En el aula magna de la Facultad de Odontología, con la presidencia del rector de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Hallú, transcurrió el acto de lanzamiento del Programa de Becas de Ayuda Económica «Nicolás Avellaneda», destinadas a alumnos que cursan el último año en 21 escuelas de nivel medio del cordón sur de la ciudad, con el propósito de garantizar su permanencia y egreso.
Acompañaban al rector, la decana de la Facultad de Odontología Beatriz Guglielmotti; el secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, Oscar García, y la directora del Servicio Social de la Dirección General de Becas, Gladys Saieva, mientras en la sala se encontraban decanos, vicedecanos, secretarios y otras autoridades de la UBA, en tanto en las bandejas se destacaban los 214 alumnos becarios y los familiares.
Oscar García, en su mensaje, destacó «el énfasis puesto por la actual gestión para desarrollar políticas que tienen como fin fortalecer los vínculos entre la Universidad de Buenos Aires y su comunidad, a través de la ampliación y mejoramiento del sistema de becas de ayuda económica».
Dijo luego que estas becas, «además de tener la característica de otorgarse a estudiantes del nivel medio también tienen la característica diferencial y exhaustiva de ser becas de inclusión». García tuvo un reconocimiento especial «para los voluntarios y los más de 400 estudiantes del último año de sus carreras y los graduados, por su desinteresado trabajo a la hora de incluirse en el sistema universitario de tutorías, que van a trabajar en consonancia con el Progama de Becas «Nicolás Avellaneda».
Cerró el acto el rector Hallu, quien dirigiéndose a los jóvenes les dijo: «esto fue pensado, creado y diagramado para ustedes y les puedo asegurar que este es un momento muy especial porque todos estamos esperanzados con ustedes, ya sean los docentes por un motivo, los familiares por el otro y las autoridades de la Universidad. Todos tenemos motivos para estar pendientes de ustedes».
Hallu, luego de historiar los pasos dados para la creación de las becas dijo que nacieron «con el propósito de que todos los jóvenes del cordón sur de la ciudad puedan llegar a la Universidad y lograr un título universitario, porque estamos convencidos de que los estudios universitarios son una escalera de ascenso social y todos deben tener la posibilidad de llegar».
Dijo después que «estas becas no fueron pensadas solamente como becas económicas de 500 pesos sino porque además debían ser implementadas con el acompañamiento de un tutor. Y qué mejor tutor que un joven estudiante universitario en el último año de su carrera, que tuviese ganas de trabajar con otros más jóvenes todavía, pero manejando los mismos códigos para entenderse».
Por último, el rector de la UBA, dijo a los jóvenes: «Hoy es la bandera de largada de una tarea que involucra a muchas personas en diferentes lugares y con mucha responsabilidad. Por eso necesitamos que todos, las familias, los tutores, los coordinadores y las autoridades de las escuelas y de la Universdidad, todos ayudemos a estos 214 jóvenes que hoy empiezan este programa».
«Queremos que este año, siguió diciendo,  ustedes terminen sus estudios lo mejor posible, porque los vamos a seguir acompañando y queremos que el año que viene estén cursando el Ciclo Básico y sigan después una carrera universitaria. Nosotros los vamos a seguir acompañando».
Mostrar 2 comentarios

2 comentarios

  1. Que?!?!?!?!??!?!

    La UBA que no tiene UN MANGO va a doner dinero a adolescentes que nada tienen que ver con la UBA??????

    Hallu ladron, deja de hundir mas y mas a la UBA!!!

    Que la guita la pongan los HDP del gobierno nacional!!!!!
    Donde viste que una universidad en el mundo subsidie a estudiantes de colegios secundarios que no tienen vinculo con esa universidad???

    Aparte la UBA y la UNLP son las Universidades Publicas que MENOS GUITA POR ALUMNO RECIBEN!!!!!!!
    Y vos la gastas en cuestiones que no le corresponden a la UBA!!!! que horror, que indignacion me provocan estas cosas
    Falta que la UBA empiece a brindar subsidios a pequeños productores agropecuiarios de Chaco o a financiar la construccion de autopistas en Rosario.

    esto ya es joda, en lugar de reclamarle guita al gobierno gasta guita en cosas que deberian cubrir los gobiernos nacional y porteño!

  2. Estimado:
    Acá nadie se queda con ningún vuelto. Te invitamos a participar como tutor para que lo veas.
    Son pibes hiper pobres que si no fuera por esta propuesta jamás continuarian estudiando.
    Es una beca académica no de ayuda económica además.
    Saludos
    Gustavo

Los comentarios están cerrados