El diputado nacional Juan Pedro Tunessi (UCR Buenos Aires) participó del acto de homenaje a Illia organizado por la UCR de Neuquén en una plaza que lleva su nombre, en la ciudad de Neuquén, invitado en su carácter de Secretario General del Bloque de diputados Nacionales de la UCR.

“Su mayor legado, su ejemplo, se advierte con nitidez al contrastar su prédica y su  conducta con los tiempos actuales. Ahora que parece un valor asumido, que la política es hacer lo que conviene y no lo que corresponde, que la distancia entre esta y los ciudadanos se intenta  acorta solo en términos de imagen o mediáticos; cuando actuar en base a principios, creencias y valores, está pasado de moda, debemos volver la mirada sobre este gran Argentino, que nos enseñó la importancia de obrar conforme nuestras propias convicciones y principios y a partir de allí reivindicar la dimensión moral de la política», señaló.

“En tiempos de exitismo, de una lógica resultadista, donde todo parece apuntar a la concentración y acumulación personal del poder, Illia nos recuerda el valor de respetar los compromisos, de defender las instituciones, de honrar la palabra. Sereno, sin estridencias, su único poder residía en la firmeza de sus convicciones y en el convencimiento de estar siempre cumpliendo con su deber”, afirmó Tunessi.
Luego recordó que Illia “no usó los medios oficiales ni los recursos del Estado para defenderse aún frente a campañas perfectamente orquestadas, que lo estigmatizaban como un Presidente carente de autoridad, apegado a practicas “partidocráticas” y comiteriles, lento e inoperante . Tampoco quiso reprimir ni derramar sangre”.

“Illia murió en la pobreza, en la cama de un hospital público, desmintiendo a quienes pretenden hacernos ver el enriquecimiento en el ejercicio de la función como una aceptable estrategia de poder, o en el peor de los casos un mal menor tolerable y extendido. Pocos años más tarde, muchos se arrepintieron de haber conspirado y contribuido al derrocamiento de Don Arturo, inclusive algunos de sus protagonistas directos. Como en otras tantas cosas, tuvieron que pasar varios años mas para que la sociedad en su conjunto, asuma como un error , su indiferencia frente al  derrocamiento  de un gobierno honesto y eficaz, que significó le pérdida de una enorme oportunidad para la Argentina”

“A 29 años de su muerte, comprendemos como nunca, que don Arturo, forjó en muchos de nosotros el valor inalterable de lo verdaderamente importante, hacer y actuar conforme a nuestra propia escala de valores, a nuestras íntimas convicciones”, concluyó Juan Pedro Tunessi.