Por Socialismo Libertario
El viernes 18 finalizaron las elecciones de Centros de Estudiantes y Consejos Directivos en las facultades de la UBA. Creemos que es un hecho más que significativo que en la actual coyuntura nacional las coordinaciones de 9 de los 13 Centros continúen siendo de la izquierda. El crecimiento de las corrientes de izquierda en la Universidad no está aislado de la realidad en la que nos inscribimos. Por un lado este proceso se inició con la rebelión del 2001, que marcó un antes y un después al gobierno de la Franja Morada en la federación universitaria y su hegemonía en los centros de estudiantes, abriendo paso a nuevos espacios políticos. Por otro lado, a partir del 2008 se inició un nuevo ciclo de politización en el país que tuvo a la juventud como protagonista, que se expresó en la organización y la movilización de lxs estudiantes de todos los niveles educativos pelando por condiciones dignas para la educación; y que nuevamente estalla en el 2010 con el “estudiantazo”. Esta politización pretende ser capitalizada por el kirchnerismo, como se expresa en su discurso oficial. La izquierda asumió la tarea de afrontar el desafío, y en la UBA demostró estar firme y con buenas perspectivas.
Nosotros somos parte de esta disputa. Apostamos a una juventud activa, crítica, que luche por sus derechos junto a los sectores populares, muy distinta de la obsecuencia y la funcionalidad que anhelan los grupos de poder. Somos parte del recorrido del movimiento estudiantil y las organizaciones de campo popular, así nace el frente La Juntada en el 2008, como expresión de la izquierda independiente. Este proyecto militante retoma la centralidad de la construcción antiburocrática desde abajo, la necesidad de aportar al desarrollo del movimiento en clave plural y autónoma, y la importancia de trabajar desde los ámbitos específicos de la educación hacia una Universidad popular y por la transformación social.
Con este impulso laburamos en las aulas y las calles. Desde la coordinación de los Centros de Estudiantes de Filosofía y Letras, y Ciencias Sociales construimos diariamente para que estos sean una herramienta de todxs lxs estudiantes y no propiedad de las agrupaciones que lo conducen, que expresen una amplia participación en las distintas esferas: lo gremial y reivindicativo, lo cultural, lo académico y lo político, que sostengan la organización independiente de las gestiones de turno y de las políticas oficiales hacia la educación, que entienda los espacios institucionales no meramente como ámbitos de denuncia sino también como canales para expresar alternativas políticas.
En Filosofía y Letras, La Juntada (La Mella-Un Sólo Grito-Plan B-Los Necios-Socialismo Libertario) sacó un 35% de los votos para centro y un 33% para Consejo, con diferencias de 11 y 12 puntos respecto de la segunda lista, lo que refleja un respaldo contundente a la refundación del CEFyL que emprendimos en 2010. Con casi 8000 votos para el Centro de estudiantes esta elección se impuso como la más participativa en la historia de la facultad, un síntoma más de crecimiento de nuestra herramienta gremial y del movimiento estudiantil. La construcción de un centro abierto, el impulso al centro cultural El Umbral, la apertura del comedor y los proyectos presentados y aprobados en el Consejo Directivo fueron los pilares de nuestra política y se tradujeron en un gran crecimiento de nuestro espacio político en relación con las anteriores elecciones.
En Sociales las elecciones fueron las más reñidas de toda la UBA. Casi 10 mil estudiantes participaron con su voto, dando como resultado el triunfo, con un 31%, del frente conformado por La Juntada (Contrahegemonía-El Andamio-La Mala Educación-Socialismo Libertario)+ El Viejo Topo- Cauce + La Brújula en el FER, nos llena de expectativas y confianza en el camino que emprendimos juntxs, en el modelo de centro que venimos desarrollando, y en la fuerza de nuestro proyecto.
El frente kirchnerista de La UES y Sociales por el Proyecto Nacional (que tuvieron el 2do y 3er lugar el año anterior) apostó con todo a ganar este centro. Apoyados por la gestión de la facultad, comandada por Sergio Caletti, y negociando en los despachos de los ministerios nacionales, pusieron todo su aparato a disposición de la elección, tal es así que legisladores de la Ciudad y candidatos a diputados porteños como Cabandié o Larroque se pasearon por las dos sedes durante la semana. La UES, aliada de la Franja Morada, tiene una política de deslegitimación de la herramienta gremial, y junto con La Cámpora no participan en ninguna instancia colectiva, están en contra de las reivindicaciones de lxs estudiantes, y apoyan la mercantilización de la educación. Fueron las grandes perdedoras en esta contienda, de la que no se salvó el decano Caletti.
Por su parte la izquierda partidaria, comandada por el Partido Obrero, llevó adelante una campaña con un contenido político mezquino, autodenominándose como “la única izquierda”, sin proyectos y orientada a denostar a La Juntada en lugar de a quienes dicen enfrentar. Nuestra concepción del hacer político no se basa en discursos o declaraciones, a diferencia de estos compañeros, sino en la práctica cotidiana y propositiva en las distintas comisiones, asambleas y debates que este centro ha impulsado.
En estas elecciones derrotamos a un armado con una lógica política de aparato burocrático, verticalista, afín a la gestión de turno, acrítica y con muchos más recursos que el resto de las agrupaciones estudiantiles. Derrotamos en las urnas a la política del gobierno en la educación, que implica su subordinación al mercado y los capitales privados, la devaluación de las carreras de grado, la insuficiencia presupuestaria, y la obturación de un conocimiento crítico y transformador.
El desafío es siempre hacia adelante: profundizar la participación, la democratización de los espacios y las discusiones, la pelea por nuestros derechos, la construcción de una educación liberadora. Con esta fuerza y estos sueños te invitamos a sumarte a este proyecto político.
nadie de la juntada va a decir en sus comunicados que los K ganaron el consejo en sociales? Para poder sacar un balance correcto de la situacion no se puede evadir ese punto.
Quienes escriben esto no tienen historia, no tienen muertos, no tienen que reivindicar; para ellos la historia empezo y termino en 2001.
Se nota el futuro politico que tienen, la lectura que hacen del kirchnerismo no hace mas que alejarlos de ese pueblo que volvio a elegir este proyecto, y con creces. No pueden hacer mas que mentir descaradamente, con un discurso terrorista que poco se condice con la realidad de la educacion, de las facultades y del pais. Que la UES y La Campora van con la franja morada??? Que hiciste vos para luchar contra la logica franjista? Muchos de los que hoy estan en La Campora fueron de quienes desbancaron a los morados de sociales(la cooke), los unicos que le ganaron en economicas (TNT), los que pusieron el cuerpo el 19 y 20 (wado De Pedro), los que llevan la historia en el cuerpo (Cabandie); y ustedes se creen en condiciones de decir una sola palabra sobre ellos?
Para colmo, usan las mismas palabras que el gobierno (profundizar, democratizacion, derechos, proyecto politico, fuerza, sueños; un poco mas y hablan de convicciones).
Cruza la general paz sorete, conoce la realidad de nuestro pais, habla con el pueblo y preguntales que piensan de este gobierno, y de sus politicas educativas. Y despues, volve a la empresa de tu papa a seguir su camino.
Que nerviosho que estas Cámpora… que carajo hizo Recalde por la educación pública??? sentarse de gerente de aerolineas y ganas más de 30 lucas por mes?? y Larroque cuando carajo salió a la calle a luchar por los derechos humanos antes de que el gobierno salga a hablar de eso?? y Nestor y Cristina que carajo hicieron entre el 76 y el 83 además de hacer negocios con la especulación inmobiliaria y escribirle cartas a los milicos orgullosos de vivir en ese «estado de derecho»?? Y vos en dónde carajo luchaste?? SI bien nuestras organizaciones se destacan por su juventud -no te mereces ni un poquito de respeto al respecto en «tradición», etc- o que carajo hiciste vos por la aparición con vida de Julio Lopez??? y por Luciano Arruga?? cuando saliste a la calle, cuando tiraste una piedra por eso?? cuando enfrentaste a las redes de trata de personas?? cuando enfrentaste a un patrón?? cuando tomaste un Ministerio?? Dejate de joder NABO, de sueños hablaba hasta Lenin, de proyecto político se habla desde Aristóteles, de democratización se habla desde la polis griega que carajo pensas que inventó Cristina??… Vos sos el menos indicado para hablar de luchas y el menos indicado para hablar «del pueblo», con tu lógica de primer grado en los 90´había que ser menemista -como de hecho lo fueron todos tus dirigentes- por que el pueblo apoyó eso… Sos penoso, encima son todos chetos con culpa….