Luego de la maratónica sesión del martes, que terminó en la madrugada del miércoles e incluyó la aprobación del proyecto que permite al Gobierno de la Ciudad la creación de la Policía Metropolitana, Diputados de disitintos bloques expresaron su opinión sobre el tema.

Desde el bloque oficialista, el Diputado jóven Fernando de Andreis dijo que se votó «una Ley trascendental porque representa un paso fundamental para la autonomía de nuestra Ciudad además de ser una respuesta concreta a la demanda de los vecinos que nos están pidiendo soluciones efectivas al problema de la inseguridad».
A continuación aclaró que «se trata de una Ley de Seguridad Pública que es más que la creación de la Policía de la Ciudad porque involucra otros aspectos que hacen a la seguridad como son las estrategias de prevención social del delito y la violencia».
Por último destacó «el valor del consenso alcanzado y los aportes de todos los legisladores que trabajaron en este proyecto y que hicieron posible que hayamos votado la mejor ley posible»

Gonzalo Ruanova, del bloque de Diálogo por Bs. As., tuvo una activa participación en el debate de las leyes y expresó “El proyecto de policía de Macri no es una herramienta integral de abordaje de la seguridad”, y agregó: “hoy la ciudad pierde la oportunidad de generar las bases para brindar soluciones serias, sustentables y apoyadas en el conocimiento y el estudio del delito, algo que se contrapone con las intenciones del gobierno de Mauricio Macri, quien sólo hace declaraciones efectistas y oportunistas frente a la coyuntura, pero que carece de políticas integrales que apunten a la prevención y a la solución de las causas más profundas del delito”. Y añadió que “esa falta de políticas de participación comunitaria, de prevención social y de estadística criminal se ven reflejados en la elevación del presupuesto para el año 2009”.

Por su parte la presidenta de la Comisión de Seguridad y representante del bloque del Frente para la Victoria sobre el tema, Silvia La Ruffa opinó que «Con esta ley el Jefe de Gobierno no va a tener más excusas, a partir de ahora tiene que hacerse cargo de la seguridad y no solo con la policía, sino con todos los elementos que esta ley le otorga para que pueda ser un verdadero plan integral que se sostenga en el tiempo y que mejore la calidad de vida de los que habitamos y transitamos esta ciudad».

El Diputado Martín Hourest criticó al proyecto aprobado, «Este proyecto invoca principios generales pero no tiene nada para decir sobre delitos más complejos y violentos».
«La preocupación se empieza a resolver cuando se cuenta con un mapa del delito, un diagnóstico que permita dar respuestas a delitos más complejos y más violentos». «El delito es hoy un fenómeno más complejo, que no se resuelve con más policía», agregó.
«El delito es hoy un fenómeno más violento, que requiere avanzar en estrategias sociales de prevención, que nuevamente no están contempladas en esta ley que pretende ocuparse de la Seguridad», finalizó Hourest.

Desde la Coalición Cívica, la Legisladora Diana Maffía se mostró sorprendida por la alianza entre el macrismo y el kircherismo para aprobar el proyecto, «Es sorprendente la alianza entre el macrismo y el kirchnerismo en un proyecto que lleva el ostentoso nombre de «Ley de Seguridad Pública», que dice ser una ley marco pero apenas garantiza la conformación de un cuerpo policial accesorio, con funciones poco claras, sin controles, sin participación ciudadana, sin criterios de promoción, con autoridades arbitrariamente designadas por el ejecutivo. Así el kirchnerismo se asegura el ahorro de los fondos que no transfiere a la ciudad de buenos aires y el macrismo lo acepta en una ficción de policía autónoma».
Y concluyó: «Este proyecto es una ficción. No olvidemos que la autonomía de la Ciudad nos da derecho a la transferencia de la policía con sus recursos. O abriremos un conflicto que puede profundizar precisamente la inseguridad que dice combatir».