Por La Cámpora Sociales en Sociales x el Proyecto Nacional – Lista 19
Luego de un año marcado por varios sucesos relevantes, las elecciones de sociales se presentan como una postal del momento que vive la Argentina y de la relación entre el movimiento estudiantil y la realidad nacional, que es la realidad de nuestro Pueblo. Desde la llegada de Néstor Kirchner al gobierno en 2003, el ambiente político nacional sufre un desconcierto incapacitante que condiciona su actuar político y muchas veces los lleva a posiciones realmente ridículas. Quizás tenga que ver con una incapacidad para caracterizar efectivamente el proceso político actual, quizás sea la comodidad de mantener hasta el día de hoy una posición de resistencia que se justificaba durante el menemismo, pero la izquierda, salvo honrosas excepciones, ha quedado en los márgenes de la política nadando en una pileta sin agua.
Sin embargo es llamativo ver como este espacio político, dividido, con una gran incapacidad para generar alianzas y para acumular poder, tiene éxito en algunas facultades de la Universidad de Buenos Aires, conduciendo incluso la FUBA. Si recordamos las posiciones estudiantiles históricas, lo llamativo pasa a ser patrón: el movimiento estudiantil apoyó el derrocamiento de Yrigoyen, pese a que este bancó la Reforma, inaugurando la década infame; rechazó el gobierno peronista pese a que fue el que llevo a cabo gran parte de los postulados de la Reforma (principalmente la eliminación de los aranceles) e incluso apoyó el derrocamiento de Perón en 1955, abriendo la puerta para que los sectores más reaccionarios encarnados en Dell’Oro Maini (Ministro de Aramburu) se hicieran del control de la educación. Y para que luego, durante el frondizismo, se habilitara la enseñanza privada en el nivel superior. Es decir, la política universitaria peronista, nacional y popular, que incluso creó la Universidad Obrera (hoy UTN) para formar técnica y profesionalmente a los trabajadores y a sus hijos, fue rechazada dogmática e ideológicamente por los sectores universitarios (mayormente de extracción media y alta, dado que los aranceles se eliminaron en 1947) que pretendían mantener sus privilegios de acceso y de gobierno, desentendiéndose del proceso popular que estaba ocurriendo, y con ese rechazo se habilitó el posterior conservadurismo educativo, privatización de la educación superior y represión en los ámbitos universitarios. El único momento histórico de acercamiento entre los sectores medios universitarios y los sectores populares fue de la segunda mitad de la década del 60 en adelante, hasta la dictadura del 76, enmarcado por la resistencia peronista, el concilio vaticano II, la noche de los bastones largos, la revolución cubana, el Cordobazo, el aramburazo, y finalmente la vuelta de Perón. La experiencia de las Cátedras Nacionales tuvo mucho que ver con este proceso, exponente de la potencialidad de la producción de conocimiento para la acción en función de la liberación nacional. Pero fue una experiencia corta y prácticamente olvidada ya.
Desde ya que han pasado varios años y las corrientes políticas universitarias no son iguales, sin embargo su comportamiento respecto a los gobiernos populares parece no haber cambiado. Antes predominaban el Partido Socialista, la UCR y el Partido Comunista; hoy la UCR sigue ocupando muchos espacios de poder desde una lógica de derecha y los otros partidos han quedado un tanto marginados, con una mejor posición relativa de la izquierda trotskista, por lo menos en la UBA, y de la nueva experiencia de la “izquierda independiente”. Si entendemos que el único espacio político con un desarrollo fuerte en las universidades post 2001 y crisis del radicalismo fue el trotskismo en general y el Partido Obrero en particular, podemos comprender que el éxito de éste tiene tanto mas que ver con representar una alternativa a la Franja Morada, agrupación estudiantil de la UCR, que con un alineamiento programático de los estudiantes con ese espacio político. El desgaste sufrido por la Franja Morada, que detonó con el fracaso de la Alianza en 2001, prácticamente la hizo desaparecer de varias facultades, dividirse o reciclarse con nombre lavados (Nuevo Espacio, 1983 ahora en sociales). Sin embargo el modelo de centro de estudiantes no varió demasiado: la participación estudiantil en la política universitaria sigue siendo bajísima, y la lógica de ganar el centro pasa más por controlar fotocopiadoras y demás espacios en función del financiamiento partidario que otra cosa, mientras se sostiene de la boca para afuera una posición ultracombativa basada en una unidad retórica obrero-estudiantil cuya expresión paradigmática son los “aportes de lucha” del centro de sociales para con los trabajadores en lucha. Es decir, prácticamente todo se reduce a la guita. Ni que hablar de la realización permanente de fiestas en la facultad que no está en condiciones para cursar pero si para recaudar plata. En este esquema, la “izquierda independiente” aparece como una opción edulcorada (un tanto flogger podríamos decir) del trotskismo, que sufrió el lógico desgaste de varios años de gestión de centro, y si bien esta izquierda independiente se pronuncia chavista, evomoralista y correísta, a la hora de hablar de nuestro país pareciera que fuésemos Colombia. ¿Sera por eso que dicen por ahí, que los procesos políticos vistos de cerca muestran sus miserias? Porque prácticamente nadie duda que existe en nuestra región un hilo conductor entre los procesos populares de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil, Argentina y hasta Uruguay y Paraguay, y que lindos que son los que están lejos eh! Pero aparentemente para estos compañeros no hay contradicción entre ser chavista y no bancar al gobierno que supo encabezar el primer Secretario General de la UNASUR, organismo gestado por Chávez, Lula y Néstor.
¿Y la política? Bien gracias. Evidentemente la incomodidad que genera el kirchnerismo y la incapacidad para comprenderlo por parte de algunos sectores hacen que sea mas fácil hacer boludeces que política. Perdón por el estilo jauretcheano mis queridos lectores academicistas, pero no me sale otra palabra para denominar cuestiones como los 45 días de toma de la facultad. Porque, vamos, no me digan que la toma fue en defensa de la educación pública, con la cantidad de bancos que se destruyeron, la cantidad de días de clase y de materias que se perdieron, la cantidad de exámenes que no pudieron tomarse, de títulos que no pudieron entregarse, y de estudiantes que dejaron la facultad por la impotencia generada, además de la ficticia oposición entre estudiantes y docentes como si fuesen obreros y patrones. Todo rematado con la toma del ministerio de educación, sin haber mediado un pedido de reunión, que era en realidad un pedido para reunirse con el rector de la UBA, que en realidad esta en el rectorado, que es en realidad quien gobierna la UBA y por ende maneja su presupuesto, quien es en realidad responsable de la situación edilicia de nuestra facultad, que es en realidad un desastre sin dudas. Pero ha sido este gobierno, y no otro, quien mas respuestas ha dado frente a esta ultima realidad: los $23 millones invertidos hasta ahora en el edificio nuevo en constitución y el avance del mismo (la segunda etapa finaliza en diciembre) dan cuenta de la inversión educativa del gobierno nacional, y los $54 millones más que se van a gastar en el edificio lo confirman. Eso sin mencionar el aumento del presupuesto universitario: en 2002 era de $2.572,2 millones y en el presupuesto 2011 tenemos $30.428 millones. O sea, como si antes tuvieses 2 pesos y medio y ahora 30 y medio. Me van a venir con el chamuyo de que el aumento se lo comió la inflación? O hubo otra hiper y me la perdí? Ah che, el 82% móvil los docentes universitarios ya lo tienen, otro logro de este gobierno. Ah de paso, si de inflación hablamos, a ver cuando empezamos a bardear a las patronales, porque para la izquierda la culpa de todos los males la tiene el gobierno. Pero no este gobierno, cualquier gobierno. Porque no hace falta mucha vuelta para entender que la lógica de la izquierda pasa por enfrentar al Estado, esté en manos de quien esté, porque es el Estado el garante de las relaciones de producción capitalistas (el Evangelio según Marx, capitulo II verso 34). Aunque después le exijan mas plata, planes trabajar, cooperativas, y entidad como partido político, todas formas de financiarse.
Entonces, basta de hablar de ellos. Pese a que nos den una mano importante a veces para hacernos parecer mejores que lo que somos. Hablemos de que queremos nosotros. Principalmente, que comprendamos como estudiantes que no existe un proyecto educativo si no está inmerso en un proyecto de Nación. Es decir, hacer política universitaria sin un marco político nacional no tiene sentido a esta altura de la historia. La dogmática independencia y autonomía que se sostiene tantas veces en la universidad parece esconder un miedo a hacer política, o un utilizar la política para fines no políticos, como recaudar por ejemplo. Este Proyecto Nacional y Popular, enmarcado en los procesos populares latinoamericanos, muestra continuamente una capacidad transformadora que no se veía en nuestro país hacía muchos años. Y la universidad, en particular la UBA, se muestra como un ámbito sumamente conservador y retrógrado frente a esto, en todos los niveles y claustros. Tanto por derecha como por izquierda, se niega sistemáticamente el resurgimiento de la Nación Argentina, con soberanía, independencia económica e inclusión social. Se dice que la política de derechos humanos es demagogia. Que la quita de la deuda externa es un chamuyo. Que el NO al Alca fue una actuación. Que sacarnos de encima al FMI fue en realidad regalarle plata. Que los juicios a los genocidas están mal porque son lentos y no son una megacausa. Que el gobierno reprime y que es el que más presos tiene por luchar. Que pobrecitos los empleados de Clarín que se van a quedar sin trabajo con la ley de medios. Que la ley de medios es para generar un monopolio estatal. Que la estatización de Aerolíneas es un derroche. Y bueno, el derrape es tal que de la Asignación Universal por Hijo ni se habla, menos de la nacionalización de las AFJP, porque no tienen nada para decir.
Nosotros queremos el centro para hacer POLÍTICA. Ni más ni menos. La fotocopiadora, el bar, y demás, son cuestiones casi administrativas. Queremos que la universidad se llene de debate, de discusión, que la política se respire en todos lados, en función de la acción real, de la reconstrucción de la conciencia nacional, de la revaloración de la función social del conocimiento y del profesional. Queremos formarnos para trabajar, para hacer uso de nuestro conocimiento con fines prácticos y no teóricos o ideológicomasturbatorios. Poronguearse todo un sábado para ver quien pega mas afiches no es política. Arrogarse un espacio de la facultad, que es pública, no es política. Estar todo el día sentado en una mesa repartiendo volantes, sin cursar materias, porque para algunos no se puede militar y encima aprobar materias, no es política. Hacer fiestas no es política. Inventar conflictos no es política. Exigirle plata a la gestión no es política. Hacer asambleas y usarlas como tribuna revolucionaria, para sentirse Lenin un rato, no es política. Tomar la facultad a un par de semanas de las elecciones, especulando con qué sector de la izquierda va a sacar más provecho del conflicto, no es política. Desentenderse de la realidad nacional y latinoamericana no es política.
Y yo me acuerdo de ver marchar a la izquierda con Blumberg. Sólo para después pedir justicia por Luciano Arruga. Y también me acuerdo de Julio López, que lo desaparecieron porque declaró en los juicios que logramos reactivar, porque todavía existen residuos de la represión. También me acuerdo de la izquierda que marchó con las cacerolas en 2008, desde la Facultad de Filosofía, aunque después hayan sacado un cartel que decía “ni con el gobierno ni con las patronales”. Y también me acuerdo de la Ripoll diciendo que alguien le había tirado un puntaso a De Angeli. Y del PCR y el MST en el monumento a los españoles, con Biolcatti pidiéndoles que bajen las banderas y ellos obedeciendo mansamente.
Y me acuerdo sobre todo de Cristina, en el acto de la jotapé en el Luna Park, con Néstor muy emocionado, ahí sentado dos días después de haber sido operado por última vez, hablándonos bien claro, cuando alguien pedía a los de adelante que bajen las banderas: “ENROLLEN las banderas, las banderas no se bajan nunca; enrollen las banderas”. Porque no vamos a bajar nunca las banderas de una Patria Justa, Libre y Soberana, porque no dejamos las convicciones en la puerta de la facultad, y por ende no vamos a hacer cualquier cosa sólo por ganar un centro, sino que lo vamos a ganar con nuestros principios, porque vamos a sostener el Proyecto Nacional con más fuerza que nunca con el ejemplo de Néstor, vamos a seguir militando como nos enseño Jauretche, con mas alegría que nunca, para hacer de esta universidad la Casa del Pueblo, para el Pueblo, por el Pueblo.
dejense de hablar boludeces peronchos, no existen en ninguna facultad
ES LA BRONCA DEL INEXISTENTE, no te vota nadie porque no militas. Porque tu plataforma fue hablar de los choris y el faso y nada más….
HABLA DEL FINANCIAMIENTO de La Campora…. te financia el gobierno y todos los empresarios k como Máximo, Recalde y cnia…
NO TENES POLÍTICA PARA UNIVERSIDAD SOS IMPRESENTABLE PEQUEBU CON CULPA QUE SE QUIERE ACERCAR AL «PUEBLO»
espero que si les gana la UES-MUNAP sean buenos compañeros y reconozcan que el kichnerismo en sociales pasa por ahi ….
lo digo como militante que defiende el proyecto nacional y a cristina !!!!
vamos la 16 !!!
no solo el kichnerismo pasa por la UES, sino, la unica oportinidad real de que la facultad se vista de pueblo.
QUÉ SAPO (FMI) ‘AMIGOS’ K
Es inútil el esfuerzo que harán los escribas del oficialismo y su ‘gloriosa’ Cámpora para hacerse los otarios. Durante cinco años esgrimieron el patoteo del Indek como un emblema nacional y popular.
Ahora, es precisamente ese ‘baluarte’ el que acaban de entregar al FMI -sí, ese mismo FMI del que, según los K, ‘nos’ habíamos divorciado ‘hasta que la muerte nos vuelva a juntar’.
¿No es también ‘maravilloso’ que esta patraña, tan típica del nacionalismo, sea consumada 72 horas después de la celebración de la Vuelta de Obligado y del sonoro «Viva la Patria» de ‘nuestra’ Presidenta?
¿No es todavía más maravilloso que nuestros gauchos K le acepten al FMI revisar las estadísticas, lo que les rechazaron a los profesores de las universidades nacionales?
¿Dónde hay un latoso del grupo Fénix o de Carta Abierta a izquierda o derecha de este escenario?
¡Qué regalo de Navidad pasar del índice Moreno al índice FMI!
Con la aceptación de la ‘ayuda’ del FMI al IndeK para elaborar los nuevos índices, el gobierno K capitula ante la exigencia fundamental del Club de París, de pasar por un control de auditoría del Fondo antes de firmar un acuerdo para el pago escalonado de la deuda argentina.
Cuántos ríos de tinta se gastaron los K al divino botón, o sea prometiendo hacer lo que están deshaciendo.
¿Cómo reaccionará la ‘juventud maravillosa’ ante este despliegue de duplicidad y de cinismo?
Como nunca es bueno, sin embargo, subestimar la mediocridad del adversario, debemos advertir al lector que aquellos que se llevan un sobre regular de los mostradores K nos lanzarán una respuesta futbolera cantada: «tanto quilombo por un índice» -sin mosquearse de que se trata del mismo índice que defendieron a trompadas por todos lados y por el que patotearon a los trabajadores del Indec.
Pero cuidado, los ‘índices’ ya no son más los que eran: toda la especulación capitalista que ha derribado a la economía mundial consiste en apostar por unos ‘índices’ contra otros.
Gracias a los ‘índices’ (por ejemplo, CER, cupón PBI, etc.), Argentina ha estado pagando mucha más deuda externa de lo que debería.
Pero los K no han entregado las estadísticas al FMI simplemente porque les cambió el humor, sino por estrictos intereses de clase: las provincias, los grandes capitales nacionales y el propio gobierno se están re-endeudando en el mercado internacional (y quieren hacerlo aún más) y allí no se presta la guita si no existe una supervisión de las cuentas nacionales (o sea de la capacidad de pago) por, precisamente, el FMI.
La prensa no tomó en serio al ministro Boudou cuando dijo que la inflación perjudicaba a los ricos, pero efectivamente los ricos no quieren que sus inversiones sean desvalorizadas y licuadas por una inflación muy superior a la trucha que cocinaba el maître Moreno; ahora habrá que remunerar a los ‘ricos’ de acuerdo con la inflación que determine el FMI.
El cambio de la patronal a cargo de la estadística anuncia un nuevo ciclo de endeudamiento; un retorno, que ya está en marcha, a ‘la plata dulce’ de Martínez de Hoz, al uno a uno de Cavallo -es la condición para que la burguesía arranque con una burbuja inmobiliaria, como ya ocurre con los bienes de consumo.
Pero este cambio no anuncia que los salarios se ajusten por la inflación, porque para impedirlo está en marcha el llamado ‘pacto social’, que también afectará a las jubilaciones, incluso después del veto del 82%.
Se ha producido un tráfico de delincuentes: en lugar de un Presupuesto controlado por el Congreso ‘destituyente’, se habrá de manejar otro, a fuerza de decretos, controlado por el FMI y el Club de París.
La ‘comunidad internacional’, cuando se trata de negocios, no vacila en legitimar la violación de las constituciones nacionales.
Llamamos a todos los que defienden en forma consecuente las causas nacionales a desenmascarar la patraña «nac & pop» de los K y a luchar por una salida obrera y socialista.
no se que es mas patetico, el trosko que habla como clarin o el de la UES que se muere de ganas de ser de La Cámpora
No se que es mas patetico, el «gobierno popular» que actua como fondomonetarista, o el joven K que le gustaría calentar el sillón que ocupa Yacobitti.
No llegó un poquito tarde este artículo?
LaCampora UBA sos un desastre!!! Tenés más financiamiento que cualquier otra agrupación, incluso más que LaFranja y el PO, y no existis en ninguna facultad. Tenes el aparato del FPV con toda su base de datos para reclutar automaticamente estudiantes, graduados y docentes que sean kirchneristas. Tenés la ayuda de dos mil funcionarios paa organizar charlas, revistitas, o armar una plataforma con propuestas fundamentadas en números, y romperle el orto a todas las demas agrupaciones, mas precarias.
Pero no, no haces nada de eso, te limitas a pegar afiches multicolor $$$ publicitando los logros de Cristina como si fueran tuyos. Vago, inepto, sin política para los asuntos intra-facultad. Y encima defendiendo el ahogo presupuestario!!! Das asco
Y encima ni siquiera pudieron limar las diferencias con SUMÁ para ir juntos a las elecciones de Sociales… son la inutilidad y la inmadurez en persona. ¡¡Y para como están convencidos de que USTEDES son un pilar fundamental del «proyecto popular» de Néstor y Cristina, porque uestedes «bancan la calle»!!! juajuaaaaaa
Si ustedes fueran el sosten del FPV, al kirchnerismo le iría como al PO. Ustedes no nutren al FPV, se nutren de él!
toda tu cara llena de leche papa. y el año que viene te vas con el culo lleno de leche. emanas bronqita ! seguro sos de la ues
no te preocupes que muchos de la campora quieren ser de la UES y del MUNAP descartes …
jajajajaja
por que no disputas en serio contra la izquierda y la derecha universitaria en vez de putearnos gil de cuarta !!!!
mataron a mariano, y fueron por más!
mataron a los tobas, y fueron por más!
profundizaaan
el gobierno nacionallll
Descartes, respondé algun argumento, en lugar de contarnos sin velos tus deseos homosexuales reprimidos.
LaCampora en la UBA es de cuarta, no tienen linea, ni formación, ni actividades, dan lastima. Ottavis, Larroque, y Recalde Jr tienen que asumir su fracaso
Y haber ido divididos en esta eleccion-oportunidad histórica en Sociales es una estupidez injustificable
¿Me vas a decir que hay diferencias? Si, y que? ¿No hay diferencias con Scioli? ¿Y con Otacehé? ¿Y con Solá (1er candidato K en 2007) ? ¿Y con Gioja? ¿Y Urtubey? ¿Y Reutemann? ¿Y con la ex diputada Alarcón? ¿Y con Díaz Bancalari, son todas coincidencias? Dejate d ejoder, aprendan a construir!!
En lugar de HABLAR tanto de Cristina, el gordito boludo Ottavis y el nene Recalde Jr deberían OIR y MIRAR a Cristina, a ver si aprenden algo!
P.D.: Y no, no soy de la UES imbécil. Sos igual a los troskos y los cuasi-troskos (Mella), que siempre te acusan de ser de una agrupación para bardear a la ficticia agrupación que te adjudicaron en lugar de contestar los argumentos. Eso se llama Correr el eje de la Discusión, y es bien de militonto trosko.
Lejos de ser de la UES, yo soy de los millones de estudiantes que creemos que las organizaciones gremiales deben ser independientes de los partidos políticos. Así que te cagué forro. Pero no creer en la UES ni en LaCampora no me impide ver que deberian haber ido juntas.
El que no se sabe en qué carajo cree sos vos, gil, que bancás al hdp de Scioli pero te rasgas las vestiduras por la UES y tambien fracasaste en hacer frente con los sabbatellistas.
seguro rompiste el teclado de tanto pegarle con el ultimo mensaje. alplax y a la camita compañero!
de sociales no cazas un fulbo
Descartes, mataron tus argumentos, muy convinecentes
Te ponemos debates serios sobre la mesa y solo repsondes con acusaciones, chicanas o insultos. Cómo se nota que sólo sabes gastar la platita que el pelotudo de Recalde hijo les da ustedes que son aun mas pelotudos que él (y así les va en toda la UBA, sin avales en veterinaria, marginales en FADU, desastre en Ingeniería, 1,6% UNO COMA SEIS % en Económicas, etc etc etc). Los numeros no mienten, el Pueblo ha hablado.
Cristina la rompe mientras que ustedes se cuelgan de sus tetas pero dan lástima, uds no rompen ni un escarbadiente. Son la vergüenza del FPV.
Vos debés cazar mucho fulbo de Sociales, teniendo en cuenta todos los argumentos que brindas que lo demuestran… jajajajjaja
Esto es claro gil: SUMÁ salió segunda (20%), a solo dos puntitos del ganador. LaCampupi salió tercera con 18%.
Y si dejaban la vanidad de lado e iban unidas, salían primeros con el treintipico.
Esas son las estrategias que usan los Kirhcner a nivel nacional. Sumar, incluir, aliarse. Sobre eso no fuiste capaz de repsonder nada, porque tenemos razon y porque sos un imbécil que no sabe qué mierda decir fuera del discursito armado que te pasa Cabandié.
Scioli fue candidato central del armado K en 2003, ¿sí o no?
y en 2007? ¿sí o no?
Y en 2009, ¿sí o no?
y en 2011 lo va a ser? ¿sí o no?
Y me venís conque no se pueden aliar a la UES porque no se que mierda (en verdad ni siquiera tiraste ninguna razon, pero calculo que la supuesta razón/excusa es que la UES hace 200 años fue duhaldista y que en la UBA transó con tal y bla bla, ok, nada que ver con Scioli, Solá, Utrubey, Gioja y Jaime que son todos una pinturita…).
Aparte, supongamos que el kirchnerismo es oro puro, agua de manantial, y la UES es caca con cianuro (el de la Barrick Gold?), ok, bueno, en el frente SUMÁ + había varias agrupaciones además d ela UES. Si La Campora es tan grossa como vos pensás, y Ottavis, Cabandié, Recalde, etc son tan pero tan genios e infalibes como vos creés, y ustedes las ovejas de La Campora son tan capos, ¿entonces por qué no lograron que esas otras agrupaciones (Cullen, JINP, etc) vayan con ustedes???
Déjense d ejoder, son unos giles, acepten que se equivocaron en dividir el espacio en Sociales. No sean tan necios como los troskos y La Mella que jamas admiten un puto error.
En Económicas te acepto que vayan separados, porque la otra (Causa K) es una chantada mercenaria, que no banca al kirchnerismo cuando las cosas s eponen feas, y que transa con Yacobitti.
Pero la UES llevó un montón de gente a las marchas para bancar la 125. Así que no jodás, la razon por la cual no acordaron fue pura soberbia purista autoproclamatoria infantil idealista, más propia de un trosko que de un peronista.
Y Ottavis Cabandié Recalde hijo y todos los dirigentes secundarios de La Campupi son unos giles, 1,6% en Económicaaaaas!!! jajajaaaaaaaaaaaaaaaa
MARGINAL!!!! Te hacés el peroncho pero sos MARGINAL!!! Peronismo TESTIMONIAL, eso son!!!
Y aclaro que no tengo nada contra La Cámpora, que no me malinterpeten los que militan ahi, mi crítica es exclusivamente para La Cámpora-UBA, asi como también para los demás espacios kirchneristas dela UBA (principalmente SUMÁ +).
Aguante Cristina
Lástima los giles que se le cuelgan (de su nombre, de su gestión, y de sus fondos)