El kirchnerismo en la Cámara de Diputados cumplió su cometido y logró darle media sanción en la sesión de este miércoles al proyecto de ley de prórroga de la Emergencia Económica hasta la finalización del mandato de Cristina Fernández y a las modificaciones en el régimen de Monotributo que implican un fuerte aumento en las cuotas.
Por 131 votos a favor contra 52 negativos, la Emergencia Económica fue aprobada y girada al Senado. De convertirse en ley, lo cual se descuenta, se extenderá hasta diciembre del 2011 y el oficialismo evitaría así tener que volver a tratarla a fines del 2010 con un parlamento que le resultará adverso numéricamente.
El Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Gustavo Marconato, defendió la prórroga: “Tenemos que darle los instrumentos al Ejecutivo para que siga avanzando en la recuperación de lo que fue el objetivo de la emergencia. Hoy seguimos con la renegociación de los contratos de servicios públicos, creo que la emergencia sanitaria es bien entendida por todo el mundo a través de los fondos para medicamentos, el envío de dinero a los hospitales públicos y la ocupacional que frente a la crisis internacional y el esfuerzo que hizo el Gobierno junto con los empresarios para sostener el empleo. Y la emergencia alimentaria porque es en beneficio de los que menos tienen”.
Por su parte, el titular de la bancada radical, Oscar Aguad, fundamentó el rechazo de su bloque: “Lo hacen para evitar las mayorías del Congreso en 2010. Estas cosas no se hacen. Seguir prorrogando la emergencia desde hace siete años es un pésimo mensaje hacia los actores de la economía argentina”.
“El Gobierno intenta eludir al Parlamento pero me parece que la expresión de la sociedad va a tener una representación muy importante en el Congreso y se van a poder expresar esas mayorías que se constituyeron en junio”, concluyó el cordobés.
Por otro lado, los cambios en el régimen de Monotributo también recibieron la media sanción de la Cámara joven. En este caso los números fueron más escuetos dada la ausencia de muchos diputados. Por 114 votos afirmativos y 49 por la negativa el aumento en el Monotributo también fue girado al Senado en la sesión de este miércoles.
Nuevamente, Marconato fue quien defendió la iniciativa y explicó que “hemos hecho una modificación que hemos consensuado en la comisión con la consulta respectiva porque el Gobierno nacional acordó este proyecto con gente de la UIA, la CGT y con el Consejo de Ciencias Económicas y nos dieron el respaldo además de algún otro bloque, para su tratamiento en la sesión”.
“Lo que se hace es sustentar el sistema de seguridad social en los dos ítems, uno que tiene que ver con el tema de la obra social y el otro al sistema previsional. En ningún momento, bajo ninguna categoría de las existentes, hay un aumento de impuestos. O sea que este dinero va al sector previsional y a las obras sociales”, justificó el diputado el proyecto oficial.
En cuanto a la eliminación de la categoría “A”, el santafecino explicó que fue “propuesta de algunos bloques de la oposición, que creímos coherente porque está en línea con el nuevo instituto que tiene la Ley que es la creación del ‘Monotributista Social’, donde se le va a dar la oportunidad de tener obra social y jubilación sin pago de la parte impositiva. Como el tope establecido para el sistema de inclusión social era de 24.000 pesos, nos pareció coherente la modificación”.
Sin embargo, el diputado Miguel Ángel Giubergia, de la UCR, rechazó en declaraciones a este medio la iniciativa. “Este Gobierno a aquel que gana 1.000 pesos le quiere cobrar el 21 por ciento de impuestos sobre esos mil pesos. Esto muestra que sólo están interesados en la caja. De esos recursos, de ese 21 por ciento, el 70 por ciento va a la Anses y el resto se distribuye a las provincias. Esto es una manera de hacerse de recursos, por parte del Poder Ejecutivo, a los fines de sostener de manera prepotente la caja”.
El proyecto de ley del oficialismo contempla un aumento del triple en el componente jubilatorio del régimen de Monotributo, que pasará de 35 a 110 pesos.
El importe al sistema de salud aumenta de 46,75 a 70 pesos.
Con la eliminación de la categoría “A”, esos contribuyentes ingresarán a la “B” produciéndose un corrimiento en las letras de todas las categorías. Por lo tanto, aquellos que pagan hoy 115 ahora deberán abonar -con la sanción de este proyecto-, 219 pesos. Pero también se eleva el techo de ingresos mensuales de 1.000 a 2.000 pesos.
A su vez, habrá siete nuevas categorías para los ingresos de 96.000 pesos anuales hasta los 300.000.
Fuente: (www.agencianova.com)