Por Frente de Graduados por la Democratización

Elecciones de graduados: el Pelle nos necesita. Volvamos al colegio para derrotar, una vez más, a la Franja, Ctera y el Rectorado

Las elecciones para representantes del claustro de graduados en el Consejo Resolutivo del Pellegrini de los días 29 y 30 de septiembre serán la reedición de una vieja pelea, ya conocida por todos los graduados del Pelle.

De un lado, se ubicará el Frente de Graduados por la Democratización, actual representación del claustro, conformada por todas las agrupaciones y ex-alumnos que durante nuestra estadía en el colegio nos organizamos para defender la educación y fuimos protagonistas de la lucha en defensa de la universidad pública. Del otro lado, está la lista “Graduados por el Pelle” (antigua “Pasión por el Pelle”), con el protagonismo habitual de la Franja Morada de la facultad de Económicas y un evidente apoyo del Rectorado de la universidad, la burocracia de CTERA y de los elementos residuales de las gestiones de Viegas y Fornasari.

El deber de todos los graduados del Pelle es concurrir a votar en defensa de nuestro colegio. Como cuando éramos alumnos, es necesario dar de nuevo esta pelea y derrotar a los aparatos reaccionarios que reportan a intereses ajenos a los de la inmensa mayoría del Pelle. En esta ocasión, cuando se han hecho las mil y un maniobras para manipular el empadronamiento y desalentar la participación, los graduados no podemos permanecer indiferentes ni dividir nuestro voto. Es necesario un pronunciamiento contundente a favor de los reclamos históricos de los estudiantes, docentes, padres y no docentes del Pelle. En definitiva, es la continuidad de la lucha por la democratización de los pre-universitarios y toda la UBA, causa por la que peleamos cuando éramos estudiantes del Pelle y por la que muchos graduados seguimos luchando ahora ya desde las distintas facultades.

Del lado de acá, la lucha por la democratización

Este año, tras una alevosa avanzada por parte del Consejo Superior, CTERA y las autoridades del colegio, se volvió a gestar un proceso de lucha en el Pelle, que fue por varias semanas el centro de la atención, no sólo de la UBA, sino de toda la sociedad. Estudiantes, de la mano de sus padres, docentes y no docentes, junto a los graduados que siempre los apoyamos, unidos en defensa de su escuela. Los cargos inventados, las autoridades y los ñoquis puestos a dedo, el desconocimiento de la voluntad de los docentes para designar los jefes de departamento, las sanciones a los alumnos por organizarse y resistirse a las arbitrariedades, el recorte de los espacios del centro y la eliminación del padrón de graduados, entre otras tantas cosas, son un claro ejemplo de la intencionalidad del Consejo Superior de avanzar contra la comunidad educativa, sus conquistas, y el proyecto de escuela de carácter humanista y crítico que ésta construye día a día y vemos necesario defender y profundizar. Contra esto, volvió a levantarse el Pelle que lucha, retomando una larga tradición histórica de defensa de la educación pública y de los derechos de sus docentes, estudiantes y trabajadores.

Frente a la fuerza, la masividad y la persistencia de la movilización de toda una comunidad educativa, Hallú no tuvo más remedio que retroceder, retrotraer las medidas y realizar un recambio de autoridades en el colegio.  En este sentido, ahora apuesta a copar el Consejo Resolutivo, órgano arrebatado al Consejo Superior de la UBA en la lucha del 2007, para usarlo como un medio de legitimación de su política al interior del propio colegio. Es necesario saber que, hasta el momento, el Consejo Resolutivo fue la única voz institucional disidente a los atropellos del Rectorado, una verdadera oposición a los intereses de Franja, Ctera y Hallú por contar con mayoría de los alumnos, docentes, no docentes y graduados que forman parte del movimiento de lucha del colegio. Entre las medidas que el Rectorado se propone impulsar, se encuentra en primer lugar el llamado a concursar la totalidad de las horas interinas (más de la mitad de las horas cátedra del colegio), bajo jurados amañados y sin considerar los años trabajados bajo formas de contratación precarias, lo cual amenaza liza y llanamente con desmantelar la histórica planta docente del Pelle.

Por eso, queremos aclarar que si bien creemos que el claustro de graduados no debería tener voto en el Consejo Resolutivo, dado que no le afectan directamente sus resoluciones (y los no docentes sí lo deberían tener, cosa que no pasa), consideramos que lo peor que podemos hacer es cederles los votos de los graduados, y por ende la mayoría del Consejo Resolutivo, a quienes sólo ven en el Pellegrini un botín de cargos y prebendas a repartir entre amigos.

Desde el FGD nos comprometemos, como lo hicimos durante estos dos años en el Consejo Resolutivo, a defender el proyecto de escuela humanista y crítico que la comunidad educativa construye día a día y a acompañar cada uno de los reclamos de los estudiantes y trabajadores del colegio. Y, desde ya, invitamos a participar de este frente a todos los ex-alumnos o agrupaciones que quieran unirse a la lucha por la democratización del Pelle.

Del lado de allá, pactos bajo la mesa y fraude

Hace dos años, ganamos las elecciones del claustro de forma contundente, con un padrón renovado y revitalizado con las últimas generaciones de graduados, las cuales habían sido protagonistas de grandes y recientes luchas en defensa del Pelle y de la UBA. La recuperación de los centros de estudiantes y de la Federación Universitaria de Buenos Aires de manos de la Franja Morada en el 2001, la histórica lucha por el salario docente de 2005, la pelea contra la candidatura arreglada del ex-procesista Alterini como decano de la UBA en 2006 o la lucha contra la designación de Viegas como rector del Pelle en el 2007. La incapacidad de las listas del Rectorado para influir en las nuevas generaciones de graduados es manifiesta y por eso las autoridades se han jugado a maniobras de todo tipo para intentar conseguir con el fraude lo que no pueden alcanzar por medios políticos.

Primero, borraron el padrón electoral con el cual el FGD ganó las elecciones de 2009, y luego excluyeron del padrón a los 600 graduados más recientes, a aquellos que cursaron quinto y sexto año en 2010, sin ningún tipo de fundamento. La propia incursión de una lista de la Cámpora en estas elecciones, al margen de cualquier trabajo o militancia en el colegio, forma parte de una maniobra del Rectorado para dividir el voto opositor a Franja y Ctera. Incluso se está discutiendo la posibilidad de un pacto entre esa lista y “Graduados por el Pelle”, que es, por otra parte, lo que ya ocurre en el Consejo Superior, el Consejo Resolutivo del Pellegrini y en numerosas facultades.

Otra trampa más que estamos obligados a denunciar es la presentación de una lista trucha denominada “Graduados en el Frente de Izquierda”. Se trata de una lista fantasma armada por la Franja Morada para confundir a los graduados. ¡Uno de sus candidatos, Emiliano Guerrero de la promoción 1994, fue candidato por la lista de Franja –“Pasión por el Pelle”- en las elecciones de 2009! Su apoderado, German “Shackma” Díaz Hermelo, es un viejo militante radical del colegio. Tanto los apoderados del FGD, como los apoderados nacionales del Frente de Izquierda, han presentado la impugnación a esta lista trucha armada por la Franja Morada.

Frente a esta situación, el FGD estuvo llamando a los compañeros excluidos del padrón a defender su legítimo derecho al voto, presentamos cerca de 100 impugnaciones y varias presentaciones legales en el colegio y el Rectorado de la UBA. Aún los graduados que honestamente tienen expectativas en el kirchnerismo no pueden aprobar las maniobras de la Cámpora y su rol funcional a la lista de Franja y el Rectorado. Los llamamos a votar en esta oportunidad por el FGD, por consejeros graduados que apoyen a los estudiantes, docentes, padres y no docentes de nuestro colegio, de forma independiente a los intereses del Rectorado y el gobierno de turno.

Más que nunca, es necesario que todos los graduados volvamos al Pelle para votar en defensa de nuestra lucha de tantos años.

No dividamos el voto, para derrotar a Franja, Ctera y el Rectorado y defender el Pelle que queremos, ¡este jueves 29 y viernes 30 de septiembre votá al Frente de Graduados por la Democratización!

Mostrar 5 comentarios

5 comentarios

  1. BASTA DE HACER MIERDA EL PELLEGRINI. no pued ser que estos tipos representen a los graduados del Pelle. Cambiemos…..VOTA LISTA 1890

  2. Güira franja, güira!!
    Ya bastante choreas en economicas como para seguir jodiendo en en Pelle.
    Basta de chorear, franjosos!

  3. POrque no le preguntamnos a los chicos del PO de las Universidades quien les paga el Sueldo???? Encima dejaron a un claustro sin representación… UN poco de Coherencia muchachos!!!!!!!!!!!!!

Los comentarios están cerrados