El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ruben Hallú, recibió ayer a la delegación de atletas universitarios que viajó para participar y competir de la 26ª Summer Universiade Sansón 2011 en Shenzhen China.

La delegación de atletas universitarios, que hará su primer intervención el 14 de agosto, está representada por Santiago Maraggi (Tiro), Felipe Saucedo (Esgrima) y Emerson Burla (Pesas) de las UBA; Guido Mulero (Esgrima) de la Universidad Católica Argentina y Betina Jozami (Tenis) de la Universidad de San Martín.

El oficial de delegación y actual coordinador general de Actividades Deportivas de la UBA, Emiliano Ojea, y María Inés Gómez, representante de la delegación, entregaron los equipos deportivos provistos por KAPPA para representar a la Argentina en la competencia y destacaron la importancia de reanudar la participación de la universidad en las competencias internacionales deportivas. Según Emiliano Ojea, “una carrera universitaria puede convivir con una carrera deportiva. Es importante fomentar la articulación de ambos roles”.

Hallú destacó el esfuerzo que realizan diariamente los jóvenes al estudiar y entrenar simultáneamente y remarcó que ahora también tienen la responsabilidad de difundir en el exterior el programa de intercambio deportivo entre países. “Desde las unidades académicas de la UBA estamos construyendo una camino hacia la difusión e intercambio universitario deportivo. El único requisito es que las universidades de residencia reconozcan las materias aprobadas en los países de origen”.

Summer Universiade Sansón es una competencia que se realiza cada dos años. El regreso de la Argentina a las llamadas Olimpíadas Universitarias se logró con el aval del Comité Técnico de Deporte Universitario Argentino. Por su parte la FISU, Federation International Sporting University, en esta oportunidad no sólo oficia de organizadora sino que ha posibilitado dos becas. La UBA y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo financian las otras tres becas para los atletas.

Antes de partir, los deportistas destacaron la importancia de viajar y competir por la Universidad buscando un resultado y un reconocimiento internacional. “Dedicamos 6 horas diarias a entrenar y participar en competencias representando a nuestra universidad, y esto nos permite entrar en rankings internacionales y posicionarnos mejor como deportistas”.

Deseándoles los mejores augurios en la 26ª Summer Universiade Sansón 2011, el rector de la UBAdespidió a la comitiva sintetizando que “el deporte reconforta para el progreso”.

 

Fuente: Prensa UBA