Legisladores porteños del FPV visitaron el neuropsiquiátrico, que desde hace 12 meses continúa sin suministro de gas y con fallas en el sistema eléctrico instalado en su reemplazo.
La recorrida por el centro de salud comenzó con algunos incidentes protagonizados por miembros de la empresa de seguridad, que no permitían el ingreso de la prensa, finalmente admitida, aunque limitada a sectores donde no estuvieran los internos.
El legislador Juan Cabandié afirmó que el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri «quiere instalar un centro cívico en parte del hospital, pero no lo vamos a aceptar hasta que sigan habiendo pacientes en situaciones críticas».
«A un año de la primera visita que realizó el bloque, la situación sigue igual o peor: sin agua caliente ni calefacción, se prometieron obras que no se hicieron y hay sectores que no tienen tendido de gas», denunció el diputado del FpV.
Cabandié rechazó «que se desguace el hospital» y remarcó que su estado se debe a «la política de reducción del Estado que lleva adelante el macrismo, y que marca una gran diferencia con el proyecto de Cristina Fernández de Kirchner, en donde el Estado tiene que tener presencia».
En tanto, la legisladora Gabriela Alegre reclamó por el «insuficiente sistema eléctrico de caloventores y duchas eléctricas para reemplazar la falta de gas» que no resisten el uso y hace colapsar la red.
Adelantó que su bloque intentará que la Legislatura cite al ministro de Salud, Jorge Lemus, y a la directora del Borda María Grosso, ante el fracaso de pedidos de informes al mismo Lemus, al jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta y al jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri.
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Profesionales del Borda, Gabriel Cavia, indicó que los trabajadores reunidos en asamblea rechazaron la propuesta del macrismo de realizar refacciones a cambio de utilizar una manzana del predio que ocupa el hospital para la construcción de un edificio.
«Es una desmesura plantear la construcción de un edificio teniendo deficiencias de gas y electricidad», opinó el delegado, que confirmó que las deficiencias afectan a casi 200 pacientes sobre un total aproximado de 650, en las salas laterales del pabellón central y la «falta de mantenimiento en el centro de investigación psicológica y en los talleres de orientación vocacional».
Por su parte, Hernán Scorofitz, médico autoconvocado que acompañó a los legisladores durante su visita, señaló que «el gas sólo se ha reconectado en el 30 por ciento del pabellón central» y denunció «una infraestructura colapsada» en el marco de una situación que «no admite cambio de figuritas».
También estuvieron recorriendo el hospital los diputados Alejandro Amor y María José Lubertino, junto a empleados y enfermeros.
Fuente: Télam
Necesito saber si el 5 de mayo se realizará un abrazo al Borda y dónde se recibirán las donaciones de ropa.
Gracias