia de Buenos Aires) destacó que “la reforma política no debe estar pensada para que se cristalicen las viejas estructuras del bipartidismo y para impedir el crecimiento de nuevos partidos. Es necesario que se apunte a mejorar la calidad de los partidos políticos, promoviendo el debate de ideas y la participación de la sociedad. Si se fortalece el bipartidismo y se impide el nacimiento de nuevas fuerzas se deteriora la Democracia».
Por su parte, el gobernador de Santa Fé Hermes Binner reiteró su decidido apoyo a la reforma y opinó que significa «un salto cualitativo» para la democracia al tiempo que subrayó que «es muy bueno que la iniciativa comience a ser analizada en el Parlamento.
Fuente: (www.agencianova.com)