Más de mil mujeres nucleadas en la agrupación Juana Azurduy presentaron ayer planteos en 14 provincias para que se despenalice el aborto, y aseguraron que las normas que penalizan esa práctica «vulneran garantías de rango constitucional» y afectan «el derecho a decidir el número de hijos e intervalo de nacimientos».

La organización lamentó la existencia de «normas inconstitucionales» que, a su criterio, constituyen un «cercenamiento e injerencia» sobre la libertad física por considerar un delito la interrupción artificial del embarazo, de las cuales se producen en el país una cada minuto, confirmaron fuentes judiciales.

«Siendo nosotras mujeres en edad reproductiva, manifestamos que en caso de quedar embarazadas vamos a recurrir a la interrupción» de la gestación, «a través de abortos voluntarios, de modo que quedaremos imputadas de los delitos que mencionamos», señala el escrito presentado en la Ciudad de Buenos Aires ante el juez penal Ricardo Pinto.

Para la agrupación la penalización del aborto vulnera también los derechos «a gozar del más alto estándar de salud y de los beneficios del progreso científico, de recibir e impartir información, a la educación, a la libertad religiosa y de conciencia».

También entienden que están afectados los derechos a «decidir el número de hijos e intervalo entre los nacimientos, a la intimidad y autonomía reproductiva, a la no discriminación y a la igualdad, y a una vida libre de trato inhumano o degradante».

Esos derechos surgen de la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres donde se desarrollen sus relaciones interpersonales; el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable; la Constitución Nacional y normas de rango constitucional, entre ellas la Convención Americana sobre Derechos Humanos».

El pedido de habeas corpus señaló que en la Argentina se practican alrededor de 460.000 abortos por año o sea casi «uno por minuto».

«Las mujeres abortamos, en promedio, dos veces a lo largo de nuestras vidas. El 37% de los embarazos que se registran en el país terminan en aborto, y de ellos cerca del 15% corresponde a adolescentes menores de 20 años», indicó la presentación.

El planteo agregó que «el aborto inducido es la causa de una de cada tres muertes maternas en nuestro país y de aproximadamente 80.000 hospitalizaciones por año».

«Para que nuestro país cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, se requiere urgentemente una reforma que garantice nuestro acceso al aborto legal, seguro y gratuito y que otorgue acceso a anticonceptivos e información adecuada», concluyó la demanda.

En Córdoba, donde 150 mujeres firmaron la petición que se entregó en la sede de Tribunales II de la capital provincial, esta tarde está prevista una movilización frente a la sede del Arzobispado, en la avenida Hipólito Yrigoyen en proximidades al centro de la ciudad.

 

Fuente: TÉLAM

Mostrar 2 comentarios

2 comentarios

  1. mmmmm

    Creo que hay un tema medio controversial.. acaso el art. 86 inc 2 del codigo penal (después de la reforma) no deja claro que no es ilegal el aborto.. o sea.. no dice que es legal, pero tampoco dice que sea ilegal… a pesar de entrar en contradiccion con los pactos interanacionales, que tienen grado constitucional, y especialmente el de Costa RIca, donde en su art. 4 dice «derecho a la vida desde la concepcion» (no desde el nacimiento)…

    Volvemos a remontarnos a la Constitucion Argentina, art. 19.. todo lo que no este prohibido se puede hacer (palabra mas, palabras menos) tonces si no esta penalizado el aborto en el codigo penal.. se puede realizar..

    El problema es la realidad argentina, donde entra la contradiccion, porque los hospitales te piden autorizacion de un juez, cosa q es innecesaria (vuelvo a remitirme al art. 86 inc 2 Cod. Pen. «no sea punible el aborto realizado por un medico diplomado»). Además en ninguna norma de ningun nivel expicifica requisitos para realizarlo (no como antes que requería que hubiere sido denunciado el acto en una comisaria etc etc.. ya no existe eso)

    Entonces yo les pregunto, el problema es legal o practico??? esta campaña esta bien dirigida?? porque no se si el resto de los paises que participan tienen la misma legislacion sobre aborto que nosotros…

  2. ACB!

    Lee bien el PSJCR (que dice «en general») y no las interpretaciones capsciosas de la gente del Opus Dei

Los comentarios están cerrados