En una reunión reservada con pocos funcionarios de su gobierno, Mauricio Macri decidió anoche que la policía metropolitana que saldrá a la calle en las próximas semanas tendrá un jefe civil, y que será Eugenio Burzaco.

Empujado por la crisis desatada por el espía Ciro James, Macri decidió dar un golpe de timón y cambiar radicalmente la estrategia.

Osvaldo Chamorro, quien venía desempeñándose interinamente al frente al fuerza, conservará su cargo de vicejefe, aunque puertas adentro del Ejecutivo local no se descarta que pueda renunciar.

Del encuentro decisivo celebrado en Bolívar 1 participaron, además del jefe de Gobierno, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larrera; el secretario general, Marcos Peña; y el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, quien fue el que acercó el nombre de Burzaco.

El especialista en seguridad había trabajado con Macri en la campaña del 2003, cuando, en campaña, Macri lo propuso como ministro del área, aunque la relación se enfrió poco después y Burzaco terminó cerca de Francisco De Narváez.

Ahora, de la mano de Montenegro, tendrá la posibilidad de conducir la policía porteña, tarea que Macri había negado que fuera a asignársela a un civil. De hecho, luego de la renuncia de Jorge «Fino» Palacios, la idea era encontrar a un policía de trayectoria. Claro que el caso de espionaje cambió los planes.

El anuncio oficial de la designación se concretaría entre hoy y mañana.

Este giro ocurre luego de que dieciocho partidos políticos porteños, con y sin representación parlamentaria entregaron ayer una carta abierta dirigida al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, donde sostienen que están preocupados «por el clima autoritario que se vive» en la capital de los argentinos.

Las organizaciones políticas firmaron una declaración relacionada con las escuchas telefónicas protagonizadas por el espía Ciro James y por el desalojo compulsivo de personas que viven en la calle por la unidad creada por Macri, denominada Unidad de Control del Espacio Público (UCEP).

«Sentimos una profunda preocupación por el clima autoritario que se vive… A raíz de algunas de las decisiones que usted ha tomado», arranca el primer párrafo de la misiva dirigida al jefe de Gobierno porteño.

Los dirigentes opositores redactaron un documento para entregárselo a Macri en formato de carta, misiva que acercaron algunos dirigentes al Palacio Municipal, quienes habían convocado a la conferencia de prensa para informar sobre el contenido.

«La brecha cada vez más amplia entre los derechos y garantías consagrados en la Constitución de 1996 y las prácticas políticas desplegadas por su gobierno, da lugar a esta preocupación», explica el texto opositor.

La carta abierta fue refrendada por el partido Solidaridad e Igualdad (SI), Encuentro por la Democracia y la Equidad, Diálogo por Buenos Aires, Libres del Sur, Encuentro Progresista, Nueva Democracia, Frente Grande, Espacio Plural, Encuentro Popular y Social y la Unidad Socialista.

También suscribe la declaración el Bloque Coalición Cívica, Autonomía con Igualdad, Espacio Abierto por Buenos Aires, Partido Solidario, Partido Humanista, partido Comunista, Proyecto y Participación Popular e Identidad Porteña.

En la búsqueda de una declaración que uniera a toda la oposición «se bajaron a último el partido Justicialista, la Unión Cívica Radical porteña y la Coalición Cívica, aunque el legislador Facundo Di Filippo decidió adherir a la movida en forma individual», informó uno de los convocantes.

El documento menciona la designación del ex comisario Jorge «El Fino» Palacios al frente de la Policía Metropolitana, de la que tuvo que renunciar al ser procesado por su vinculación con el atentado a la AMIA y a la creación de la UCEP, organismo al que acusan de «ejercer violencia contra personas en situación de vulnerabilidad… El accionar clandestino de este grupo atenta contra los derechos humanos», señala el texto.

En la presentación del crítico documento hacia las escuchas y el accionar de la UCEP, estuvieron los diputados nacionales Vilma Ibarra (Encuentro Popular), Delia Bisuti y Emilio García Méndez (SI) y Victoria Donda (Libres del Sur).

También asistieron las legisladoras porteñas Gabriela Cerruti (Nueva Democracia), Gonzálo Ruanova (Espacio Plural) y las diputas porteñas electas María Elena Naddeo (Diálogo por Buenos Aires) y María José Lubertino (Encuentro Popular por la Victoria).

Tomaron parte de la conferencia de prensa el titular del Frente Grande porteño, Alejandro Otero; el de Libres del Sur, Humberto Tumini y Alejandro Mosquera, de Nueva Democracia.

La presentación se hizo en un salón de baile de la calle Rodríguez Peña 361, a metros de la avenida Corrientes, en esta capital.

 

Fuente: TÉLAM