Según lo informado desde la casa de altos estudios, el escrutinio provisorio de la primera elección directa de la Universidad Nacional de Cuyo determinó que habrá segunda vuelta para rector y vicerrector; lo mismo sucederá en la Facultad de Ciencias Políticas, la única que definirá decano y vicedecano en ballotage. El jueves 19 de junio se resolverá quién son las nuevas autoridades universitarias.
Además de consagrar a las nuevas autoridades, los comicios renovaron los consejeros directivos de cada facultad y los integrantes del Consejo Superior, de todos los claustros.
La fórmula para rector y vicerrector de Daniel Pizzi y Jorge Barón de Interclasutro (35,7%) disputará el gobierno de la UNCuyo con la de Roberto Battistón y Alicia Puerta de Chacón de Foro Académico (21,7%.
En tanto, los candidatos Jorge López y Adriana García de Integración Universitaria obtuvieron el 20,7% de votos, y José Rodríguez y Claudia Paparini de Construcción Colectiva Independiente, el 18,4%.
Por otra parte, los datos del escrutinio provisorio indicaron que sólo una de las once unidades académicas definirá el resultado final en segunda vuelta: se trata de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y las fórmulas que irán a ballotage son las de Claudia García – Silvia García (41,02%) del Interclaustro, y Rosa Goldar – Omar Gais (39,32%) de Foro Académico.
La votación en Artes y Diseño dio como ganadora a la fórmula integrada por Carlos Brajak y Luis Sarale (54,09 %), mientras que en Ciencias Agrarias resultaron electos Concepción Arjona y Fabio Tacchini, con el  55,62%.
A  su vez, en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, en San Rafael, se impuso la lista de Alicia Ordoñez y Daniel Castro, con el 65,1%.
En Ciencias Económicas, con el 52,49% de los votos, ganó la fórmula de Esther Sánchez y Ricardo Fornero; en Ciencias Médicas el decanato quedó en manos de Pedro Esteves y Fabián Cremaschi, con el 60,62%.
Por otra parte, el escrutinio en Derecho arrojó que ganó la fórmula de Ismael Farrando y Fernando Lasala, con el 57,04%. En la facultad de Educación Elemental y Especial resultó electa la lista de Mónica Castilla y Silvia Musso, con el 54,56 por ciento.
El decanato y vicedecanato en Filosofía y Letras lo conducirán Adolfo Cueto y Gustavo Zonana, quienes obtuvieron 52,09 por ciento.
Por último, con el 62,88%en Ingeniería se consagró a la fórmula de Daniel Fernández y Patricia Infante, en tanto que en Odontología se impuso con el 55,03%o la lista de Patricia Di Nasso y Enrique Ruíz.
A continuación, reproducimos en su totalidad los resultados de las elecciones del claustro estudiantil para consejos directivos y Consejo Superior (no se tienen en cuenta los blancos o nulos en este recuento):

Artes y Diseño

Consejo Directivo

Agruparte 41,64%
ADU! Independiente 28,18%
Franja Morada 11,22%

Consejo Superior

Agruparte 32,18%
ADU! Independiente 24,1%
Franja Morada 13,02%

Ciencias Agrarias

Consejo Directivo

Espacio Independiente 42,41%
Integración Agrarias 37,44%

Consejo Superior

Espacio Independiente

33,83%

Integración Agrarias

29,95%

Malbec

7,64%

Ciencias Aplicadas a la Industria

Consejo Directivo

Agrupación Estudiantes Ciencias Aplicadas 62,26%
Por una FCAI Amplia y Plural 19,34%

Consejo Superior

Agrupación Estudiantes Ciencias Aplicadas 53,76%
Por una FCAI Amplia y Plural 19,8%

Ciencias Económicas

Consejo Directivo

Franja Morada 64%
Alternativa Económica 17,5%
ACE 15,1%

Consejo Superior

Franja Morada 53,7%
ACE 22,65%
Alterniva Económica 9,3%

Ciencias Médicas

Consejo Directivo

Agrupación Andes 53,75%
Sincitio 17%
Frente de Construcción Colectiva 12,4%
Agrupación Universitaria Nacional 5,4%

Consejo Superior

Agrupación Andes 30,32%
Frente de Construcción Colectiva 20,15%
Sincitio 15,26%
Agrupación Universitaria Nacional 4,05%

Ciencias Sociales

Consejo Directivo

Franja Morada 24,7%
Unidad Estudiantil 17,8%
Agrupación Rodolfo Walsh 15,35%
Sur – AREB 12,41%
Construcción Crítica 8,16%
FIT 4,5%
Colectivo Rebelde 4,3%
Agrupación Hernández Arregui 3,27%
Frente 20 de Diciembre 2%
Agrupación Corriente Obrera Revolucionaria 1,22%

Consejo Superior

Franja Morada 20,88%
Unidad Estudiantil 18,72%
Agrupación Rodolfo Walsh 12,01%
Sur – AREB 10,6%
Construcción Crítica 8,53%
FIT 6,13%
Frente 20 de Diciembre 2,73%

Derecho

Consejo Directivo

Franja Morada 39%
Agrupación Derecho Independiente 24,37%
Acción Pluralista Derecho 24%
Mayoría Estudiantil 5,5%
Frente Progresista Sur – Nuevo Derecho 2,14%

Consejo Superior

Franja Morada 34,71%
Agrupación Derecho Independiente 23,6%
Acción Pluralista Derecho 22,61%
Mayoría Estudiantil 4,35%

Educación Elemental y Especial

Consejo Directivo

EDEI 22,6%
Grupo Académico 20,07%
EPA Educación 10,92%
Educando 7,72%

Consejo Superior

EDEI

24,09%

Educando

14,23%

Filosofía

Consejo Directivo

La Freire 26,03%
AEFYL 16,5%
Agrupación Estudiantil Osvaldo Soriano 14,93%
Franja Morada 12,27%
Frente Mayoría Estudiantil 7,85%
La Girón 5,9%
FIT 5,3%
COR 2,84%

Consejo Superior

La Freire 16,58%
AEFYL 14,24%
Construcción Colectiva Crítica 12,74%
Franja Morada 12,74%
Agrupación Osvaldo Soriano en FEDUP 9,18%
FIT 6%
Frente Mayoría Estudiantil 3,18%

Ingeniería

Consejo Directivo

Debate 33,24%
FACU 19,1%
Franja Morada 7,83%
Estudiantes para el Desarrollo Industrial 5,54%

Consejo Superior

Debate 31,47%
Franja Morada 20,88%
FACU 12,7%
Estudiantes para el Desarrollo Industrial 6,44%

Odontología

Consejo Directivo

Movimiento Odontológico Universitario 47,95%
Movimiento Integrador Odontológico 28,95%
Acción Estudiantil 15,5%

Consejo Superior

Movimiento Odontológico Universitario 38,37%
Movimiento Integrador Odontológico 19,6%
Foro Académico por la Democratización de la Universidad Pública 6,44%
Acción Estudiantil 3,36%