En un debate iniciado durante la tarde de ayer, la Cámara baja comenzó a discutir en sesión especial el presupuesto para el año que viene, cuyos temas más sobresalientes son las prórrogas de impuestos y excepciones a la ley de Responsabilidad Fiscal y la partida destinada a Aerolíneas Argentinas.
El oficialismo consiguió reunir el quorum cerca del mediodía y tras iniciarse la sesión, la oposición ingresó al recinto de sesiones. El bloque del mismo apunta a aprobar las prórrogas impositivas por diez años para Bienes Personales, Ganancias y Ganancia Mínima Presunta; dos años para el impuesto a los créditos y débitos bancarios y un año para el gravamen que se aplica sobre el precio final de los cigarrillos. La suspensión durante dos años de la ley de responsabilidad fiscal, que restringe el gasto y endeudamiento de las provincias, es otro de los proyectos en debate, que cuenta con un amplio respaldo de la mayoría de los legisladores.
Desde el oficialismo, el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Gustavo Marconato, defendió las iniciativas oficiales y pronosticó que no aprobarlas «significa no tener impuestos, no poder discutir distribución y no tener recursos para solventar gastos destinados a servicios sociales en el país».
En la vereda de enfrente, el vicepresidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el radical Miguel Angel Giubergia, criticó a la ley de presupuesto, entre otras cuestiones, por considerar que «la inversión pública en infraestructura es una nebulosa total y las obras no tienen registro como gasto público».
«Algunos diputados de la oposición hablan de un gasto, pero en realidad es una inversión la partida que el presupuesto 2010 reserva para Aerolíneas Argentinas, Austral y sus empresas controladas», expresó Fabio Basteiro, legislador electo por Buenos Aires para Todos en Proyecto Sur.
Basteiro agregó que «es una necesidad entender que Aerolíneas es una empresa de servicios públicos y, como tal, no tiene por qué dar ganancias». «Esas inversiones se van a ver en la compra de aeronaves», remarcó el diputado socialista. Además, el legislador indicó que la inversión en Aerolíneas «es necesaria para dar un objetivo político en soberanía», y agregó que «ese es un motivo más para apoyar este Presupuesto».
Anteriormente, Basteiro mencionó «razonable» aprobar la facultad delegada al jefe de Gabinete de Ministros para que pueda reasignar partidas presupuestarias, hasta que se apruebe el proyecto de Ley que tiene sanción del Senado para que esa delegación tenga un tope de hasta el cinco por ciento del presupuesto.
Por otra parte, consideró que la presión tributaria que según el Presupuesto 2010 girará en torno al 28 por ciento, debe ser «gradualmente aumentada para volcar esos recursos en los sectores más desposeídos».
Finalmente, dijo que su bloque apoya «el objetivo del gobierno nacional de retomar el diálogo» con los organismos internacionales de crédito, como el Fondo Monetario Internacional (FMI). «Pero el límite debe ser no aceptar condicionamientos del FMI para que nuestra economía vuelva a ser soberana», sostuvo Basteiro.
La Coalición Cívica adelantó su oposición al proyecto de Presupuesto 2010 porque «subestima la pobreza, paga deuda financiera a costa de mantener la deuda social, ratifica los superpoderes y maquilla la situación fiscal». La diputada nacional Fernanda Reyes, adelantó hoy en el recinto el rechazo del bloque de la Coalición Cívica al proyecto de ley de presupuesto 2010 porque «subestima la pobreza, paga deuda financiera a costa de mantener la deuda social, ratifica los superpoderes y maquilla el verdadero estado de las cuentas fiscales». En tal sentido, Reyes señaló que «no hay previstas en el presupuesto políticas sociales activas para atender la cuestión social, lo que deja sin cobertura a una gran parte de la población del país. En contraposición, el Gobierno propone pagar deuda financiera a costa de mantener la deuda social al echar mano de los fondos de la ANSES para cubrir el déficit».
En cuanto a las facultades delegadas al Ejecutivo, la diputada Reyes contabilizó 37, «sin contar los superpoderes permanentes fijados por la reforma del artículo 37 de la Ley de Administración Financiera», y agregó: «La novedad es que en este prespuesto existe un nuevo superpoder al ministro De Vido para que pueda endeudarse en $19.000 millones, para realizar una serie de obras de las que no se informa el detalle».
En cuanto a la prórroga de impuestos, Reyes se lamentó porque «Otra vez se ha perdido la oportunidad de debatir una reforma triubutaria profunda. Se mantiene un esquema de regresividad que imposibilita pensar la distribución del ingreso. Por ello proponemos gravar la renta financiera en el Impuesto a las Ganancias, que permita constituir un Ingreso Ciudadano a la Niñez que ataque a fondo el problema de la pobreza y termine con el clientelismo de los planes sociales focalizados.»
Por último, al referirse a la reforma de la Ley de Responsabilidad fiscal, Reyes propuso que «en lugar de habilitar la emisión de deuda de las provincias, se debe darle lo que les corresponde por la coparticipación federal», y en tal sentido señaló que el bloque de la CC propondrá coparticipar en su totalidad el Impuesto al Cheque.
El Diputado del PRO Esteban Bullrich comenzó alertando acerca del Art. 79 del proyecto, que modifica la ley de administración financiera “de este se desprende que el presupuesto de 2010 podrá pagarse con los recursos de 2011. ¿Para que sirve un presupuesto con este Art.? Sirve de papel mojado, no sirve para nada.” Bullrich continuó cuestionándose: “¿Por qué ningún país sigue el llamado «modelo» de Argentina? Porque en este modelo 1 de cada 3 argentinos vive en la pobreza, 2 de cada 4 argentinos no termina el colegio secundario, 1 de cada 4 hogares argentinos no tiene agua potable. Estos son los números que debemos tener en cuenta a la hora de mirar otro Presupuesto de este modelo».
Asimismo Esteban Bullrich opinó que la incertidumbre del Proyecto es absoluta en cuanto a los egresos: «Un ejemplo es el financiamiento a Aerolíneas Argentinas. Para 2010 se destinan más de $4 mil millones para comprar aviones, ¿o sea que los aviones que tenemos no sirven para nada?” consideró el Diputado por PRO. Además, sobre Aerolíneas Bullrich dijo “estamos destinando más dinero, al menos $6 mil millones, a una compañía en quiebra que a la Salud, que figura con $5 mil millones.”
Sobre el esquema tributario agregó que «Un buen sistema impositivo debe ser federal y progresivo. Hoy los legisladores de las provincias tienen las manos atadas al votar porque el actual esquema tributario lo maneja el Ejecutivo”. El Diputado agregó “Desde 2003 a la fecha con el gobierno de Kirchner la presión tributaria creció 10 puntos, todo esto es manejado por el Gobierno nacional».
“Los presupuestos tienen que servir para consensuar, para aunar entre Diputados y Senadores qué camino vamos a seguir, respecto a políticas prioritarias para la gente, definir con qué reglas vamos a vivir. Hoy es una herramienta confusa, oscura. Debemos buscar una dirección única, buscar un modelo a seguir, porque tenemos la capacidad. Pero por ahora falta la voluntad política” finalizó Esteban Bullrich.
son unos ladrones de mierda!!! politicos corruptos son viejos verdes q se estan pudriendo en guita y no saben q mas hacer para seguir afanando!!