Hoy a las 18:30 horas, el Vicepresidente Primero de la Legislatura porteña recibirá, en su despacho, al ministro de Asuntos Estratégicos de Brasil, Roberto Mangabeira Unger, con el fin de coordinar políticas públicas regionales, estudiar estrategias medioambientales, incentivar el fortalecimiento de las instituciones democráticas y promover las nuevas generaciones políticas,

Según Diego Santilli: «Debemos aprender de las sabias decisiones. Brasil ha creado un Ministerio de Asuntos Estratégicos para fortalecer políticas de Estados a mediano y largo plazo. Es necesario que todos los actores de la región trabajemos en conjunto y podamos debatir hacia dónde se dirige nuestro continente. La falta de planificación es algo que ha caracterizado a nuestro país y es hora de revertirlo».


Breve biografía de Roberto Mangabeira Unger

– Nació en Estados Unidos, hijo de una brasileña (Mangabeira) y un alemán (Unger).

– De pequeño volvió a Brasil y a los 22 años regresó a estudiar a EEUU.

– A los 26 años fue nombrado profesor titular en Harvard, siendo el más jóven hasta hoy en recibir este reconocimiento.

– Entre 1988 y 1989 fue profesor de Barak Obama. Junto con otros 40 alumnos trabajaron en una cátedra sobre «Democracias Reparadas» o «Realizadas». Esto después fue un libro publicado por Harvard donde Mangabeira es el autor y Obama colaborador.

– Desde allí hasta hoy ambos mantienen una comunicación fluida. De hecho, Mangabeira habló ya al menos tres veces desde que Obama asumió como presidente de Estados Unidos. Es el único latinoamericano con contacto directo con Obama y el único al que el demócrata nombra como un referente directo.

– En el momento en que Obama habló con Lula a días de haber asumido, el presidente norteamericano nombró reiteradamente al profesor y los invitó a trabajar en conjunto.

En 2005 Lula lo invita a formar parte de su gabinete al crear el ministerio de Asuntos Estratégicos.

– Desde allí tiene que plantear políticas de Estado al presidente. Una de ellas fue la creación de un polo de biocombustibles, uno de los temas en común con los EEUU.
– Tiene alrededor de 20 libros publicados y se lo considera uno de los cientistas  políticos en vida más importantes e influyentes.