Por En Clave Roja
PTS e Independientes

Algo huele a podrido en la FADU

Pasadas las elecciones de los tres claustros del Consejo Directivo durante todo el 2009, se acaba el mandato de la actual gestión y de los Consejeros. Ninguna de las fuerzas dentro del Consejo Directivo cuenta hasta ahora con los 9 votos sobre 16 consejeros que necesita para imponer Decano.

Reforma, Coalición y Sorín están negociando para imponer al próximo decano ajustador (o prorrogar al actual). Varias hipótesis se barajan desde que no haya quórum para sesionar, hasta que estén pensando en poner a Gomez Diz, Sorín o Martín Marcos… otra vez sopa y en mal estado! Aún no sabe si finalmente cerrarán o si el sector de Encuentro y Bruno logrará de alguna forma imponer otro armado o si se va a extender la crisis.

La elección en FADU va en sintonía con la elección del rector Hallú, que renovó otra vez su mandato en diciembre entre sidra y pan dulce en el Congreso, y valiéndose nuevamente de la policía para reprimir a los docentes y estudiantes que peleamos por la democratización de los órganos de gobierno. En FADU los distintos bloques negocian el nuevo gobierno antes del inicio de clases y el nuevo decano será el fruto de cómo se resuelva entonces el acuerdo para repartirse cargos, negocios y aplicar nuevos ajustes.

2006-2010: lecciones de 4 años

En 2005 fue la última elección de decano. Aquella vez se impuso Sorín como decano y Bruno como vice con el voto de la lista de graduados y docentes Encuentro y el voto de Estudiantes por el Cambio (La Corriente-PO) haciendo un acuerdo político para obtener funcionarios en la gestión (y junto a ellos muchos otros que venían de la gestión Dujovne). En esa oportunidad los consejeros estudiantiles presentaron un programa con una serie de reivindicaciones como la democratización, la lucha presupuestaria y la continuidad de los cursos de verano entre otras tantas. Pero como era evidente «el olmo no iba a dar peras» y 4 años sobraron de prueba: pasaron ajustes presupuestarios, recortes y restricciones de todo tipo, pactó con el rectorado, se subordinó al gobierno de Kirchner y de democratizar, obvio que ni una palabra… si hasta se transformó en aliado de Reforma para darles la posibilidad de volver a gobernar la facultad.

Frente a la actual elección tenemos que luchar conjuntamente para desarrollar la movilización estudiantil en un proceso de democratización que barra definitivamente con este régimen podrido y antidemocrático sacando las lecciones de la elección del 2005. Para esto nos parece importante que se debata democráticamente en asambleas y en los cursos para resolver de qué forma democratizar la facultad, con qué fines y cómo lo alcanzamos. Los consensos entre 4 paredes no hacen más que demostrar su fracaso.

Mientras los de arriba se pelean, quienes estamos por defender la universidad pública pero para transformarla y ponerla al servicio de las necesidades del pueblo trabajador, luchando contra todos los planes privatistas tenemos una oportunidad, no la desperdiciemos.

¿Por qué hay que democratizar el gobierno de la facultad?

Todas las cosas que han venido pasando (incluido el conflicto con los cursos de verano), muestran una vez más que los órganos de gobierno de la UBA son totalmente antidemocráticos: gobierna un puñado de profesores (los titulares), relegando a las mayorías estudiantiles, el sector históricamente más combativo, son “ciudadanos de segunda” los mal llamados auxiliares docentes (que votan como graduados a la par de gente que no tiene relación alguna con la facultad) y están privados de derechos políticos los trabajadores no docentes. Así se garantiza este orden de pensamiento único mediante el manejo de los concursos, el bloqueo de las cátedras paralelas y, por esa vía, una casta corrompida aplica las normativas neoliberales de la LES para continuar con una universidad al servicio de los intereses de las grandes empresas, con posgrados pagos y estudiantes que salen como mano de obra barata para las necesidades del mercado. Ninguno de los bloques que gobiernan cuestiona en lo más mínimo este orden de cosas porque les es funcional.

Qué proponemos?

En primer lugar que la conducción del centro de estudiantes convoque a asamblea para poder debatir y resolver sobre la democratización. Para democratizar el co-gobierno universitario creemos que hay que pelear por un organismo con la siguiente composición:

– Mayoría estudiantil: porque somos la amplia mayoría de la facultad y el sector históricamente más combativo como lo hemos demostrado muchos estudiantes luchando contra los ajustes y apoyando acciones de solidaridad como por ejemplo con los trabajadores de Kraft.

– Claustro único de docente e investigadores: donde estén representados no sólo los profesores concursados sino también los ayudantes e investigadores,  porque actualmente la mayoría docente vota como graduados, mientras que alrededor de 150 profesores titulares tienen la mitad del consejo directivo perpetuándose elección tras elección.

– Abolición del claustro de graduados: que solo sirve para dividir a los docentes y usarlo de forma clientelar

– Que tengan voto los no docentes, ya que con este consejo solo tienen voz pero no voto.

Para barrer de nuestra facultad a las camarillas que hacen sus negociados y ponen la universidad al servicio de las empresas, pongamos en pie un movimiento estudiantil combativo, anticapitalista que luche por una universidad en función de las necesidades de los trabajadores y el pueblo pobre.

No queremos un nuevo decano ajustador. Para esto los estudiantes tenemos que organizarnos de forma independiente de los distintos sectores que quieren dejar todo como está: un Consejo Directivo donde el mayor poder está concentrado en una minoría de docentes y graduados de Reforma, Coalición y Encuentro, y los estudiantes, que somos la mayoría en la universidad, somos minoría en el gobierno.

Mostrar 4 comentarios

4 comentarios

  1. buena pts

    vamos el pts que ganamos la fuba

  2. futbolgratis

    AGUANTE NESTOR Y CRISTINAAA…….
    PTS NO EXISTIS, NI UN OBRERO TE CONOCE!

  3. Rhodesia

    Era irresistible la tentación de nombrar a Kraft no?
    Les pegan si sacan un comunicado sin nombrar a la recientemente elegida comisión interna más combativa del mundo?
    O pactaron con hacerle publicidad a una multi?

    PD: aguanten los trabajadores de todas las multis

  4. YO LOS CONOZCO SON OCHO LOS TROSKOS

    En Clave Risa

Los comentarios están cerrados