El ministro de Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, aseguró que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es el responsable del control y la fiscalización de los subtes; y lamentó que «sobre un tema tan sensible, y que afecta a muchos argentinos, haya tan poca responsabilidad».
El ministro explicó en una conferencia de prensa que brindó en Casa de Gobierno, que desde Nación se viene cumpliendo con todo lo acordado en el acta acuerdo de transferencia de los Subtes que firmó el jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, en enero pasado.
«Lamento que sobre un tema tan sensible, y que afecta a muchos argentinos, haya tan poca responsabilidad y se genere la sensación de que cada uno dice, pero nadie se hace responsable. Nosotros nos hemos hecho cargo de cosas que, incluso, no eran responsabilidad del gobierno nacional», explicó Randazzo.
Recordó los antecedente legales que marcan que la ciudad de Buenos Aires es la responsable del funcionamiento del Subtes, entre ellos la ley 24.588, el decreto 393/99, la ley 373 de la legislatura porteña, el convenio de transferencia de 2012, y por último la ley de traspaso del trasporte urbano que aprobó el congreso en marzo pasado.
Randazzo destacó tres puntos del acta de acuerdo que se firmó el 3 de enero pasado.
«La ciudad ratifica en este acto la decisión de aceptar la transferencia de la Concesión de la Red de subterráneos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», leyó el funcionario el texto de aquel documento.
Señaló que el segundo punto establecía que «la Ciudad asume, a partir de la firma del presente, el control y la fiscalización del contrato de concesión en su totalidad, como así también, el íntegro ejercicio de la potestad de fijar las tarifas del servicio». Randazzo recordó que días más tarde la ciudad ejerció esa potestad al subir las tarifas.
Por último, Randazzo señaló que “en ese acto” la Nación se comprometió a girar 360 millones de pesos a los largo del año, y que, al día de hoy, ya giró 210 millones de pesos: 102 millones de pesos que se han utilizado para la operación del subte, y 108 para gastos de inversión.
Indicó que 360 millones de pesos es la mitad de lo que el gobierno nacional destinaba todos los años al funcionamiento y las inversiones en el subte, y que la otra mitad la debía asumir la ciudad.
Señaló que el 50% del que debía hacerse cargo Ciudad, lo hizo a través de la suba de tarifas.
«Los 108 millones de pesos para inversión que se depositaron hasta hoy están en el Banco Nación en una cuenta especial. Si el gobierno de la Ciudad no los utiliza es porque no asume la responsabilidad», indicó el funcionario en diálogo con los periodistas.
Randazzo pidió que si surgen dudas «le pregunten al concesionario (Metrovias) para ver quién dice la verdad y quién miente para que la ciudadanía tenga absoluta claridad».
Además dijo, ante una consulta, que espera que «no sea necesaria» la intervención de la Justicia, y que de esta situación se sale respetando la ley. «Uno no pude borrar con el codo lo que escribió con la mano», finalizó el ministro Florencio Randazzo, que estuvo acompañado durante la conferencia de prensa por el Secretario de Transporte, Alejandro Ramos.