Este sábado finalizó la Constituyente Social en la Provincia de Jujuy, donde la CTA, en conjunto con diversas organizaciones de todo el País, acordaron estrategias para construir un nuevo movimiento político, social y cultural de Liberación en la Argentina.
Sobre la trascendencia del encuentro, y la importancia que acarrea para la sociedad, Victor De Gennaro, Secretario de Relaciones Institucionales de CTA, manifestó que “vamos a poner en marcha una pelota que no va a parar. La unidad se construye partir de que somos diferentes, todos tenemos nuestras particulares, pero la construcción de la verdad colectiva se construye con todos. Nosotros todos los días trabajamos para unificarnos, encontrar nuestra fuerza, y la Constituyente Social es eso. Es posible, pero siempre con unidad”.
El jueves 23 la actividad comenzó con un Seminario Internacional donde se discutió los objetivos de la Constituyente, el viernes, con el arribo de las organizaciones provinciales finales, se realizó una multitudinaria marcha, en la que hubo varios oradores.
Entre otros, Víctor De Gennaro expresó que “vernos, querernos, confiar, asumir la conciencia de nuestro propio poder que a pesar de que ellos tratan de quebrarnos de mostrarnos solos o alentando secundarias divisiones, día a día se trabaja para construir un contrapoder popular. Para poder querer hay que verlo y a esta Constituyente había que verla, porque hizo que miles viniéramos de kilómetros y kilómetros a encontrarnos a conocernos, a amarnos, a confiar para enfrentar lo que ayer dijo magistralmente Milagro: hay que enfrentar el miedo, no sólo el miedo que nos dejó la dictadura, el genocidio de hace 516 años y el genocidio de hace poco más de 30”.
El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, recién llegado de Bolivia, rescato la resistencia de ese pueblo: “La decisión fue unánime: respaldar las políticas de transformación, las luchas sociales y la Constitución que el pueblo boliviano ha elegido y se ha erigido en un ejemplo de dignidad para América Latina”.
Finalizó la Constituyente el sábado 25, donde con la conformación de 20 comisiones de trabajo, diseminadas en distintos puntos de la ciudad, se discutieron las prioridades del campo popular; el plan de acción para instalar esas prioridades y la estrategia institucional que se adoptará en ese sentido.
Del encuentro participaron más de 700 organizaciones sociales (unas 30.000 personas), que incluyó organizaciones sociales y centrales sindicales de América Latina, Europa y Asia (como el Movimiento Sin Tierra de Brasil, Constituyentes de Ecuador y Bolivia, las CUT de Brasil y de Chile, las Comisiones Obreras de España y la Central de Trabajadores del país vasco)
La jornada cerró con un llamado a terminar con el hambre, con la iniciativa de una asignación universal por hijo, una declaración de apoyo a los maestros porteños y a Evo Morales, y con la convocatoria a una marcha nacional a Plaza de Mayo a comienzos de diciembre.
El 7 de noviembre también harán un acto frente al gobierno porteño, para protestar por un proyecto de ley de un radical PRO que propone que solamente se puedan hacer manifestaciones dos días por semana, sacando turno.
Las conclusiones del encuentro, en http://www.agenciacta.org.ar/
hola cumpas que tal soy de la juventud pasa que ando medio tareado con unos problemitas personales queria si me pueden pasar un c.d.que hay dando vueltas por una circular de provincia que es de la constituyente, en la cual aparezco por unas partes dentro de una de las comisiones desarrolladas en jujuy,y que tiene mucho valor para mi,desde ya muchas gracias y bueno si me pasan lo que busco mejor un abrazo fuerte y sigamos adelante y con mucha fuerza.