Por El Viraje y Juventud Socialista FOS-COI/LIT-CI
La política de Macri, Cristina y los gobiernos universitarios para enfrentar nuestra lucha es clara. Por un lado, para ganar la opinión pública, divulgan en los medios que han hecho muchísimo por la educación. Intentan comprobar eso, mostrando datos presupuestarios y obras realizadas. Así, para ellos no pasa nada, y por eso se niegan a abrir una real negociación. Por otro, producto de nuestra lucha, son obligados a anunciar algunas mejoras.
En secundarios, Macri anuncia un nuevo plan de obras y hace arreglos parciales y localizados. En las facultades tomadas hacen algo parecido. En Sociales el subsecretario de Obras de la Nación y el Decano Calletti, anunciaron que la segunda parte del edificio en construción quedará lista en este fin de año y que la tercera iniciará en 2011 (pagina web facultad); en Filo, Trinchero anuncia que su proyecto de obras incorpora la construción de 20 a 25 nuevas aulas al actual edifico de Puán (Página 12, 20/09); y, en IUNA, la rectora Liliana Demaio, anuncia haber firmado una resolución que dispone el alquiler de un nuevo edificio para atender la situación que atraviesa la sede de Yatay (Página 12, 20/09).
Así, de conjunto, ellos juegan con la opinión publica, apostando a la división de nuestro movimiento y a el aislamiento de las tomas. Juegan con el tiempo para desgastar de nuestra lucha.
Quién no sabe contra quién lucha no puede vencer
La marcha de 16 de septiembre fue una gran acción que unificó los estudiantes, docentes y las luchas obreras como el caso de Paraná Metal. Pero, infelizmente, ese punto alto de nuestra lucha no tuvo continuidad y faltó apuntar una perspectiva.
Por eso, hizo falta que la FUBA y la CUES acordasen con las demás entidades educativas el paro nacional educativo de 24hs, con una nueva marcha para después del 16. Fue lo que se votó en la asamblea interestudiantil de 10/09, pero no se encaminó. Era decisivo ir a una acción superior, manteniendo la línea ascendiente de nuestro movimiento. De lo contrario, podríamos ir a un retroceso de las tomas y fue lo que empezó a acontecer.
Nuestra insistencia en extender, unificar y nacionalizar la lucha, no es un mero capricho. Hay que tener claro que por detrás de las malas condiciones edilicias no están solo Bullrich, Caletti o Trinchero. Están los planes para la educación del Banco Mundial, que sirven a los intereses de las instituciones financieras internacionales y las multinacionales. Y, por supuesto, están también los gobiernos que implementan eses planes apoyados en leyes educativas como la LES, la LEN y la Reforma de la Secundaria. Son fuerzas muy poderosas y, por eso, decíamos que teníamos que nos preparar para una lucha dura y larga.
Ocurre que la dirección de la Fuba y de la CUES, no sacó y no saca todas las conclusiones de este análisis y, por eso, no fueron consecuentes en pelear a fondo por la extensión, unificación y nacionalización del conflicto.
La propuesta de construir un paro nacional educativo de 24 horas aún está colocada en el horizonte como una tarea. Pero en este momento tenemos que ver lo que podemos hacer y que esté al alcance de nuestras manos para apuntar urgentemente una perspectiva más inmediata para las tomas, caso contrario la tendencia es que retrocedan sin que nuestras reivindicaciones sean atendidas.
Jueves 23 jornada de lucha. La FUBA tiene que impulsar el paro estudiantil en la UBA
Frente a esa nueva situación tenemos que evitar cometer dos tipos errores. Por un lado, está la propuesta de La Mella que desde la semana pasada ya han propuesto erróneamente en Sociales, levantar la toma sin ninguna conquista, justo cuando el movimiento estaba en un punto alto. Esta semana es importante que mantengamos las tomas y la semana que viene analizamos de nuevo la situación.
El error opuesto comete el PO y otras agrupaciones, al insistir en la toma (junto con el corte de calles) como la única o principal táctica para extender y unificar nuestro movimiento, cuando sabemos que la situación de las facultades es desigual: no todas están en condiciones de garantizar una toma. Ya se hizo algunos intentos que resultaron en acciones aisladas, limitadas a unos pocos, que luego retroceden. Y ahora en la última asamblea interestudantil de 21/09, profundizaron esa orientación proponiendo el acampe en el Ministerio de la Educación.
El PTS, en la última semana ha agregado en su orientación la necesidad de nacionalizar la lucha. Pero lo hizo tarde, y sin decir cómo. No apostó al paro nacional educativo, ni a ninguna medida superior. En la asamblea interestudiantil de 20/09, propuso correctamente la jornada de lucha de 23/09, pero, igual al PO, no propone realizar una acción más masiva para realmente extender y unificar nuestra lucha, rompiendo el aislamiento de las tomas.
Con el objetivo de masificar nuestra lucha y impedir el aislamiento de las tomas, propusimos en la asamblea interestudantil de 20/09, que en la jornada de lucha de día 23/09, la Fuba impulse un paro estudiantil en las facultades de la UBA “POR LA SOLIDARIDAD CON LAS TOMAS”, por el “AUMENTO DEL PRESUPUESTO YA”, y por “FUERA LA LES Y LA CONEAU”.
La propuesta fue aprobada, pero hay que encaminarla. No se puede hacer como en la asamblea de 13/09, cuando se votó proponer las entidades educativas el paro nacional educativo de 24 horas, pero no se hizo nada para colocarla en práctica.
Organizar el paro
Para construir el paro en la UBA, propusimos que las facultades tomadas y en lucha envíen comisiones a las otras facultades para ayudar a convocar el paro llamando los estudiantes a dar su solidariedad. Ahora, definido el día del paro, hay que buscar incorporar los otros sectores educativos configurando un paro educativo.
Junto con eso, hay que forzar las negociaciones no solo en las facultades tomadas, si no también junto al Ministerio de la Educación, exigiendo aumento del presupuesto ya.
¡Adelante compañeros! ¡Aún es posible, podemos vencer!
¡Rompamos el aislamiento de la tomas!
¡Unámonos todos en torno a la jornada de lucha de 23/09!
¡Impulsemos el paro en la Uba!
ET, teléfono, mi caaaaasa.
«FOS-COI/LIT-CI «, tienen más nombres que militantes…
Y suerte que solo ponen las siglas, sino imaginate:
«Frente Obrero Socialista- Comite por una Organizacion Internacional/ Liga Internacional de los Trabajadores- Cuarta Internacional»…Chan!
JAJAJAJAJAJAJAJA!!!!!!!
JA JA !!
¿Sabían que la página oficial del MxE (Partido Obrero & La Mella en Económicas) está cerrada por el propio MxE por tiempo indeterminado?
No sabemos cuándo la van a “reinaugurar”
Lo que sí sabemos es cuándo la bajaron de la red: después de ver el desastroso resultado que habian obtenido, 13%
Y el año pasado hicieron lo mismo: tras el escrutinio (un tristisimo 17% para el MxE, 5 puntos de decadencia con respecto al 2008), dejaron la página colgada durante varias semanas con un cartel que decía “Solucionando problemas con Host” (algo así como “cerrado por reparaciones”). Después cuando la reabrieron no había ningun articulo que reflexionara seriamente sobre el pésimo resultado obtenido frente a la voluntad popular.
Qué cosa MxE, cómo te escabullís después de cada elección, sos terrible…