El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, anunció ayer por la tarde que convocó «para el próximo viernes -29 de enero- a la Comisión Técnica de Financiamiento Educativo y Salario Docente, que funciona dentro de la cartera educativa nacional». Y agregó: «Vamos a escuchar a los gremios y a partir de ahí vamos a seguir trabajando».

Sileoni anticipó además: «Tenemos la expectativa de ver si podemos cerrar la paritaria nacional positivamente a mediados de febrero para que le quede tiempo después a las provincias de negociar en cada una de sus jurisdicciones».

El titular de la cartera educativa nacional hizo esas declaraciones al término del acto por el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, en el que participó junto al ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak; los secretarios de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde; y de Culto, Guillermo Oliveri; la viceministra de Educación de la Nación, María Inés Vollmer; la subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Mara Brawer; y el presidente de la DAIA, Aldo Donzis. También estuvieron presentes sobrevivientes del Holocausto.

Durante el acto, Sileoni destacó -recordando al filósofo Adorno- que «la importancia de la tarea de la educación es lograr que la experiencia de Auschwitz no se vuelva a repetir» y agregó «la educación debe impedir que se repitan la Esma, el Olimpo, el Vesuvio, el pozo de Banfield, los casi cuatrocientos centros de detención que funcionaron en nuestro país». En ese sentido subrayó que «la sociedad entera es responsable de tener viva la memoria, los padres en la mesa familiar, en rueda de amigos todos los días, y las aulas son un ámbito por excelencia para mantener viva la memoria».

Asimismo, el ministro señaló que «la escuela debe ser promotora de los vínculos, debe ser neutral en términos de lo que piensan en su fuero interno sus alumnos pero no puede haber silencio pedagógico ante el abuso, la violencia y la discriminación, porque cualquier acto de discriminación encierra la semilla de una masacre».

La Ley Nacional de Educación establece como contenido curricular obligatorio y común a todo el país, el conocimiento y la construcción de la memoria colectiva destinada a promover en los alumnos sentimientos democráticos, respeto a los derechos humanos y a la diversidad cultural. En función de ello, la cartera educativa nacional y los ministerios de Educación de todas las jurisdicciones desarrollan diversas propuestas.

Entre las acciones implementadas por el Ministerio de Educación de la Nación se destacan la incorporación de Argentina al Grupo de Trabajo para la Cooperación Internacional en Educación; la producción de materiales didácticos destinados a la capacitación docente; la inclusión de El diario de Anna Frank en la colección de 100 volúmenes para el nivel medio, destinada a bibliotecas escolares de todo el país; y la promoción de actividades de encuentro y solidaridad entre alumnos de distintos credos.

El 27 de enero fue la fecha elegida para conmemorar a las víctimas del Holocausto, conforme lo establecido, en el año 2005, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.