El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, presentará hoy la iniciativa «Leer con todo», un plan nacional que apunta a intensificar la enseñanza de la lectura y está destinado a los alumnos de los terceros y sextos grados de las escuelas públicas de todo el país.
La iniciativa será lanzada a las 14, en el Auditorio de la Fundación Osde (Av. L.N. Alem 1050, Ciudad de Buenos Aires), donde se realizará el primer encuentro de trabajo sobre esta estrategia nacional. A través de una videoconferencia, Sileoni se comunicará con supervisores y directores de todas las jurisdicciones.
También participarán del acto el secretario de Educación, Jaime Perczyk; el subsecretario de Equidad y Calidad, Eduardo Aragundi; y la directora de Educación Primaria, Silvia Storino.
«Leer con Todo» es una política que está sustentada en una resolución del Consejo Federal de Educación de 2011, en la que los ministros de Educación de todo el país se comprometieron -a partir de los resultados y el diagnóstico que permitió hacer el último Operativo Nacional de Evaluación (ONE)- a generar políticas que promuevan la intensificación de la enseñanza.
En el Nivel Primario, para cumplir ese objetivo, los titulares de las carteras educativas acordaron avanzar en diversas medidas, una de ellas es la destinada a la enseñanza de la lectura.
En ese sentido, el Ministerio de Educación diseñó la política «Leer con Todo», que contempla distintas líneas de acción, entre ellas el armado de propuestas trimestrales a desarrollar en todas las escuelas del país, que se enviarán a las carteras provinciales para que las trabajen con los supervisores, directores y docentes de sus jurisdicciones.
Las propuestas trimestrales para el trabajo en las aulas de 3º y 6º tienen en cuenta el aprovechamiento de recursos existentes en las escuelas (por ejemplo las bibliotecas enviadas por la Dirección de Políticas Socioeducativas y libros del Plan Nacional de Lectura); y también estarán disponibles en cuadernillos, CDs, en la página web del ministerio y en el portal educ.ar.
Además se realizarán otros cuatro encuentros a distancia, a través de la red de auditorios OSDE, dirigidas a todos los supervisores, directores y profesores del país. En ellos se presentarán las líneas de trabajo propuestas a las escuelas junto a los fundamentos teóricos y didácticos que las sustentan, propuestas y materiales para abordar estas líneas con los maestros de las escuelas y sugerencias de seguimiento en sus áreas de supervisión. Las conferencias se realizarán en junio, agosto y noviembre.