Tales fueron las palabras del diputado Martín Hourest, presidente del bloque Igualdad Social, después de haberse reunido la Comisión Especial para la Reforma Tributaria en la Ciudad.
“En su momento, el gobierno porteño prometió hacer un relevamiento “Casa por Casa” y hoy nos encontramos con 35.000 inspecciones solamente, habiendo 1.700.000 partidas para ver”, dijo Hourest, quien aclaró que con el 2% relevado “ni siquiera podemos sentarnos a debatir el tema”.
En un informe entregado a los legisladores se explica que las inspecciones sólo alcanzaron a las propiedades de menos de 20 años, pero no a las más antiguas, “y las edificaciones más caras de la Ciudad no necesariamente son las más recientes”, recalcó el diputado de Igualdad Social.
“Coincido con la postura del oficialismo de diseñar una estrategia para que paguen los que más tienen, aunque la metodología para lograrlo difiere de la propuesta por el macrismo. Creo que el gobierno porteño debe de aumentar su trabajo en lugar de ponerse a pensar en cómo aumentar el ABL sin previo estudio”, concluyó Martín Hourest.
Las informaciones que aparecen en los diarios hablando de un aumento del ABL llevándolo a valores de mercado provoan inquietud en las personas que sólo tienen su propiedad y una jubilación o un magro sueldo. ¿Tendrán las personas que escasamente pagan la canasta de una familia que pensar en desprenderse de su propiedad o perderla por ejecución por falta de pago?
Deberían informar en más detalle cuál es el plan y qué posibilidades tiene de ser aprobado tal como se comenta en los medios.