El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, a cargo de Julián Domínguez constituyó hoy formalmente la Mesa Nacional del Trigo con la presencia de los representantes de las provincias trigueras, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa.

 También asistieron las cuatro entidades gremiales agropecuarias, Federación Agraria, Coninagro, Sociedad Rural, y Confederaciones Rurales Argentinas, quienes se comprometieron a analizar considerar la integración de la Mesa Nacional del Trigo.

 

En el transcurso de la reunión se expusieron las mediadas adoptadas para mejorar el circuito productivo del trigo: el financiamiento para que la molinería compre 1,5 millones de toneladas a precio pleno.

 

Domínguez, aseguró la  compra de un 1 millón de toneladas de cereales para la exportación. La puesta en marcha de una línea de financiamiento con taza subsidiada para que los pequeños y mediados productores de trigo puedan retener el cereal.

 

 

La Mesa Nacional del Trigo tiene por objetivo ser el ámbito de propuestas con un sentido federal a favor de la producción triguera. La industria molinera, los funcionarios provinciales, las firmas exportadoras, autoridades del Banco Nación se comprometieron a trabajar en conjunto para perfeccionar los mecanismos y las herramientas para mejorar las condiciones de los pequeños y medianos productores.

           

            El ministro de la Producción de Santa Fe,  Juan José Bertero propuso “construir el tiempo futuro aportando coincidencias en esta Mesa Nacional, es una buena oportunidad para mirar de acá para adelante, invito a que todos hagamos este esfuerzo”. 

 

Por su parte el ministro de la provincia de Buenos Aires, Ariel Franetovich celebró el acuerdo por favorecer a los productores con la línea de créditos del Banco Nación.

 

Abelardo Ferrán, Ministro de la producción de La Pampa dijo que las provincias y la nación llevan adelante un proyecto nacional  para construir acuerdos y fomentar la producción de los hombres que trabajan la tierra.

 

 

 

El Vicepresidente del  Banco Nación, Alejandro Acervo indicó los beneficios y alcances de los créditos a tasas subsidiadas para los productores. El funcionario de la cartera bancaria aseguró que la liquidez del Banco Nación permitirá asistir a todos los pequeños y medianos productores. Y destacó que la operatoria está disponible en las sucursales del interior de las provincias.

 

En tanto, el Secretario de la Producción de Entre Ríos, Roberto Shunk resaltó la puesta en marcha de la mesa del trigo en la provincia donde participaron todos los actores de la cadena triguera. “Se están encontrando propuestas concretas a planteos concretos de los pequeños y medianos productores de la región”.

 

 

Así, los representantes de las provincias trigueras destacaron  que  se está haciendo un enorme esfuerzo monitoreando semana a semana los circuitos productivos, y trabajando con todos los sectores involucrados para que le bicentenario nos encuentre unidos en un camino de propósitos y metas compartidas.

 

Participaron de la reunión los titulares de las cuatro entidades rurales, los ministros de la producción de las cinco provincias trigueras, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe y Córdoba. Por el ejecutivo nacional el secretario de Comercio interior, Guillermo Moreno, la secretaria de Desarrollo rural y Agricultura Familiar; Juan Manuel Campillo (ONCCA); Luis Basterra, Vicepresidente del INTA; Adrián Mircovich, Subsecretario de Coordinación Institucional, Oscar Solís, Subsecretario de Agricultura, Alejandro Acervo, Vicepresidente del Banco Nación; Haroldo Lebed, Secretario de Emergencia Agropecuaria; Julián Mandriotti, Subsecretario de Comunicación Institucional, representantes de las empresas molineras, exportadoras, la Cámara de Comercio de Cereales de Rosario y Buenos Aires.