En la reunión del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, el rector Rubén Hallú se refirió al reclamo y la toma en el colegio Carlos Pellegrini con respecto al comedor asegurando que es un “tema interesante para discutir, para poder establecer alguna política que garantice una solución al problema real, teniendo siempre en claro el objetivo de atender la situación de los que más lo necesitan».
En tanto, los docentes del gremio UTE-Ctera confirmaron «el cese de actividades para el día jueves 12 de julio, por encontrarse la escuela tomada».
«El cese comprende a los tres turnos y sin asistencia, esta metodología de cese se seguirá realizando mientras la escuela no recupere su actividad normal y se garantice cumplir las tareas docentes con la institucionalidad correspondiente», manifestaron en un comunicado.
Por su parte, los estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires -el otro preuniversitario que depende de la UBA- resolvieron extender la toma que empezaron ayer al mediodía hasta hoy, cuando determinarán los pasos a seguir, sin permitir el dictado de clases ni realizar otra actividad académica en la institución.
Al igual que sus pares del «Pelle», reclaman por la existencia de un bar institucional dentro del establecimiento y tener espacios dentro del colegio para realizar las asambleas, algo que denunciaron que las autoridades les niegan; y porque el rector del colegio resolvió ponerle falta a los estudiantes que el mes pasado marcharon al rectorado de la UBA, para asistir a una reunión del Consejo Superior.
En el Nacional, los estudiantes también piden una fotocopiadora y que se respete el proyecto educativo, con decisiones participativas a todos los ámbitos de la comunidad educativa.

Mostrar 3 comentarios

3 comentarios

  1. roberto dante –
    Lanús, Argentina – 12 jul 12 –

    Que el rector del Carlos Pellegrini afirme que «El desafío de la escuela es recuperar el principio de autoridad», es un discurso que se emparenta con los de las dictaduras militares de los años 70.
    Trata de desviar el eje de los planteos estudiantiles; pues detrás de la exigencia “de un bar institucional”, que algunos medios lo presentan “como la toma por el alfajor barato”, se encuentra el bien fundado rechazo a la penetración del libre mercado dentro de la educación publica.
    Problema que es totalmente ignorado por la incomprensión de aquellos padres que defenestran a sus hijos por la actual ocupación de los colegios mencionados.
    Escucho y leo los penosos dichos de LOS QUE SE DICEN PADRES y sorprenden con sus interpretaciones (como mínimo) desacertadas sobre la relación de Escuela y Poder.
    No comprenden que la Educación es abrir mentes para el pensamiento crítico (tampoco lo comprenden muchos de los docentes – demasiados -); tal vez, prefieren que la educación genere seres funcionales, pasivos; incapaces de trabajar para una sociedad más cooperativa e igualitaria.
    Quizás pretenden que “sus hijos” sean como ellos: monótonos, rutinarios, incapaces de cuestionar el abuso del poder establecido. Pero la realidad los está jaqueando. “Sus hijos”, son “Otros”, solidarios y comprometidos.
    Siento orgullo por estos jóvenes que defienden la escuela pública. En nombre de mi nieto: «felicito a los compas estudiantes del Carlos Pellegrini y del Nacional Buenos Aires». Más ADULTOS que los adultos. Saben y exponen con gran lucidez política la necesidad de trabajar para contrarrestar al neoliberalismo.
    Cada aula y cada puesto de trabajo son, para ellos, barricadas que defienden la cultura nacional.
    ¡Fuerza!, muchachas y muchachos del siglo XXI

  2. che Juventud Informada, media pila, nada sobre la toma de los otros secundarios? solo esto del pelle? cada vez informan menos sobre secundarios…

  3. Hola, soy Ex Alumno del Pelle y me parece patética esta toma, un chiste.

    En materia educativa yo soy estatista a ultranza, mi ideología me indica que la Educación no puede ser mercancía, y la Realidad me da la razón. No existen, en cambio, razones para afirmar que en el Mundo capitalista las mercancías de kiosco y confitería no deban ser mercancías.

    Durante todo mi paso por el colegio el Bar del patio era de un concesionario, al igual que la fotocopiadora del primer piso. Ambos aportaban dinero al Colegio en concepto de canon, y cumplían con normas de seguridad e higiene, además de que funcionaban eficientemente porque buscaban el lucro. Paralelamente existía la Secretaría de Apuntes del Centro de Estudiantes, que vendía las fotocopias más baratas (y todos comprábamos ahí)m no tenía fotocopiadora propia y por ende no hacía fotocopias en el acto. Cuando tenía que fotocopiar un libro en el momento lo hacías en la privada, que a su vez competía con las de afuera (la calle), por ende era barata también. Y todos felices.

    Para comprar golosinas o gaseosa lo mismo, podías hacerlo en cualquier kiosco de afuera (Recoleta, hay miles), por ende el Bar de adentro era barato, no le quedaba otra.

    En la UBA no hay ninguna o prácticamente ninguna experiencia de Bar gestionado por Centro de Estudiantes que funcione mejor que Bar de facultad gestionado por consesionario. Por ende es pura sanata, ni siquiera utopía adolescente, sino simplemente sanata de la gente del PO que aparatea las Asambleas del Pelle corriendo por izquierda a quienes ganaron las elecciones del Centro, y así generan una espiral donde nadie quiere quedar como el blando, y terminan disputándole al Rector cualquier cosa, y usando la metodología más extrema.

    P.D.: Durante los años en que estuve en el Colegio TODAS las agrupaciones estudiantiles eran independientes (pero independientes en serio, no como La Mella que es lo mismo que un partido político), es decir que se ocupaban exclusivamente de la política interna del Colegio o de la lucha por más Presupuesto educativo (los estudiantes sí discutíamos de política nacional e internacional, pero no usábamos el Centro de Estudiantes para eso) y no sentían la necesidad de tomar el Colegio sólo para resonar en los medios o parecer más combativos ante la militancia. Habia una sóla agrupación que no era independiente, y era despreciada por eso. Esa agrupación era la Franja Morada (UCR).

Los comentarios están cerrados