Ayer, lunes 30 de noviembre, fue el día que las autoridades de la Facultad de Psicología eligieron para realizar la elección de Decano de dicho establecimiento, en una sesión extraordinaria del Consejo Directivo integrada por los consejeros votados en las recientes elecciones y que deberían asumir en marzo del año entrante, momento en el cual según los estatutos universitarios debería darse la mencionada elección de Decano. Este adelantamiento de dicha instancia provocó el rechazo de la mayoría de las agrupaciones y el Centro de Estudiantes de la Facultad, que considerando ilegítima esta sesión del Consejo Directivo «futuro», se movilizaron junto a estudiantes no agrupados y docentes repudiando la medida. Un dato a tener en cuenta acerca de esta elección prematura de Decano es la proximidad de la Asamblea Universitaria que se realizará el 14 de diciembre para elegir al Rector de la UBA, y que seguramente ratificará a Rúben Hallú en su cargo.

Los manifestantes se hicieron presentes a las 9 de la mañana en la sede de Hipólito Yrigoyen para pronunciarse «en contra del adelantamiento de la elección de decano, el carácter antidemocrático de esta elección y la complicidad de Cervone con las políticas privatistas y de ahogo presupuestario con el Rectorado y el Gobierno Nacional», según reza un comunicado firmado por DALE (MST + SUR + independientes).

Los consejeros no estudiantiles (profesores y graduados), al observar este panorama, no se presentaron a la sesión del Consejo y, reunidos en el pequeño cuarto del sindicato no docente APUBA (cuyos integrantes custodiaban la puerta), llevaron adelante la votación eligiendo a Nélida Cervone como Decana de la Facultad de Psicología.

La presencia de los miembros de APUBA custodiando la polémica sesión del Consejo Directivo generó que se vivieran momentos de mucha tensión, incluidos forcejeos que terminaron con varios estudiantes golpeados.

Desde DALE manifestaron: «Así como Hallú asumió avalado por el Gobierno Nacional en el 2006, con federales,  vallas, palos y camiones hidrantes, Cervone asume 4 años después, a escondidas, en un lugar cualquiera, cercada por matones que además de cuidar celosamente que se votara bajo cualquier condición, en un arranque de ira dieron golpes a los estudiantes que estábamos allí movilizados y entre piñas, patadas y empujones nos sacaron de la facultad. Evidentemente, ya no se gastan en palabras, a pesar de que el movimiento estudiantil homogéneamente repudia sus prácticas, ellos impunemente avanzan sobre la Educación Pública.

Llamamos a todos los estudiantes, docentes, no-docentes, comisiones internas opositoras, centros de estudiantes y organismos de derechos humanos, a repudiar este terrible acontecimiento; y comenzar a preparar desde el día de hoy asambleas y movilizaciones, poniendo todas las fichas en una gran marcha que detenga a los privatizadores en la elección de rector del 14 de diciembre.

Para lograr que el barco de la privatización y ajuste se hunda antes de llegar al puerto, hagamos que la marea de la movilización los pase por arriba».

Mañana miércoles a las 18 hs. se realizará una asamblea en el hall de la sede de Independencia, donde se definirán los pasos a seguir.

moto_0179

moto_0181

moto_0203

moto_0206

Mostrar 10 comentarios

10 comentarios

  1. XXX

    Es relevante lo que el «Dale» opine? jajaja, un frente fanatasma q tiene menos consistencia que un helado derretido? Q asco como maniobran los semi k de esta pagina, por dios…

    En fin, lo importante es que al menos ahora parecen estar con los que luchan

  2. YYY

    Por que no es relevante que DALE opine? me imagino de que partido sos! En principio, evidentemente no tenes ni idea de la política universitaria, salvo lo que te dicen en tu partido, evidentemente no son los únicos, y como buen niñito de palermo, no sabe que política va mas allá de lo que un partido pueda decir en una reunión,…. si si…. no solo nos fue muy bien en la elección, como a otros espacios independientes que crecieron, no solo en psicología sino en toda la UBA, además de cientos de cumpas organizados. Y com decis vos, «los que luchan han tranzado con los radicales» por lo que nuestro parámetro de lucha, no son los de tus compañeros.

    Seria interesante, que «los compañeros» empiecen a tener menos sorbervia…. y a criticar lo que verdaderamente importa…. TE SEÑALO LO SIGUIENTE; la nota se refiere a una patota que golpea estudiantes, los radicales hacen cosas cada vez con mas impunidad, todos los que estábamos ahí somos todos opositores al gobierno y vos en tres lineas llenas de boludeces algo que es importante…. Conclusión: te invito a que hagarres una brujula, si tanto te decís de izquierda, aunque se que siendo de donde sos, es difícil pedirles que sean consecuentes.

  3. ZZZ

    Soberbia va con «b»…

  4. ....

    como no es q la izquierda tioene ingerencia en APUBA?

    no existen muchachos, si ustedes tiene 4 consejeros y los otros 12, ya esta PERDIERON.

  5. cipayo

    si el sistema es antidemocratico? x que dejan que se voten estudiantes y no los demas claustros?

    como te gustan los cargitos para mirarle la jeta a los «camarillas»

  6. Constancia

    A los dos ultimos que escribieron. No te da cosita defender a los tipos que no paran de reprimir, si son tan defensores de la instituciones, por que tienen que votar a escondidas, por que adelantan las eleccion de Rector, por que no reforman los estatutos para democratizar la UBA. Es totalmente anacronico la forma de gobierno, no existe la representatividad, por que se «·autoeligen» desde distintos mecanismos, manejando los resortes mas importantes, concursos docentes, nombramientos, elecciones de prof, elecciones de graduados. Uds tendrian que tener un debate mas serio a cerca de la «democracia en la UBA y las formas en las que intentan garantizar su eternidad en el poder!»
    La chicana macartista no sirve!

  7. Andrés

    Hablando de Sur y las patotas
    NI OLVIDO NI PERDÓN

    Brutalidad de Barrios de Pie hoy en Rosario

    Por Ernesto Torres (((i))) Rosario –

    Compas, este es el tipo de noticia que no me dan ganas de redactar. Voy a tratar de ser breve porque me duele el cuerpo, estoy cansado, y para colmo de males acabo de leer el ¿patético? ¿vergonzoso? ¿verdaderamente increíble? comunicado de Barrios de Pie, tan mentiroso que sorprende. La lectura de ese pobre texto no me amarga más de lo que ya estoy, pero sí confirma lo que comentó alguien aquí en Indymedia: Barrios de Pie ha llegado a un lugar del que no se vuelve.

    Los hechos sucedieron de la siguiente manera:

    A partir de las 11 de la mañana, se concentraron en la plaza Sarmiento organizaciones de desocupados, políticas y de derechos humanos opositoras al gobierno nacional. Se encontraban presentes la Comisión por la Libertad de los Presos Políticos y el Desprocesamiento de los Luchadores Populares, cuya bandera encabezó la marcha, y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario, el Comedor Comunitario Madres en Lucha, el Centro Comunitario Flamarión Sur, el CTD Anibal Verón en el Frente Darío Santillán, el Polo Obrero, la Cuba-MTR, Refundación Comunista, PC, PO, PTS, Convergencia Socialista y AMSAFE Rosario.

    La marcha tenía como objetivo dirigirse hacia la plaza 25 de Mayo, donde se pretendía realizar un acto, del cual partiría luego una delegación para entregar un petitorio al presidente Kirchner, con los reclamos reivindicados por las organizaciones piqueteras en las jornadas nacionales de lucha: universalización de los planes, aumento de los planes a $350, libertad de los presos políticos, entre otras exigencias.

    La marcha, de unas doscientas personas, entre las cuales se contaban numerosas familias, mujeres y niños, caminó por San Luis, dobló por la peatonal San Martín y luego por peatonal Córdoba. Durante todo el trayecto la marcha fue acompañada por clara presencia policial, tanto adelante como detrás, donde había cuatro motos siguiendo a los últimos caminantes a pocos metros de distancia. Sin embargo, al llegar a la plaza 25 de Mayo esto cambió. Allí, en Laprida y Córdoba, frente a la esquina donde había integrantes de Empleados de Comercio repartiendo volantes, había una valla que se abrió, cinco policías que se quedaron mirando todo lo que iba a pasar, y el resto de la presencia policial se desvaneció.

    Una cuadra mas allá, en Buenos Aires y Córdoba, un grupo de alrededor de 100 personas, casi todos ellos varones, y la mayoría de ellos identificados con pecheras celestes y blancas que decían «Barrios de Pie» y negras que decían «Barrios de Pie Seguridad», cortaban el paso. Empezaron a insultar a la marcha opositora, gritándoles que «no los vamos a dejar pasar» y «estamos hartos de ustedes». La situación se tensó inmediatamente.

    Norma Ríos, de APDH Rosario, que estaba en la cabecera de la marcha, intentó dialogar con el grupo de Barrios de Pie, asegurándoles que no se pretendía llegar hasta el acto y la intención era solo la de presentar un petitorio. Hubo insultos como respuesta, entonces la gente que llevaba la bandera de Libertad a los Presos Políticos dió la vuelta, hacia la plaza, buscando alejarse de la columna oficialista. En ese momento los integrantes de Barrios de Pie avanzaron a los gritos y empezaron a golpear a los manifestantes.

    A partir de acá todo empezó a pasar muy rápido. Corrí a fotografiar a los lugares donde veo que se está golpeando a la gente. La primera foto de agresiones que hago es de un pibe del PC, tirado en el piso, con la boca sangrando y seis o siete tipos de Barrios de Pie encima. La siguiente agresión que veo es una piba del Polo Obrero, que vendía diarios del Partido Obrero, con los periódicos tirados y recibiendo un golpe en la cara. Más cerca de Laprida, veo otro grupo golpeando a alguien que no llego a identificar y cuando me paro a fotografiar, me golpean en la cara con un palo. Me arrancan la cámara de fotos de la mano y cuando les grito que me la devuelvan, me golpean nuevamente y me tiran al piso, donde me siguen golpeando.

    Este momento no lo recuerdo claramente, sí recuerdo cuando me sacaron a rastras de abajo de los tipos de Barrios de Pie que me estaban golpeando. En este momento quiero agradecer fuertemente a Cecilia y Alicia del Polo Obrero, a Ana del Comedor Madres en Lucha y a Norma Ríos, de APDH, que fueron las mujeres que me sacaron de abajo de la patota. Algunas de ellas recibieron golpes a cambio, por su acción solidaria conmigo.

    Ellas me dijeron que los tipos eran cerca de quince y que yo prácticamente desaparecí debajo de ellos, que me perdieron de vista durante algunos momentos mientras me golpeaban. También me aseguraron que escucharon claramente cómo identificaron que los estaba fotografiando y que el líder del grupo les ordenó a otros «sacale la cámara»:

    Luego de eso, yo estaba completamente enfurecido y les seguía gritando que me devuelvan la cámara. Mientras Norma me alejaba del grupo, uno de los tipos me señaló y me dijo «andate o te reventamos». Alrededor, otros tipos me gritaban «andate, andate».

    Luego de eso encaré a uno de los policías que estaba mirando tranquilamente el espectáculo, a unos veinte metros de donde me golpearon, y le dije que me habían robado la cámara. El policía dijo «sí, sí» y se alejó caminando. La gente de la marcha opositora se reagrupó detrás de la esquina de Laprida y Córdoba.

    Me metí en un locutorio para llamar rápidamente a la radio y dar el alerta de lo que estaba pasando. Cuando salí no quedaba nadie que yo reconociera en esa esquina. Luego me enteré que los patoteros de Barrios de Pie habían vuelto a arremeter contra los manifestantes y habían agredido también a los seis o siete integrantes de la Comisión de Acción Gremial de Empleados de Comercio que habían estado volanteando en la esquina.

    Estaba solo. Vi otro policía y volví a denunciarle que me habían golpeado y robado la cámara y le pregunté si iba a hacer algo. Me dijo que tenía que consultar al jefe de su sector y se fue caminando. Seguí caminando por la plaza tratando de ver qué había pasado y de golpe noté que se habían reagrupado una buena cantidad de integrantes de Barrios de Pie en Buenos Aires y Córdoba. Ellos también me vieron y el mismo de antes volvió a señalarme y gritarme «andate» y a insultarme.

    Me acerco a tres de la Guardia Urbana Municipal que también practicaban el arte del buen mirar y les dije «aquellos me están amenazando». Me dijeron que no podían hacer nada y que le pidiera ayuda a la policía. Veo entonces al mismo policía con que había hablado antes, que tenía al lado a Miguel Galichio, movilero de una frecuencia modulada de la ciudad, que era el único otro periodista que presenció los hechos. Miguel se quejaba por la zona liberada policial que había tenido lugar. El oficial de policía me mira y me dice que si estoy dispuesto a ir a ver si reconocía a los que me habían robado la cámara de Indymedia Rosario. Le dije que sí y llamó dos policías más.

    A todo esto, a Barrios de Pie se había sumado una columna del FTV y habían descendido por Córdoba hacia el Monumento. Bajo una cuadra con los tres policías y Miguel y en la esquina de J.M. de Rosas y Córdoba me encuentro a Julio López, rodeado de algunos integrantes de Barrios de Pie. No reconozco a ninguno de los que le rodea como los que me habían golpeado, salvo uno de ellos, que lo había visto en la columna que cortó el paso a la marcha opositora antes de los golpes. Le grito a López para que se acerque y lo hace. Empezamos a discutir y me niega todo, que ellos no me habían golpeado, que ellos no roban cámaras. Le digo que estaba mintiendo, que quizás quería quedar bien con los integrantes de Barrios de Pie que lo rodeaban y que no habían presenciado la cacería de la otra cuadra, pero que a mí no me podía engañar porque los golpes los tenía en la cara. Finalmente López asume la ficción que luego aparece redactada en el comunicado de Barrios de Pie: que fueron provocados, que vinieron a «arruinar la fiesta» y que si habían hecho eso, los golpeados se la tenían que aguantar. Le digo que si los periodistas que fotografiaban los golpes también se la tenían que aguantar, a lo que el responde «si viniste con la marcha, te la tenés que aguantar». Le digo que él es responsable políticamente de la acción de los patoteros de Barrios de Pie, aunque no haya estado en la otra cuadra, y que lo voy a denunciar por todos los medios posibles, a lo que López responde «denunciame».

    Luego de eso me retiré y conté todo esto en un flash informativo por Aire Libre, que es el que los compas publicaron en Indymedia. Luego hice la denuncia en la Segunda. Allí me di cuenta de los golpes que tenía: un golpe en la boca, golpes y rasguños en el rostro, y un corte en la oreja derecha que había sangrado mucho y de la cual ni siquiera me había dado cuenta hasta ese momento. Durante la tarde denuncié la agresión a diversos medios. Algunos pretendieron reducir lo ocurrido a un «enfrentamiento entre grupos», obviando algunos hechos gravísimos que hay que destacar: la zona liberada por la policía, la absoluta ausencia de cobertura de los medios en el lugar, y por supuesto, la evidente y deliberada agresión a la prensa que realizaron los integrantes de Barrios de Pie. Me golpearon porque era la única cámara de fotos registrando las agresiones en toda la cuadra.

    La cámara robada pertenece a Indymedia Rosario y es la única que andaba mas o menos bien. Tenemos otra, pero tiene tantos problemas, en particular en la ficha de conexión con la PC, que es prácticamente inusable. Gracias a Barrios de Pie, Indymedia Rosario, que se encuentra completamente desfinanciada, se queda sin cobertura fotográfica. Gracias Julio López, gracias a todos los patoteros de Barrios de Pie.

  8. Libres de Soja¿?

    Muy gracioso lo escrito por YYY: «no solo nos fue muy bien en la elección, como a otros espacios independientes que crecieron». Espacio independiente????? Entre la infinidad de respuestas y justificaciones por parte de estos pibes de DALE la última que me esperaba era que se jactaran de independientes…
    Independientes del Gobierno??? los pibes de Sur se cansaron de ir con el Gobierno y ahora van con las versiones ‘light’ (no por el peso) de los Kirchner como Sabatella, que hace poquito despidió su cargo como intendente con un acto con Sciolli y Cristina.
    Independientes de las patronales? El MST (Movimiento Soja Transgénica), harto de que le digan morenistas, se metió de cajón con la mesa de enlace, para que le digan un apodo nuevo.
    Independientes de la Gestión de la UBA? Tanto Sur como el MST se cansaron de ser dar su apoyo a los diferentes candidatos de las camarillas. La más clara la que hizo Sur este año apoyando a todo el arco de Schuster.

    Por qué no es relevante su palabra? Yo me preguntaría porqué sí….

  9. Ja Ja Ja!!!!

    xxx, libres de soja, etc etc, porque la verdad no existen! dejen de hacerle el juego a la derecha por favor! Siempre los mismos argumentos para hablar, porque es obvio que tipo de militantes son, chicaneros, porque es lo unico que saben hacer quienes pertenecen a este partido… No chamullen mas, que cuando se armo el forsejeo en psico yo no vi al partido al que pertenecen defeniedo nada, se escondieron bastantes.. Yo diria que tengan mas lectura de la realidad, y dejen de usar como guia T a la prensa o…… jajaja marcianos!

  10. nico

    Comento un par de cosas al pasar…
    Llama la atención que la nota quede centrada en lo que dice el frente DALE y que se transcriba hasta un volante de la agrupación. No es el argumento eso de «no existen». La realidad es que la dirección del CEP estuvo al frente de esa lucha tomando el tercer piso.
    Incluso en las fotos se ve que también estuvieron contra APUBA (vi un par, Eze se ve re claro).
    Es decir, de la dirección votada por la mayoría de los estudiantes, la que se puso al frente de esta lucha… no aparece ni una opinión.
    Además, hablando de la asamblea y el real trasfondo de la situación, se trascribe un volante de DALE que frente a lo que es FUBA carece de toda representatividad.
    Hace falta que recuerde que la presidencia de FUBA y el CEP es la misma?
    Genera suspicacia al menos una nota de este tenor.
    Es claramente una propaganda incluso facciosa por omisión.
    De si el PO ve o no la realidad, creo que el MST y SUR no ven la realidad de que no son la fuerza política más reconocida entre los estudiantes y evitan nombrarla como un claro proceso de negación.
    No les voy a decir a los chicos de SUR y a los del MST un «a militar muchachos y dejense de joder» porque prefiero que no militen. La historia nos define bastante…

Los comentarios están cerrados