Por La Juntada de Filo
Ya van 3 años (y seguimos contando) desde que las organizaciones que conformamos La Juntada nos encontramos en el camino de la construcción de una nueva izquierda, aquél que transitaron Maxi y Darío, aquel que se expresó en el estallido popular del 2001 donde los jóvenes salimos a las calles, aquel que muchos compañeros llevaron adelante a lo largo de la historia de nuestro país, manteniendo en alto las banderas de lucha, organización y solidaridad entre los pueblos de Nuestra América. Hace 3 años entendimos que la tarea que nos proponíamos (no la podíamos hacer solos)debía abarcar a la sociedad en su conjunto, exprimiendo al máximo la especificidad de cada frente de lucha y aportando desde los mismos aquellas reivindicaciones que resultan fundamentales para lograr una transformación integral de nuestra sociedad.
En una coyuntura marcada por una crisis internacional que pone en jaque las relaciones sociales en su conjunto, abriendo brechas en el sistema para la construcción de una alternativa de izquierda, creemos que es momento de pasar a la ofensiva, de crear y construir colectivamente y desde las bases, nuevas formas de hacer política. El escenario latinoamericano así lo demuestra, con la lucha de los estudiantes chilenos a la orden del día; el masivo movimiento por una educación al alcance de todos que se puso de pie hace un tiempo da muestras claras de lo que el movimiento estudiantil como actor político es capaz de hacer si discute una perspectiva concreta, deja de lado las mezquindades y se dispone, junto con otros sectores del campo popular, a golpear con un solo puño. En nuestro país, con un escenario atravesado por elecciones nacionales y una aplastante victoria del kirchnerismo, la tarea es la misma: construir una alternativa política que privilegie los intereses del pueblo y haga carne sus propias demandas. Estamos convencidos de que el camino a la construcción de esa alternativa debemos encararlo desde cada lugar donde trabajamos, estudiamos, etc., construyendo poder popular en pos de la acumulación en favor de los sectores postergados.
Es por esto que creemos que llevar adelante la lucha en defensa de la educación pública y por una educación al servicio del pueblo y llevar adelante la lucha por la organización gremial del movimiento estudiantil y la democratización de los órganos de co-gobierno va necesariamente de la mano de una disputa por la producción y socialización del conocimiento, enfrentándonos a su mercantilización y proponiendo, debatiendo y encarando nuevas lógicas que rompan con las relaciones de poder instituidas que ponen el saber al servicio de los más poderosos.
En esto se refleja nuestra representación en el Consejo Directivo de Filo como mayoría y minoría estudiantil, donde en sólo dos años hemos logrado hacer valer la voz de los estudiantes consiguiendo avances en este sentido, convencidos de que los espacios institucionales no son un lugar de mero declaracionismo sino otro frente desde el cual debemos actuar con organización e inteligencia para poner la universidad al servicio del pueblo y en sintonía con sus demandas, al tiempo que contribuimos desde ahí también a la construcción de un movimiento estudiantil activo y crítico.
Por otro lado, pensar que llevamos poco más de 6 meses en la conducción del Centro de Estudiantes nos proporciona enormes desafíos para lo que se viene. En este corto lapso, nos hemos esforzado por hacer de la facultad un lugar de pertenencia y no de paso, apostando de esta manera a convocar al conjunto a construir un movimiento sólido y de unidad. Los saldos organizativos de la lucha del año pasado, de la cual los estudiantes hemos sido protagonistas, son muy positivos; pero para profundizar este rumbo entendemos que es necesario que el conjunto de la comunidad educativa se apropie de estos reclamos para ganarlos uniendo fuerzas entre estudiantes, docentes y no docentes, tanto aquellos que apoyaron la medida de fuerza como los que no. Interpelar a los estudiantes en este sentido ha sido nuestro principal objetivo y se plasma en medidas concretas durante el año.
El tiempo es corto, los logros son muchos pero los horizontes aún más lejanos. Nos quedan cosas por hacer, seguramente tendremos errores que revisar, pero entendemos a la refundación del centro como un proceso que recién empieza, como una perspectiva amplia que debemos afinar y profundizar en la cual vos, seas independiente o agrupado, sos protagonista.
Frente a modelos de Centro de Estudiantes que pretenden estar alineados a la gestión de la facultad, congelando la lucha por un edificio único y despojando al centro de su independencia y organización y frente a otros que atan sus frentes electorales con alambre a última hora, que carecen de acuerdos políticos entre las agrupaciones que los forman, que hacen la plancha durante el año y pecan de oportunismo, La Juntada se planta firme: ni un paso atrás! que siga la refundación.
La presentación de listas estudiantiles de cara a las próximas elecciones obligatorias de la UBA ha dejado a las agrupaciones combativas del movimiento estudiantil boquiabiertas. La presentación de la Mella en la facultad de Derecho en un frente junto a la agrupación de La Cámpora (NBI) para Consejo significó algo más que una novedad política. Se trata de un salto cualitativo en la política de adaptación al gobierno por parte de La Mella, puesto que no estamos hablando de un frente con una agrupación suelta, que eventualmente apoya a Cristina en uno u otro plano, sino directamente de la organización central del gobierno para la juventud, que es financiada con dineros públicos. Particularmente de Derecho proviene la plana mayor de los jóvenes K, con Mariano Recalde a la cabeza, actual gerente general de Aerolíneas Argentinas.
A la luz del frente entre La Mella y La Cámpora, nuestras divergencias con La Mella en el pasado pueden ser clarificadas. El verso de que nuestras diferencias radicaban tan sólo en “diferentes formas de construcción” o divergencias puntuales que deben ser discutidas en su propio contexto, se desvanece cuando la Mella encara un proceso de acuerdos con la agrupación de los “pibes” de la Cámpora, organizadores de talleres de formación política junto con Pedraza, uno de los responsables del asesinato de nuestro compañero Mariano Ferreyra (http://www.lacampora.org/2009/12/07/instituto-de-formacion-jp-provincia-de-buenos-aires-2/) Los dirigentes de La Cámpora, también, encabezaron personalmente el desalojo de los campesinos Qom que acampaban en la 9 de Julio en reclamo de justicia por el crimen de sus hermanos a manos de la policía de Insfrán, el gobernador K de Formosa. El pacto con La Cámpora significa la rotura de un límite intolerable para las agrupaciones que se reivindican de izquierda e independientes. No existe ninguna razón para formar un frente, de ningún tipo, con la agrupación que el gobierno nacional creó exclusivamente con el fin de frenar el desarrollo de un movimiento de la juventud independiente y trasformador.
La Mella nos ha acostumbrado en Sociales a realizar frentes con las agrupaciones kirchneristas en la carrera de Ciencia Política, con la excusa de que servirían para enfrentar a los radicales de la carrera. El frente con La Cámpora para enfrentar a la agrupación de Binner, que ni siquiera puede ser explicado por la posibilidad de acceder a un cargo (cosa que no está planteada en esta ocasión para la Mella), es un salto en calidad en la integración a la política del gobierno nacional. Siendo que ningún cargo puede justificar acuerdos con la fuerza del gobierno que actuó de fuerza de choque para desalojar a los QOM, el ir “gratis” a un frente con la Cámpora para enfrentar a Binner no tiene más explicación que una subordinación política intolerable.
En Sociales se dio, por antonomasia, la demostración de que no solo nos encontramos ante un caso de oportunismo político, sino ante una orientación política definida. La apelación al carácter “progresista” de alianzas espurias se derrumba cuando La Mella cierra con las fuerzas kirchneristas un frente en Ciencia Política bajo el verso de enfrentar a los radicales y rechaza el frente con la izquierda en Comunicación que permitiría ganar la carrera. ¿Qué clase de progresismo es válido sólo si se realizan frentes con los K y se rechazan los que permiten ganar junto a la izquierda?
La Mella se esfuerza de manera cada vez más entusiasta por ser “confundida” con una agrupación kirchnerista. Pretende de esta forma, recoger votos de los simpatizantes kirchneristas. Esta política, sin embargo, que redundó en una completa adaptación a la gestión de Caletti y en un vaciamiento político del centro de estudiantes, sólo permitió un crecimiento de las agrupaciones kirchneristas “puras” que hoy disputan el centro. La Mella creyó que si se “portaba bien”, acompañaba las declaraciones políticas de Caletti a favor de las políticas del gobierno nacional (siempre votadas por unanimidad), se ganaba el derecho a que las fuerzas kirchneristas no le disputasen el centro de estudiantes. Pero, ¿para qué dejar en manos de una copia lo que puede estar en manos del original?
La decisión de La Mella de sellar un frente con La Cámpora fue anticipada, indudablemente, por posiciones políticas que en su momento criticamos, como el apoyo a ciertas medidas gubernamentales o el voto a Filmus-Tomada en las elecciones de la Ciudad. Lejos de “ver kirchneristas en todos lados”, nuestras denuncias sirvieron para prevenir y anticipar un derrotero que incluyó entre otras cosas la salida de declaraciones junto a Hallú poniendo a la UBA de las camarillas como ejemplo a los estudiantes chilenos en lucha, tal cual lo exigía el gobierno nacional.
Los estudiantes que apuestan a un cambio, lejos de votar a las agrupaciones K, y a sus réplicas, deben votar en la facultad a la izquierda, puesto que la única forma de llevar adelante un proyecto transformador es con una juventud movilizada y activa, sin la tutela de aparatos impuestos desde el poder, para poder conseguir realmente, sin ataduras, los cambios y reclamos que demanda la situación.
El acuerdo entre la Mella y La Cámpora en Derecho abre una nueva situación política en la universidad. Los pactos entre la “izquierda independiente” y La Cámpora deben ser rechazados por el conjunto de las agrupaciones universitarias que batallamos por una transformación social y por una universidad al servicio de los intereses del pueblo trabajador. Las agrupaciones que están en La Juntada deben rechazar este pacto. No se puede eludir una responsabilidad política por conveniencias o compromisos circunstanciales. Si ven lo mismo que nosotros los llamamos a integrarse a nuestra lista, porque aunque ya hayan cerrado los plazos de presentación estamos dispuestos a realizar un acuerdo político público para una integración protagónica en la nueva conducción.
Desde “La Izquierda al Frente” hemos denunciado las consecuencias de la política del gobierno a nivel nacional desmitificando la idea de un “proyecto nacional y popular” y alertamos sobre el intento de subordinar Sociales a su política. La construcción de un frente de la izquierda, de estudiantes, docentes y graduados es un gran paso para defender la independencia política de nuestro centro, y su tradición de lucha en defensa de la educación pública. Para derrotar a los K, hay una sola alternativa: Vamos con La Izquierda al Frente!
un vez que termine la semana los de la mella se va refundir!!!
Estos van a refundar el pais con Kristina. Mella se te acabo el chamuyo, entra a la campora de una, que parecen los hijos bobos
SOS UN TRAMPOLIN! SOS UN TRAMPOLIN!
La Mella con la Cámpora en Derecho y el Fana de agronomía más cercana también a la Cámpora de la FAUBA¡¡¡
Esa es la nueva izquierda independiente?
Refundame esta Mella!
PO LTA el que se va a refundir sos vos salame que tenes que salir a mentir con que La Mella hace frente con La Campora… sos una organización descompuesta que le mulea al viejo pelotudo que brinda con amigos de genocidas
me gustaria que sean màs explilcitos con respecto a los de no ser mezquinos y la unidad: porque en sociales ante la posibilidad de que gane la lista kircherista y de la gestion, no convocaron a nadie a sumarse al frente, van solos en la juntada; no convocaron a ninguna de todas las agrupaciones que el año pasado dimos con unidad la lucha por el edifio para sociales a pesar de los k y los kaleti. Por otro lado, donde sì se unieron a otros fue en derecho donde van a centro con 14 bis, agrupaciòn k, que a consejo lleva el primer consejero en la lista k con la campora, y asi la mella y 14 bis van de colectora de la lista de la campora.
también me gustaria que expliquen mejor eso de que estamos para pasar a la ofensiva. No se los entiendo porque por ejemplo en las elecciones de la ciudad cuando ustedes llamaron a votar a filmus a pino o al fit, decian que no habia condiciones para parar una alternativa politica al macrismo y que en definitiva daba lo mismo, que lo unico que quedaba por hacer era militar con la mella en las facus de la uba….
si bien estoy de acuerdo con construir desde abajo en el espacio donde cada uno participa (barrio, facu, gremio, etc) tambièn creo que no debe ser aislado y que necesitamos que se plasme en una alternativa polìtica que definda los intereses populares, superando lo sectorial, y esa alternativa politica hay que construirla con hechos politicos y de alcance nacional, en la coyuntura.
agus?? y me sumo a sobarle el pene a Binner???
A) «Los dirigentes de La Cámpora, también, encabezaron personalmente el desalojo de los campesinos Qom que acampaban en la 9 de Julio en reclamo de justicia por el crimen de sus hermanos a manos de la policía de Insfrán, el gobernador K de Formosa»
¿Qué dirigentes? ¿Cuál fue su rol concreto en ese «desalojo»? ¿Acaso los representantes Qom no reconocieron que de la 9 de Julio se fueron voluntariamente tras llegar a un acuerdo sobre las tierras? ¿Qué evidencias hay de que los «dirigentes de La Campora encabezaron personalmente el desalojo»?? ¿Por qué uds no publican esas supuestas evidencias?
B) «El pacto con La Cámpora significa la rotura de un límite intolerable para las agrupaciones que se reivindican de izquierda e independientes.»
«el ir ‘gratis’ a un frente con la Cámpora no tiene más explicación que una subordinación política intolerable.»
«El acuerdo entre la Mella y La Cámpora en Derecho abre una nueva situación política en la universidad. Los pactos entre la ‘izquierda independiente’ y La Cámpora deben ser rechazados por el conjunto de las agrupaciones universitarias que batallamos por una transformación social y por una universidad al servicio de los intereses del pueblo trabajador. Las agrupaciones que están en La Juntada deben rechazar este pacto. No se puede eludir una responsabilidad política por conveniencias o compromisos circunstanciales.»
¿Eso significa que ustedes (el Partido Obrero) en 2012 VAN A ROMPER LA ALIANZA CON LA MELLA AL PRESENTAR LISTAS PARA LA CONDUCCIÓN DE LA FUBA??
¿Les va a dar el cuero (y las convicciones), o en la decisión de ustedes van a primar las «conveniencias o compromisos circunstanciales»?
mmmm veremos qué hacés PO…
YO CREO QUE MÁS ALLÁ DE LA CRÍTICA QUE LE HACE EL PO A LA MELLA, LA CUAL ES MUUUY CLARA, NO QUEDAN DUDAS DE SU FALTA DE PRINCIPIOS… ADEMÁS COMO SI EN DERECHO FUERAN UNA FUERZA IMPORTANTE QUE SUMARA Y FUERA DETERMINANTE EN ESE FRENTE, Y RELEAN SU CARTA Y PIENSENLA PARA LO QUE PASA EN FADU DONDE SU LISTA SACA MENOS DEL 10% Y CRITICAN A LOS QUE LUCHAN CONTRA LAS AUTORIDADES Y LA CONEAU PERO NO NOMBRAN A LA FRANJA Y MENOS A LOS K QUE PUEDEN GANAR EN CONSEJO.
MUY MAL MELLA. TE VAS A IR CADA VEZ MÁS CON LOS K, TODOS LO ANTICIPAMOS. DÓNDE QUEDARON LOS DIRIGENTES Q ERAN MILITANTES DEL PTS?
AL FIN SE VAN SACANDO LA CARETA Y DICEN LO Q LES DIJO CHAVEZ Q HAGAN. IGUAL VOTEN SOLANO/PITROLA DIPUTADOS JAJA
@agus
Yo creo q usa ‘unidad de los qluchan’ es en parte ficticia. No solo pq la izquierda independiente y la tradicional tengan difrencias muy profundas sobre las formas de llevar a cabo ciertas cosas, si no q esa ‘unidad’ de la q tanto se habla es ficticia desde el principio. Fijate q cuando son elecciones todas las agrupaciones q conforman La Juntada militan el mismo material (aunq imagino q cada agrupacion debe de tener sus volantitos propios, pero no una plataforma propia), en cambio las agrupaciones q conforman lños frentes de la izquierda tradicional NUNCA han podido producir un material unico y esto se debe sus acuerdos son meramente programaticos (teoricos) y no son acuerdos de trabajo.
Digo todo esto pq a la hora de HACER LAS COSAS los agrupamientos de la izquierda tradicional malgastan sus capacidades fisicas y mentales en golpear a la misma izqueirda con la q trabajan en ambitos mas superestructurales (FUBA) en vez de golpear a la derecha (el PJ, la UCR o el PRO). Lo peor de todo es q SABEN q pierden mucho mas de lo q ganan golpenado a la izquierda independiente en vez de golpear a la derecha, pero como tienen la logica de q si ellos no conducen nadie conduce… bueno, no se puede esperar mucho de un ciego(mental).
Saludos termodinamicamente estables,
Por que nadie de todos los militantes del PO que escriben por acá le respondió a «PO, hacete cargo de tus afirmaciones» ?!?!??!?
será porque no tienen repsuesta? cri cri
I think that is one of the most significant info for me. And i’m happy studying your article. However wanna commentary on few normal issues, The website style is great, the articles is actually excellent : D. Just right task, cheers