Con un acto que se realizará mañana a las 13 horas en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, el Programa Puertas del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Cultura porteño, rendirá un homenaje a los jueces que juzgaron a las Juntas Militares en un fallo histórico hace 25 años.

Durante el acto se entregarán medallas del Bicentenario a los seis jueces que integraron ese tribunal: León Carlos Arslanian, Jorge Torlasco, Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma y en nombre de Andrés D`Alessio la recibirá su viuda, Ana D´Alessio.

“El juicio a las juntas militares es un acto fundacional de la democracia argentina. Desde el Gobierno de la Ciudad queremos reconocer labor y el gesto de valentía institucional del tribunal. El juicio fortaleció nuestra democracia y nos permitió saber qué pasó en esos años”, afirmó Carlos Ares, responsable del Programa Puertas del Bicentenario.

Esta entrega se realiza como una celebración por la vuelta a la democracia y un homenaje a la labor de los jueces que hace 25 años sentenciaron a prisión a los miembros de las juntas militares de la última dictadura militar por las violaciones a los derechos humanos, que dejaron un saldo de más de 30 mil desaparecidos.

Por encontrarse fuera del país en la ceremonia no estará presente el fiscal del juicio Julio Strassera que recibirá la medalla el 9 de noviembre.

Este acto anticipa el Tributo a la Democracia que el Gobierno de la Ciudad llevará a cabo frente al Cabildo, el 30 de octubre a las 20 horas en Plaza de Mayo.

Al celebrarse los 27 años del retorno de la democracia, el Programa Puertas del Bicentenario convoca a todos los ciudadanos a cantar, junto con la orquesta de Alejandro Terán, canciones representativas del período democrático, entre ellas Alicia en el país, Himno de mi corazón, Pensé que se trataba de cieguitos e Imágenes paganas.

El objetivo del evento es celebrar la recuperación de la convivencia democrática desde octubre de 1983. Esta convocatoria propone que los ciudadanos sean protagonistas y se involucren emocionalmente, cantando a coro las canciones más representativas de todos estos años. Las que hablan del horror padecido durante la dictadura y de la recuperación de los ideales y los sueños compartidos.

El cierre estará a cargo del pianista Horacio Lavandera.

Mostrar 1 comentario

1 comentario

  1. Macrista

    Excelente,alli estaré.NUNCA MAS.

Los comentarios están cerrados