Por Movimiento Universitario Sur

SOBRE LAS ELECCIONES Y LOS DESAFÍOS DE LOS SECTORES POPULARES

Desde el Movimiento Sur queremos aportar al debate abierto en el marco de las elecciones porteñas y nacionales, al que recientemente se incorporaron las ideas planteadas por el espacio de la izquierda independiente en la UBA; el espacio de compañeros con quienes compartimos las mismas ideas de construcción de una nueva izquierda, que se exprese tanto en la Universidad, con nuevas formas de participación, organización y representación estudiantil, como en el camino de los movimientos sociales y los procesos políticos latinoamericanos históricos y actuales. Es decir, una nueva izquierda que presione para terminar de nacer, que recree la construcción de alternativas populares para nuestra Patria Grande.

Queremos aportar al debate para profundizarlo, sin perder de vista el momento político y la disputa que se abre en estas elecciones, enmarcadas en el enfrentamiento de la izquierda y el progresismo contra el macrismo. Sin embargo, entendemos que no debemos ceñir el debate solo en este punto, pues son estratégicos los pasos que debemos dar en esta Argentina convulsionada.

1- Acerca de la gestación de una herramienta política que represente los intereses populares.   Organización, lucha social y construcción de poder político para disputarle a la derecha.

a-       A pocas horas de las elecciones porteñas y a pocos meses de las nacionales queda mas que evidenciado la necesidad de conformar un bloque unitario de fuerzas del campo popular que apuesten a un cambio real en el orden político, económico, social y cultural en la Argentina; sin embargo, es importante resaltar la importancia de la batalla electoral y caracterizar bien qué está en juego y quiénes son las opciones que se nos presentan. Los monopolios mediáticos y sectores de la economía concentrada intentan construir la polarización: en la Capital con la encrucijada Filmus/ Macri y en la nacional Cristina-Boudou/ Alfonsín- De Narváez. Para nosotros, este es un debate falso que penetra incluso en algunas fuerzas populares y de izquierda, acentuando una cultura del conformismo y la derrota de una izquierda que espera el momento “adecuado” para irrumpir en el escenario político real.

Entendemos que la posibilidad de una Nueva Izquierda no debe resignar el poder del pueblo de la misma forma que no debemos relegar la construcción en el plano electoral para los sectores concentrados de la economía y los partidos liberales tradicionales. Es nuestro deber animarnos a expresar en votos lo que construimos día a día en el seno de este pueblo.

b-       El cambio no solo va a venir cuando los de arriba estén debilitados y desacreditados socialmente. Las posibilidades de hacer algo distinto tiene mucho que ver con lo que hacemos todos los días para que esta realidad no sea así. No dar la batalla ahora sería dejar vació un espacio en la sociedad que reclama ver y ser convencida por un alternativa política genuina y popular, tarea pendiente desde la crisis de representación política del bipartidismo en el 2001.

c-       ¿Es imposible un cambio revolucionario en nuestros tiempos? ¿Y en la Argentina? Para nada. Ya lo han demostrado experiencias como las de Venezuela, Bolivia y Ecuador. Lo demuestran los movimientos sociales que asumen su rol en la participación y en el empoderamiento de la política. Reivindicamos el trabajo hecho por el campo popular para que Lugo sea Presidente de Paraguay y  el papel de astucia y perseverancia de Ollanta Humala para llegar a la presidencia de Perú, como también así la paciencia del MPP para ganar el consenso en la sociedad y dirección política  dentro del Frente Amplio uruguayo. Sin duda algún estos son ejemplos de una clara vocación de poder, coherencia, perseverancia y confianza en el pueblo.

Por lo tanto, que el espacio de centro izquierda e izquierda y que el campo popular encuentre límites o dificultades de distinta índole para dar la batalla político- electoral no es nada nuevo, ni es motivo por el cual debamos pararnos por fuera de un momento de disputa tan importante como son las elecciones. No hay nada que deba paralizarnos y dejarles la cancha servida a los sostenedores del statu quo. No puede dejar de sorprendernos cuando los compañeros de la izquierda independiente valoran tanto las banderas que se instalaron de la mano de Pino y el Movimiento Proyecto Sur. Pero ¿Qué paso que no han hecho nada para alimentar y empujar ese proceso y golpear con un solo puño?; si en todo caso, les parece interesante dicha  propuesta pero evalúan que actualmente perdió atractivo o vitalidad ¿Qué es lo que hicieron para que se fortalezca una opción política que instale banderas de lucha y de cambios estructurales a lo largo y ancho de la Argentina? Aquí es donde detectamos falta de compromiso y una postura testimonial y sectaria. O en todo caso, si los compañeros independientes de izquierda hoy rescatan permanentemente las políticas progresistas, pero paralelamente se lamentan que la estructura liberal del PJ sea la que tiene cada vez más y más peso en la conducción del proyecto de gobierno ¿Qué es lo que han hecho o hacen los compañeros para robustecer una alternativa que consideran progresista dentro del  Kirchnerismo?

Es tarea de todo el campo popular dejar de ser meros relatores de la realidad política y cumplir un verdadero papel en la construcción del poder popular y entender las contradicciones en esos procesos.

2- Sobre el compromiso inclaudicable en la construcción una nueva herramienta política con representación.

Si “lo nuevo no termina de nacer” no podemos esperar a que suceda simplemente; hay que pujar entre todos y en todos los terrenos, no ceder “ni un tantito así” a las fuerzas del bipartidismo, del modelo de injusticia, de la concentración de la riqueza, la entrega y el saqueo de nuestros recursos naturales y estratégicos en el que vivimos desde hace décadas.

No es solo proponer la lucha y el debate en general, sino hacer que esa organización popular crezca, se unifique y se traduzca en la conquista de espacios de poder en el Estado para retroalimentarla desde allí y construir un gobierno popular, sin perder de vista que no va a ser un proceso lineal ni carente de contradicciones. La historia viva de nuestro pueblo nos enseña que siempre hubo resistencia a los embates de los sectores dominantes. Supimos derrotar la propuesta neoliberal, cuando una gran parte de los sectores de izquierda claudicaron porque entendían que la oscuridad del neoliberalismo iba durar más de una década.

En definitiva, el desafío que se nos plantea es poder traducir esa lucha en una herramienta que vaya disputando la conducción del Estado, que definitivamente logre echar al PRO de la Ciudad. En este marco, proponer una convocatoria a espacios de debate y actividades para empezar a pensar un proyecto de “largo plazo” es (por lo menos) escueto. Demuestra una subestimación de la experiencia de las luchas y las potencialidades de todos los sectores que le dan batalla a las políticas del Gobierno de la Ciudad.

Dejando de lado excusas y tentaciones de querer quedar bien con todos, deberíamos no reproducir la cultura de la izquierda tradicional; la cultura de la crítica destructiva, del “ladra y no muerde”.  No debemos reproducir propuestas sectarias como la única respuesta y plantear solo los limites en aquello que los sectores populares vamos construyendo. Dicha cultura no solo denota la falta de vocación de poder, sino también una clara dificultad para confluir en una opción que dispute con unidad a los enemigos comunes de todas las fuerzas del campo popular.

Es difícil ver la utilidad de un pueblo organizado que tenga como tarea ser espectador en los escenarios de disputa y esperar a que el proceso se depure y recién ahí decidir ser parte. Esta visión no aporta al crecimiento de los niveles de conciencia y organización en la lucha por una sociedad más justa. Por el contrario, es necesario intervenir enérgicamente en los procesos y dar las disputas que haya que dar, pujando para que los objetivos históricos del campo popular se hagan reales. En síntesis, la vía para materializar esos objetivos es a través de la organización y la construcción del poder popular, pero también y en igual medida en desarrollar una táctica que permita intervenir en los procesos electorales en miras de quebrar la hegemonía de los partidos tradicionales.

3- Sobre el escenario electoral en la ciudad.

a-       Lo prioritario en esta elección

Evaluamos que la prioridad es el fin del macrismo en el Gobierno de la Ciudad, que somete a las grandes mayorías a la pobreza, el desfinanciamiento en materia de vivienda, educación y salud, como a la persecución y represión de las luchas populares. Al ser prioritario, apostamos al Movimiento Proyecto Sur como el espacio estratégico para enfrentar al macrismo, sin dejar dudas del reconociendo a la calidad de los militantes en las otras listas de izquierda.

Hay razones por la cual entendemos que este espacio (que en el 2009 se constituyó como la segunda fuerza con un 24%)  es el reflejo de una realidad política que se encuadra en nuestro objetivo prioritario: sacar a Macri y conformar un gobierno popular en la Ciudad.

b-      ¿Es Filmus progresista?

Es una visión equivocada disociar la figura de Filmus (junto a su manejo discursivo y mediático) de las alianzas que representa, conducidas por lo peor del partido justicialista y no resaltar su condición de vocero de un proyecto hegemónico de un sector importante de la derecha en la Argentina. El Kirchnerismo en la Ciudad difícilmente genere algo muy distinto (a corto o mediano plazo) de  lo que genera el Kirchnerismo en la Provincia de Bs As con Scioli, o en la provincia de San Juan con Gioja, en Córdoba con Schiaretti y de la Sota de la mano del fraude político, en Formosa con Insfrán de la mano de la persecución y el saqueo de tierras y recursos que defienden nuestros pueblos originarios, entre otros. Al fin y al cabo, todos son engranajes de un mismo proyecto hegemónico en la Argentina.

c-       ¿¿¿¿Es lo mismo votar a Filmus, a Pino, a Zamora o al FIT???

No. Pino Solanas se constituye como el candidato de espacio que trae un programa político integral que compone un sistema de democracia participativa, con un fuerte anclaje en lo social, educativo y salud para mejorar el estilo de vida de todos y pensar en aquellos que todavía no resuelven los grandes problemas de vivienda y transportes. Bajo la consigna “Entre Todos Podemos” Pino llama a todxs a ser parte de un proceso de transformación política y social, a pensar en una Ciudad que amplíe sus trincheras y que no diferencie norte de sur, ni centro de periferia, sino “TODXS” para que haya equidad y justicia social. Los movimientos políticos y sociales que acompañamos la candidatura de Pino a Jefe de Gobierno, somos un espacio antagónico al bipartidismo por definición, que encarna un proceso de transformación estructural y con vocación de representación, que ninguna de las otras opciones podrían llegar a hacerlo.

Es solo  una  chicana televisiva del PJ-K, al mejor estilo Clarín, hablar de que Pino hace acuerdos con la derecha. Sería bueno explicitarlo más que utilizarlos como cliché. De la misma forma, habría que ver en que iniciativa, acción o ley eso sucedió o sucede. El inter- bloque Movimiento Proyecto Sur  ha votado y elabora proyectos en el Congreso Nacional que no difieren en absoluto con el programa político que lleva como bandera.

En síntesis, entendemos que en medio de un planteo plagado de ambigüedades y contradicciones, los compañeros independientes no se encuentran a la altura de las circunstancias. Al desligarse de toda posición sobre una opción electoral su posición se torna directamente funcional al macrismo en cuanto a la dispersión del voto opositor, como a los aparatos políticos, punteriles y mediáticos que redoblan su poder ante la dispersión de las fuerzas progresistas.

Las urgencias en la Ciudad son hoy. La mortalidad infantil, la represión, la falta de vivienda digna, el abandono de la salud y educación públicas, los negociados de saqueo entre empresas privadas y el Estado, la pérdida del espacio público, son problemáticas y derechos vulnerados que nos exigen con urgencia ir dando respuestas en cada coyuntura mientras fortalecemos una opción a largo plazo. Como decíamos, “sin prisa pero sin pausa” hay que ir dando pasos que le achiquen el terreno a los partidos tradicionales y a las nuevas expresiones de la derecha, sin esperar que caiga del cielo algo que exprese cabal, pura y de forma idealizada, lo que imaginamos en una construcción popular. Es por ello que invitamos a que los compañeros a hacer una relectura del proceso argentino y retomar los análisis de Alvaro Linera sobre el proceso boliviano, para entender algunos de los procesos que en America Latina se dan con similar característica y volver a pensar que hacer en la Argentina.

4- Somos la juventud que no se conforma

 

Somos parte de la juventud que no se conforma. La que no le cree al falso progresismo del gobierno. La que construye desde abajo para cambiar la realidad de fondo. La que no quiere retroceder ni conformarse con lo que hay porque “es lo mejor que podemos tener”. La que en estas elecciones se la juega, y se la juega no solo para ganar, se la juega para dejar bien claro lo que una porción cada vez más grande de la sociedad reclama: un futuro mejor para todxs. Somos parte de la juventud que hoy apuesta a Pino en la Ciudad, apuesta a Luis Juez en el Frente Nuevo, como en Santa Fe con el Socialismo. La juventud que apuesta a una propuesta opositora a la izquierda del gobierno con Binner presidente y un Frente Amplio y Progresista que ya ganó la primer batalla: conformar una herramienta independiente del bipartidismo y del poder económico, uniendo sectores de izquierda, del progresismo, de los movimientos sociales y sindicales, que sienta las bases (y no el techo) de un proyecto emancipador para la Argentina.

El desafío de superar una alianza progresista electoral a la construcción de un Frente Progresista a nivel nacional se pone de manifiesto frente a nosotros. Debemos construir una opción progresista a la izquierda del gobierno que tome como banderas principales, la defensa de los recursos naturales, la reforma impositiva, gravar la renta financiera, la redistribución de la riqueza, la equidad de género y la construcción de políticas públicas que incorporen también a los sectores juveniles. En esta nueva herramienta se debe plantear otra cultura política alejada del burocratismo y la corrupción, abandonar los debates en mesas chicas y plantar una democracia participativa desde las bases.

Vemos que este año por primera vez desde la recuperación de la democracia en 1983, las fuerzas progresistas van a la disputa del gobierno -con fuertes posibilidades de lograrlo- en tres de los cuatro principales distritos del país. Con Luis Juez en Córdoba, los Socialistas en Santa Fe y Pino Solanas en la Ciudad de Buenos Aires, se abren posibilidades concretas de que expresiones por fuera de los partidos tradicionales gobiernen sobre casi el 30% del electorado nacional. Un hecho potente e inédito, que refleja que a la izquierda del gobierno kirchnerista -y del radicalismo- no está solo “la pared”, como gustan decir. Más aún, las fuerzas populares presentaremos también en los próximos comicios una opción electoral que le dé batalla al bipartidismo, tanto en las presidenciales como en la estratégica provincia de Buenos Aires, con el objetivo de sentar las bases para la construcción en los próximos cuatro años de una alternativa política que busque decididamente el gobierno en el 2015.

En este proceso debemos pujar por que  «La representación política sea un gran Frente Nacional y Popular que exprese a todo el pueblo, punto de unidad para la acción de las fuerzas políticas y sociales que comparten la lucha contra la dependencia, el neoliberalismo, y un programa común de país. Entendemos que la garantía de solidez y amplitud en la construcción del mismo que permita alcanzar el triunfo, tal como lo enseña nuestra propia historia, es lograr un fuerte peso en la conducción de dicha alianza de los sectores populares más consecuentes y decididos». En todo frente político progresivo para la sociedad se encuentran las fuerzas políticas consecuentes y las vacilantes. El desafío en cuestión es lograr la dirección de esa alianza para alcanzar los objetivos inmediatos y estratégicos. Por todo esto, desde el Movimiento SUR y la Agrupación Secundaria Sudestada, convocamos al movimiento estudiantil a tomar esta herramienta política con nuestras manos. A militar un proyecto político de jóvenes comprometidos con su pueblo.

Sabemos que estamos construyendo una alternativa y este es el camino que recorremos en los distintos espacios de los que somos parte, en la Universidad, en los Colegios, en los Barrios populares, en las comunas… en las calles… Porque en cada uno de los rincones de la Argentina hay una juventud que cree que se puede hacer algo distinto, que no quiere retroceder, y que no se conforma con lo “menos peor”, no somos obsecuentes ni soñamos lo imposible, somos hacedores de nuestro propio futuro y los que luchan de cada día por el bienestar que nuestro pueblo merece.

Unidos Venceremos

Lo importante no es sólo entender el mundo de otro modo, sino también hacer algo para cambiarlo.
Gramsci

Mostrar 35 comentarios

35 comentarios

  1. Descartes

    que piensan tus militantes ahora que son «progresistas»?

  2. Uno de la II

    «En todo frente político progresivo para la sociedad se encuentran las fuerzas políticas consecuentes y las vacilantes.» en el Frente progresista ustedes son los vacilantes (ayer kirchneristas, hace horas con Pino, ahora con el SOjero Binner) y los consecuentes son Stolbizzer, Binner y cnia… una pregunta… ¿que carajo tenemos nosotros que ver con eso? Ustedes son personalistas, oportunistas, apoyan a todos los gobiernos acriticamente desde Lula a Tabare, hasta hace 3 años eran k y ahora son sojeros…. ah, encima la declaración llegó tarde, te aviso que no te votó nadie de la II…
    Te aviso a los nuevo lo impulsamos en muchos barrios, en los lugares de trabajo y en la UBA -en dónde tratas de parecerte, pero no te sale-…

  3. -.-

    Lo nuevo en 2004 era Kirchner, luego lo nuevo fue Sabatella, luego Pino tambien fue lo nuevo, y ahora la novedad es ir con la candidata de Carbap.
    Existe una corriente mas de mierda que Libres del Sur??? No me digan La Mella, porque ees una corriente universitaria por definicion , asi que no cuenta.
    Pero posta….pegan carteles de Tumini que dice «coherencia»y cuando no sabian para donde saltar esta vez, sacaban carteles deDonda hablando del churro….o sea….que puede llevara ala gente a militar en esta corriente de mierda???

  4. ''EL SOJERO''

    Viendo ciertas criticas hacia nuestro espacio por nuestra forma de construir, se me dio por contestar algunas cosas…

    Muchos de los que critican son idealistas que vuelan en sus nubes de marxismo leninismo y la puta que los parió…pero ninguno baja.

    Los que critican esta forma de construcción tienen serias limitaciones en su visión de la realidad política/social y económica.
    Nosotros vamos a ir todas las veces que sea necesario a la búsqueda del poder, porque entendemos que en los poderes del estado nace la prostituta, el hambriento, etc., si no vamos nosotros, van ellos…los que no les importa nada mas que su bolsillo y los negocios. Las instancias electorales son solo medios, no son fines, pero son necesarias.

    Algunos se creen que yendo solo a los barrios van a hacer la revolución, esta perfecto que lo piensen y hagan, pero también hay que ir por el poder real que maneja los hilos de las estructuras sociales. Que se creen que tenemos que esperar que aparezca de la nada el momento de la revolución? No muchachos hay que construirlo. Hay que impulsarlo, quedándonos, criticando, analizando puristicamente la realidad, no hacemos nada.

    Pero bueno, sigan con sus críticas. Mientras nos critican a nosotros, los bancos se cagan de risa, los sojeros también, etc…

    Piensen un poco, pero piensen desde la tierra, estando nosotros ahí o no ,los sojeros no van a desaparecer, eso no lo entienden ustedes. Supongamos que no vamos con Binner, y?? Que vamos a hacer? quedarnos a criticarlo desde casa?

    Si tanto le preocupa la soja porque no van a ocupar los campos y hacen una reforma agraria? Ah no cierto que no pueden desde la universidad o desde las fabricas, las pancartas no accionan la realidad…necesitan otra forma de construir y esa forma es la que nos están criticando

    A ustedes parece que les da lo mismo construir poder popular con Kirchner gobernando, con Binner, etc. . A ustedes todos le da lo mismo, homogenizan porque abstraen la realidad política en sus cabezas, no la viven ni la tratan de construir. Que poco entienden de la realidad material existente. Se la dan de gramscianos y marxistas, claro si, solo en sus cabezas, ahora en caminar la realidad con sus condiciones tienen serias limitaciones y eso es porque no se la juegan y esperan al Mesías para que les deje todo servido.

    Mientras ustedes lo piensan, nosotros lo construimos.

    Estaría bueno que tratemos de luchar por los hilos del poder todos juntos así llegamos mas rápido. Estoy seguro que algún día los caminos se van a unir en uno solo y vamos a golpear con un solo puño.

    Saludos.

  5. norys

    Lo nuevo es hacer crecer este desafío que tenemos….de una herramienta política que represente a las fuerzas populares…lo nuevo hay que impulsarlo…lease hay que construirlo…pero esquivandole al bulto nunca va a terminar de nacer…Hay que jugarsela muchach@s (eso es reveldia)…eso es lo que hicimos nosotros en todo momento (no se cuantas fuerzas pueden integrar tantas alianzas políticas…y seguir teniendo claro el objetivo..) .Siempre pensamos desde la mmisma lógica..con coherencia…N creemos eo el purismo inútil..ni la marginalidad cómoda..ni la justificación ciega…Yo me pregunto quién quiere militar en corrientes sin voluntar de vencer?.Porque NO jugarselas es eso…el miedo ese terrible a que los corran disursivamente…ese miedo a definirse por algún lado…eso los deja inmóviles!…»esta corriente de mierda y que salta para todos lados» cada saltito que da deja más en claro hacia donde va…. y cada cumpa que se acerca, se acerca a pelearla….venceremos..más temprano que tarde…

  6. norys

    Rebeldía puse con v corta…me corrijo…

  7. Descartes

    nadie contesto mi pregunta =(

  8. Fabbri

    Che descartes los militantes de Libres del Sur siguen pensando lo mismo de siempre…

  9. Male Filo

    Uno de los valores más importantes en la militancia es la humildad. Yo quisiera que aquéllos compañeros de otras corrientes que nos critican – lo cual están en todo su derecho – lo hagan contraponiendo una propuesta superadora. Porque sino caemos en la comodidad de la simple crítica sin tener la madurez política de decir : «El FAP no es la alternativa, sino que en las elecciones, esta es la propuesta politica que va»
    Por favor, ¿alguno me podría decir qué le van a ofrecer al pueblo argentino en Octubre como opción de cambio? ya que varios de los que han escrito arriba, no consideran ni al kirchnerismo ni a las otras variantes por derecha, opciones trasnformadoras para este país. Muchas gracias, saludos!

  10. Male Filo

    Ah y estaría bueno que no se escondan bajo nombres o usuarios falsos. Parece que algunos no quieren poner la cara a lo que dicen…

  11. ''EL SOJERO'' facu

    El FAP es un espacio que no tiene techo, por eso estamos en el y porque tenemos que seguir construyendo el camino. No pensandolo todo el tiempo. Como dijo Male, digannos entonces, si no les gusta el FAP ,que espacio hay que no sea testimonial ni sectario, que le puede hacer frente a los aparatos del PJ y la UCR en las elecciones ?

  12. pánfilo

    El FAP le puede hacer Frente al PJ y a la UCR? Mirá vos, me pareció ver que su expresión en la ciudad de buenos aires perdió la mitad de su caudal electoral en sólo dos años! Quizás tenga algo que ver con la mezquindad y estupidez con la que manejaron ese espacio.
    Salud.

  13. agus

    De Raul Sendic – Fundador de los Tupamaros y del Frente Amplio – 1987

    «Se diría que la estrategia para obtener ingresos masivos, no es hoy diferente de la que se ensayó con éxito cuando la creación del propio Frente Amplio. Entonces había un Frente un conjunto de partidos y de fracciones desprendidas de los partidos tradicionales que en total no sobrepasan el 5 por ciento del electorado.

    Fue con el abandono de aquel frente para fusionarse con las otras organizaciones en el FA, lo que trajo, ya en 1971, ese salto de la izquierda que llegó al 20 por ciento del electorado. O sea, que se creó un nuevo instrumento, dejando de lado aquel frente, y con él se tendió un puente transitable a aquellas fracciones desprendidas de los partidos tradicionales.

    Y el resultado fue que cruzaron este puente creado para ellos que se llamó Frente Amplio. El cual represento mucho más que la suma aritmética de las fuerzas políticas que lo integraron.

    Buena parte del pueblo no encuadrado en esas organizaciones vio en ese instrumento una alternativa y se añadió a él.

    Estas alianzas polipartidistas se levantan como puentes, pero el proceso de las fuerzas que ingresan no culmina al atravesarlo sino que comienza allí.

    Luego, como en el Frente Sandinista y tantos otros, algunos quedarán al costado del camino, pero el grueso seguirá adelante en continua evolución hacia un auténtico frente de liberación nacional.»

    (Raul Sendic – Fundador de los Tupamaros y del Frente Amplio – 1987)

  14. Martin del po

    .
    Se llevan el premio al oportunismo muchachos

    Ingresaron al gobierno K cuando les dieron miles de planes y hasta la dirección de un ministerio (Ceballos), se fueron con Sabatella en las últimas elecciones y a los pocos meses ya se reacomodaron con Pino Solanas que a la vez se junta con Binner, Stolbitzer y Juez

    En el conflicto con el campo estando con el gobierno defendían a rajatabla su posición, hoy están con los sojeros más declarados. Y ojo que coquetea la CCC y hasta el MST con este frente.

    Dicen estar contra del pago de la deuda pero se van con pagadores compulsivos. Me pregunto ¿cuanto quieren a Chavez, Evo y Correa los nuevos amigos de Pino Solanas?…….será por eso que ya no se lo escucha hablar de la izquierda latinoamericana en todos los medios sino más bien se lo oye afirmar casi desesperadamente que el “nunca dijo que no quería pagar la deuda” jajjaa

    Pino, Soltbitzer, De Gennaro, Binner, la CCC, Juez, quieren reeditar un Frente Popular, a lo Lula, Bachelet y Tabaré Vásquez, esa es su línea y no la del nacionalismo burgués que dice defenter Sur.

    Esta experiencia ya demostró su lineamiento casi bufónico con el imperialismo norteamericano e incluso con la derecha reaccionaria de sus países

    Vale para la susesión de mando en Chile (inmundo), la elección de Mugica (no habrá vencedores ni vencidos, luego de que perdiera el plebicito de los DDHH) y su reciente anuncio de querer liberar a los milicos mayores de 70 (no quiero viejitos en las cárceles dijo, q hijo de la gran puta).

    Es decir que Sur ni siquiera se coloca en la variante más nacionalista sino en un sector claramente derechista, sojero y proimperialista.

    Esto va para los que dicen que no entendemos matices, q nos parece q es todo igual, etc etc

    Para enfrentar al kirchnerismo y todo el bloque nacionalista (Correa, Chavez, Evo, Lugo) hay que construir un partido y organizaciones independientes del estado, que eduquen y preparen a los trabajadores para que junto a los demás sectores populares lleven adelante un programa que le sea propio (no pago de la deuda, nac de la banca, la gran prop agraria y la gran industria, del comercio exterior, nac y control obrero de toda fábrica q despida o suspenda, etc etc).

    Abriendo el camino hacia la revolución argentina, el gobierno obrero, y mediante el internacionalismo proletario impulsar los Estados Socialistas de América Latina, única forma de expulsar al imperialismo del continente y liberar a nuestros pueblos.

    El partido es el programa. Sur no es un partido y su programa que pretende ser nacionalista lo coloca con los sojeros y pagadores compulsivos.
    Puesto que no hay que investigar la deuda ya que es ilegitima

    y Male que decis ahora?

  15. Martin del po

    T aclaro que fernandita de sur no pudo contestarme. que vas hacer male sur?

  16. Maxi ujs

    1-Uds no apoyaron “como el pueblo” sino por la caja, no te hagás el boludo/a. (como de hecho te hacés respecto a las respuestas a vuestras críticas falsas en el comunicado que da inicio a este debate).
    2-seguís pensando al sabatellismo como un aliado, aunque con diferencias “tácticas”. No sorprende, el año pasado ellos, ustedes y el pinismo presentar un proyecto en el cual estaban a favor del pago de la deuda con reservas (está publicado en otra página de JuventudInformada).
    3-¿En el 2005 importante quita? todo el quilombo actual con el indek es por los bonos atados al cer y al pbi. Esto se criticó en el momento, con la indexación arreglada era un nuevo sueño al estilo Plan Brady que estallaría poco después.
    Además no te referís al pago de 10000000000 dólares al FMI con las reservas, celebrado en comunicados de Tumini por aquella época

  17. Ian

    Martin del PO: Volvé a tu planeta papá jajaja

  18. ...

    Sur… sería progresivo que vuelvas al kirchnerismo… con Binner venis a hablar de reforma agraria??? Stolbizer también esta a favor de las nacionalizaciones bajo control obrero de Venezuela??? Juez estará a favor de las Comunas Socialistas de Chavez??Ellos estaran a favor de las milicias obreras y campesinas??
    Te hiciste Sojero… vas a terminar como el MST y el PCR, desapareciendo de a poquito…

  19. ''EL SOJERO'' facu

    Estimados trotskistas, como van a hacer para »educar» a las clases medias sobre la revolución? miren que no estamos en la Rusia zarista eh, las clases medias abundan.

    Como piensan construir poder para que doña rosa entienda que el único actor social para transformar la sociedad es el obrero y entienda de la dictadura del proletariado? Como van a luchar contra los medios hegemónicos de comunicación que continuamente le pegan a la izquierda? Van a revolucionar las mentes con la prensa obrera?

    Como dije antes, si tanto les jode la soja, los bancos, el estado, etc., porque no toman el estado? ah todavía el proletariado no esta completamente instruido en la »marxisizacion» no? y cuando lo va a estar? ya consiguieron las armas?

    Por ahí uno dijo: ‘‘Hay que construir un partido y org indeptes del estado’’, ta joya, y como van a hacer después? una marcha, enfrentarse al ejercito, tomar el congreso e iniciar la dictadura del proletariado? si creen que eso es posible como en el siglo 19, listo, cerramos acá el debate. Vayan a descansar para estar preparados, suerte.

    Mientras ustedes piensan eso ,van y educan (que me parece perfecto, posta), en el estado continúan las relaciones de poder que favorecen a la concentración de capital y el interés capitalista, todo lo que construyen en las bases puede desaparecer de un día para el otro si por ej aparece un Gob. Neoliberal fuerte, también, vuelvo a repetir, que hay que ir por esos hilos del poder, y ahora les pregunto otra vez, que frente prefieren si no es el FAP, para construir poder popular? El FIT?, que le entra un diputado cada 15 años? (eso si pasan las primarias)
    En las bancas se juegan muchas cosas que afectan al proletariado y a las org populares, si no vamos por ellas como organizaciones de izquierda , van a ir otros que se van a garcar.

    Faltan que me digan que el partido tiene que ser indepte del sistema capitalista, como van a hacer? la revolución desde una burbuja?

    La democracia esta fuertemente legitimada en estos días, y por el momento ese tiene que ser el camino por más que entiendan que tal cosa no existe y es un invento burgués…

    No nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras esperamos el momento de ir por el poder del estado, lo vamos a ir construyendo todas las veces que sea necesario, no podemos purificarnos y no entrar en la disputa del poder, porque de ese poder nace la pobreza, el hambre, el desprecio a lo publico, etc..

    Un logro del K, unirlos en el FIT, ahora me pregunto, ya que les molesta el estado, supongaaaaaamos que son gobierno, que van a hacer? como van a enfrentarse a las contradicciones del sistema, ya que bardean tanto a Chávez, Evo…

    Ya fue muchachos, hagan lo que quieran en su secta, pero no nos rompan los huevos con sus críticas que le son funcionales a la hegemonía capitalista. Cuando maduren vengan a integrar el frente, si es que maduran y tienen la valentía de pagar costos políticos para avanzar en la construcción…

  20. ''EL SOJERO'' facu

    jajaj al ultimo el de los puntitos suspensivos, le aviso ,por mas que yo no este de acuerdo con las movidas del MST, que ya tienen bancas y referencia en el congreso y en la sociedad. La gente sabe mas de Parrilli y Bodart que de Altamira y el chipi Castillo.

    jajaj paren que ahora llamo a Juez y a Stolbizer para ver si estan de acuerdo con las comunas socialistas de Chavez y si no, nos vamos muchachos, nos vamos del FAP para casa para seguir PENSANDO y viendo como el capitalismo pasa por nuestras caras PERO CON FEE EHH! CON FE DE QUE ALGUN DIA TODO VA A CAMBIAR! Y ESPONTANEAMENTE VAMOS A ESTAR EN EL PODER!. que sectaaaa que sonnnnn!

  21. charly de sociales

    y entonces sur.. corres con la «realidad» a los troskos… ok.. explicame xq te fuiste del kirchnerismo entonces?? xq cerraban con Insfran xq pagaban las deuda xq se acostaba con el PJ? no era por eso?? y ahora me vienen con el discurso de «nos metemos adentro para cambiar las cosas???… lamentablemente estaba bueno tener aunq sea en algunos barrios pibes q disputen el clientelismo del PJ (haciendo un poco de clientelismo tb pero aunq sea con un discurso mas copado), pero con esto directamente se fueron al descenso. Todas las orgas asi q no tienen claro un objetivo terminan en la nada (MST, ustedes y dentro de poco la mella)… al final hayq darle la razon al PO y al PTS aunq no hiceron nada, por lo menos son coherentes desde hace años.

  22. ''EL SOJERO'' facu

    Charly ,si a vos te parece que es lo mismo construir con el PJ, (que se intentó), que construir con el FAP, bueno listo, cerramos aca.

    Lo del K esta explicado en la nota de Yuyo que subimos arriba, leelo si queres y fijate. Yo ya me pudri. Coherentes el PO y el PTS , si esta bien seran coherentes desde su vision y mantenimiento de su postura, los felicito, avisen cuando tienen preparadas las armas y el apoyo del poder popular, que vamos con ustedes…, mientras vamos a intentar ir por un gobierno donde se puedan expresar los sectores populares, al menos vamos a seguir intentando, y no nos vamos a apartar de la lucha.

    Un saludo, los esperan las primarias a los que participan como el PO y el PTS ,porque si participan es porque legitimizan este sistema politico, no era que tenian que existir org indeptes del estado? Segun sus criterios, podria decir que estan pegando manotazos de ahogado al participar de las elecciones, ojo con tener el poder estatal en sus manos, no vaya a ser que se vuelvan burgueses….

  23. reformista

    ¨¨¨¨vamos a intentar ir por un gobierno donde se puedan expresar los sectores populares, al menos vamos a seguir intentando, y no nos vamos a apartar de la lucha.—-
    SOJERO FACU afloja un poco , o me vas a decir q binner representa el sector clasista y combativo del socialismo ,pero ni tus militantes se la crren eso de frente amplio,cada dia desertan mas y mas.¨

  24. ''EL SOJERO'' facu

    ufff desertan un montón mira vos che, los contaste? andaa

    Nadie dijo que Binner era combativo. Me pudri chauu

    suerteee

  25. ...

    jjajaja el electoralismo, el oportunismo y el chantaje como excusa para ir al lado de la rural o de Binner es tu tumba… Queres que te cuente como desaparecio el MST de la UBA?? bueno andas cerquita. Respecto a la coherencia, ninguna orga dice lo exactamente lo mismo durante 20 años, el PO no dice lo mismo sobre blumberg que en el 2004 o el PTS no dice lo mismo de lo piqueteros que en el 2001 -aunque lo piensa, y con La Mella puede pasar algo similar en algunas cosas; la diferencia es que SUR y el MST fueron siempre oportunistas con sueños delirantes de ser punteros de izquierda, siempre acomdandose en donde sea por meter un figurón en una lista cagandose en cualquier tipo de principio. SUR fue K, fue con Pino, va con Binner; el MST fue trosko-morenista, marcho con la SRA en Palermo y va con Binner soñando meter un diputrucho o legislador en donde sea….Cada día tienen más figurones y menos militantes, esa es la adaptación total al capitalismo que tanto dicen combatir…

  26. Farabundo

    Vuelvan con el kirchnerismo muchachos, era más digno cuando eran forros del gobierno.

  27. facu

    ajjaaj si puntitos, estamos desapareciendo de la UBA claro… por eso tenemos vicepresidencias, sacamos a la franja de mar del plata y abrimos mas frentes, que manera de mentir.

    Electoralistas?? jajaja. Las elecciones son un medio ,no el fin y tambien son necesarias (no voy a repetir todo lo que puse, lee mas arriba).

    No entendes nada y encima mentis. Les falta mucho.

    Tamos creciendo y que ni se les cruce que vamos a desaparecer , no vamos a parar aunque les rompa las pelotas.

    Ya esta ,si les jode nuestra forma de ir para delante es problema de ustedes.

    »adaptacion total al capitalismo» JAJAJAJA flaco decime en que planeta vivis que voy para alla…

    un saludo

  28. JUAN

    y si sos adaptacion al capitalismo,en 2005 estabs de acuerdo con pagar la deuda externa!!! y durante los festejos del bicentenario amenazo tu jefe tumini con hacer acampe piquetero pero despues arreglaron por puesto del plan trabajar. SUR SOS LA SEGUNDA INDEPENDENCIA!!!!!
    y estan camino a desaparecer por que no t fijas todos los militantes y dirigentes que se estan rajando de tu orga
    Ademas te crees boludo importante solo por que tenes 2 bancas q ganaste de la mano de felipe sola y camaño?
    Ah SOLO HAY Q VER EL ACTO DE NACIMIENTO DE SUR EN 2006,UN ORADOR FUE UN PEJOTISTA BIGOTUDO.

  29. que alguien de la mella conteste

    No hay nada que deba paralizarnos y dejarles la cancha servida a los sostenedores del statu quo. No puede dejar de sorprendernos cuando los compañeros de la izquierda independiente valoran tanto las banderas que se instalaron de la mano de Pino y el Movimiento Proyecto Sur. Pero ¿Qué paso que no han hecho nada para alimentar y empujar ese proceso y golpear con un solo puño?; si en todo caso, les parece interesante dicha  propuesta pero evalúan que actualmente perdió atractivo o vitalidad ¿Qué es lo que hicieron para que se fortalezca una opción política que instale banderas de lucha y de cambios estructurales a lo largo y ancho de la Argentina? Aquí es donde detectamos falta de compromiso y una postura testimonial y sectaria. O en todo caso, si los compañeros independientes de izquierda hoy rescatan permanentemente las políticas progresistas, pero paralelamente se lamentan que la estructura liberal del PJ sea la que tiene cada vez más y más peso en la conducción del proyecto de gobierno ¿Qué es lo que han hecho o hacen los compañeros para robustecer una alternativa que consideran progresista dentro del  Kirchnerismo?

  30. agus

    ……..No hay nada que deba paralizarnos y dejarles la cancha servida a los sostenedores del statu quo. No puede dejar de sorprendernos cuando los compañeros de la izquierda independiente valoran tanto las banderas que se instalaron de la mano de Pino y el Movimiento Proyecto Sur. Pero ¿Qué paso que no han hecho nada para alimentar y empujar ese proceso y golpear con un solo puño?; si en todo caso, les parece interesante dicha propuesta pero evalúan que actualmente perdió atractivo o vitalidad ¿Qué es lo que hicieron para que se fortalezca una opción política que instale banderas de lucha y de cambios estructurales a lo largo y ancho de la Argentina? Aquí es donde detectamos falta de compromiso y una postura testimonial y sectaria. O en todo caso, si los compañeros independientes de izquierda hoy rescatan permanentemente las políticas progresistas, pero paralelamente se lamentan que la estructura liberal del PJ sea la que tiene cada vez más y más peso en la conducción del proyecto de gobierno ¿Qué es lo que han hecho o hacen los compañeros para robustecer una alternativa que consideran progresista dentro del Kirchnerismo? ¿¿¿¿???????

  31. Los "Revolucionarios" dan mucha risa!!!

    Liebres del Sur, oportunistas, viven de la Teta del Estado clientelar
    ¡revindican lo de La Tablada!!!! Fachos!!!

    Mella, inconducente, inexistente, payasesca
    organización marxista revolucionaria de café, con ¡cero obreros!! JAJAJA

    PO, PTS marcianos, peleados con la Vida y con la Humanidad, queman cerebros de pendejos burgueses que quieren jugar a hacerse los rebeldes por un rato y depsués se aburguesan

    PCR JAJAJA chantas, oportunistas, viven de la Teta de… ¡¡¡FADU-UBA!!! y del Estado clientelar (robandole comisiones a los pobres beneficiarios d eplanes sociales a traves de la CCC) y de la Federación Agraria
    ¿Y sobre tu laaarga historia, nunca una autocrítica PCR? como diría el tano pasman: «ISABEL !!!!» JAJAJAJAJA

    LaCámpora, payasos, ladris, revidindican la militancia de La Tendencia, reeditan la Teoría del Cerco, niegan que Perón haya hecho la Masacre de Ezeiza y que Montoneros haya matado a Rucci, revindican al hiperobsecuente alcahuete de Cämpora como líder revolucionario JAJ,
    en síntesis,
    durante el finde surfean sobre la estela de Paco Urondo y Ortega Peña,
    de Lunes a Viernes a las oficinas, con Otacehé, Boudou, Isnfrán, Scioli y Urtubey

    Muchachos militontos «revolucionarios» de café,
    ya no está el Zar en el poder,
    ya no están proscriptos los sindicatos ni los partidos de izquierda,
    por ende la cosa es clara, la Revolución es obsoleta, carece de toda legitimidad y no tiene chances de ser apoyada por el Pueblo.
    Tenemos algo superador de la Revolución que es la Democracia. Y ustedes no tienen ni la menor idea de cómo moverse en ella (su marginalidad, su falta de apoyo popular, lo demuestra una y otra y otra vez)

    Un abrazo estatista socializante democrático
    Nos vemos dentro de 15 años en Sociales de la UBA, cuando yo vaya invitado a dar una Conferencia y ustedes aun no se hayan recibido y sigan discutiendo serasa abstracta intelectualoide en el café mugriento del CECSo

  32. agus

    y la mella nunca respondio…

Los comentarios están cerrados