Tras la tercera convocatoria fallida en el año, se levantó la polémica en torno al Congreso de la FUBA. Luego de comunicados cruzados entre La Mella y el Partido Obrero llegó el turno de Movimiento Sur. Sur es parte de la actual conducción, que se encuentra en una profunda crisis.

A  continuación el comunicado completo:

Sin Congreso, la FUBA retrocede
El Partido Obrero atentó contra una FUBA de unidad, democrática y transparente que nos permita enfrentar al Gobierno Nacional y al Rectorado de la UBA con la fortaleza y legitimidad necesarias. Tal como anticipó en un comunicado durante el fin de semana, decidió suspender unilateralmente el Congreso Ordinario de renovación de autoridades de la Federación, siendo este votado en la Junta Representativa de Centros de Estudiantes para lunes 17 de diciembre.
De esta manera el PO no solo desconoce una resolución votada (incluso por ellos mismos) en un ámbito democrático de toma de decisiones, sino que pone en juego el funcionamiento mismo de la FUBA.
Este violentamiento representa un retroceso y un hecho preocupante para quienes entendemos que ante los ataques del Gobierno Nacional y el Rectorado, debemos bregar por una FUBA con mucha más unidad y acción, con mucha más transparencia y sobre todo, con mucha más democracia interna que nos permitan avanzar de conjunto con todo el Movimiento Estudiantil dispuesto a defender la Educación pública y marchar junto a las luchas sociales de estos tiempos. De esta manera solo se aporta a brindar argumentos a quienes buscan desprestigiar toda herramienta de lucha y movilización opositora en función de sus planes privatistas para nuestra educación.
Todo lo contrario, lo que necesitamos es una FUBA fortalecida para salir a la calle y dar batalla a los embates del Gobierno Nacional. Enfrentar la Ley Anti-terrorista y la criminalización de la protesta social. Ser protagonistas de las luchas que da nuestro pueblo contra el ajuste, la inflación y la invisibilización de la pobreza. Luchar contra el impuesto al salario y la ley neoliberal de ART y, por supuesto, contra el ajuste sobre la educación pública, contra el recorte de las becas universitarias, por más presupuesto para la educación. Para impulsar la recuperación ante el abandono del sistema de transporte y un Boleto Educativo Nacional. Para frenar la entrega de nuestros recursos naturales y la destrucción del medio ambiente. Para denunciar y combatir en la Ciudad el acuerdo del Kirchnerismo y el Pro para rematar el patrimonio público.
¿Y por casa? También resulta imprescindible poner en marcha un proceso movilizador y de lucha de la FUBA hacia adentro de nuestras facultades. Que ponga fin a la exclusión y la deserción producto de la implementación de medidas restrictivas por parte del Rectorado. También que sea capaz de enfrentar la crisis edilicia que padece gran parte de los edificios de la UBA. Para defender nuestra educación, frenando las cesantías y las irregularidades en los concursos docentes. Para acabar con los negociados del Rectorado con Multinacionales y Corporaciones Privadas, para rechazar los fondos económicos provenientes de Minera La Alumbrera. Para que se deje de lucrar con nuestro derecho a la educación mediante el avance de la LES Menemista y la CoNEAU. Para democratizar la universidad y ponerla al servicio del pueblo.
Por todo esto es que desde nuestro rol en la FUBA y nuestro compromiso con el movimiento estudiantil es que venimos poniendo en discusión, durante todo el año y en nuestro balance a principios de diciembre, algunas cuestiones a revisar.  Debemos avanzar con coherencia en una Federación independiente del Gobierno y el Rectorado. Debemos se capaces de materializar el plan de lucha votado por miles de estudiantes en Abril 2012. Así por ejemplo desde el Movimiento Sur bregamos con constancia en el plan de lucha por el Boleto Educativo Nacional durante todo el año.
Asimismo insistimos:
–         La unidad en la acción, imprescindible en estos tiempos, se construye con vocación. Resulta indispensable avanzar en instrumentos concretos y prácticos que permitan dotar a la Conducción de la Federación de homogeneidad y fortaleza, y no permitir que las diferencias naturales que conforman nuestras identidades nos conduzcan a la desmovilización.
–         Necesitamos resignificar y dinamizar las instancias de debate y resolución de la FUBA (Comisiones, Plenarios, Junta Ejecutiva y Representativa), dotarlas de continuidad. Debemos abrir estas instancias de la FUBA al resto de las organizaciones que no conforman la Conducción, para construir en hechos la unidad del movimiento estudiantil, incluyendo a las minorías. E incursionar en nuevas herramientas -como por ejemplo publicaciones- que nos permitan llegar con nuestra herramienta gremial al conjunto de los estudiantes.
–         Asimismo la Federación debe expresar transparencia de gestión con cuentas y balances públicos, becas, presupuesto participativo, entre otras iniciativas que permitan dar cuenta ante todos los estudiantes de los destinos de los espacios recuperados en estos años.
Por todos estos motivos hacemos un fuerte llamado al Partido Obrero a desistir de la maniobra mediante la que pretende violentar la democracia y la unidad de la Federación, que solo beneficia al Gobierno y al Rectorado, y a abandonar métodos unilaterales, caprichosos y burocráticos. En el mismo sentido, llamamos al resto de las corrientes y agrupaciones de la UBA comprometidas con la lucha estudiantil en defensa de la educación pública y las luchas populares a llevar adelante una activa defensa de la organización gremial de los estudiantes de la UBA, de nuestra Federación.
Mostrar 12 comentarios

12 comentarios

  1. Movimiento Universitario SUR sos lo mas asqueroso de la politica universitaria. Desde que naciste estuviste con los K, con Sabbatella, con Pino, con el FAP y ahora le queres hacer de novia a la UCR. Tus dirigentes corren atras de los acuerditos electorales.
    Pobre los pibes que dejaban todo en la Vence, que iban presos, que se comian los palazos de la cana, para que ahora Tumini y Ceballos los hagan ser amigos de los radicales. Te acordas cuando querias quemar la casa radical?????
    Parrafo aparte para Donda, de militante comprometida a dipuvedette. Donde quedaron Donda tus sueños de una patria para todos? Los cambiaste por glamour y viajes al exterior, donde buscas señores que te financien…
    Por suerte, muchos se dieron cuenta y se fueron.
    Cada vez son menos, van camino a la extinción, a ser la secta de Tumini.
    Ah, y a los pibes, dejen de cantar que desde el 87 vienen aguantando, ahora les recomiendo que se aprendan: Adelante radicales, adelantes sin cesar…

  2. No merece respuesta tu comentario, salvo por dos cosas: 1) No somos menos y eso de la extinción ya nos lo han augurado otros con muchisimo poder logrando unicamente su propia verguenza. Entre otras cosas fallaron en su estrategia digitada de altas esferas de separarnos la dirigencia de las bases, digo por si no queres perder tiempo. 2) Si quemamos la casa radical.
    Seria bueno que respondan sobre la FUBA.

  3. Tus comentarios merecen una sola respuesta: JAJAJAJAJAJAJAJA.

    Ya que decis que quemaron la casa radical, cosa dificil pero bueh, ahora se la van a limpiar y poner en orden???

    Rompiste con el K para luchar contra el bipartidismo, y ahora???

    Mauro Lopez sos una mentira increible.

  4. Gato que te pasa con SUR?

    Nosotros somos la resistencia, el aguante del Che, los que nos enfrentamos a la yuta. Ustedes corren siempre.

    Y ahora los radicales son revolucionarios como nosotros, porque estan en contra de la dictadura de Cristina.

    Y tambien aguante Moyano, que se re planto y no tuvo nada que ver con la triple A.

    Oh con amor pelado, aca estamos tus soldados…

  5. PO, el único que «transa» con el diablo acá sos vos. Para perpetuarte en la FUBA, en tus centros de estudiantes y para ganar Medicina. Largo entongue tenés con Yaco. Pero ya está. Sos una agrupación en retirada. Algo previsible para un partido sectario que una vez bancó el 2% de la clase media.

  6. Cagones son los que ni se animan a bardear en nombre del Partido Obrero, con tal de que se vean sin respuestas por su boicot a la fuba (junto con el reformismo y los k). Tristisimo!!

  7. Discúlpenme pero la verdad que nadie puede responder o preguntar para aportar a un debate serio, salvo Mauro.
    Yo me pregunto si es parte de la pésima formación política que tienen muchos militantes, o del miedo de poder sostener su posición, o será que son solo una falsa pose izquierdista, usada para ser el rebelde de la familia y dejar de ser un nine mimado y malcriado!
    Muchachos y muchachas debatamos la necesidad de poder legitimar nuestra FUBA, para cerrarle la boca a la gilada que dice que esta fuba es una mentira, para ir con mas fuerza contra la CONEAU, el rectorado, etc. Y el que no le parezca que esgrima porque no debería ser así, pero bancando su posición desde un lugar maduro, sino esto es solo un juego de pelotuditos inmaduros que solo se bardean y no discuten posiciones!

  8. Nuestra política para la FUBA

    La UJS planteó que el Congreso de la Federación debe realizarse una vez iniciadas las clases en 2013. Luego de un debate y una reflexión, revisamos nuestro voto en la Junta Representativa para realizarlo durante las fiestas. En primer lugar, hace a la tradición de la izquierda que los congresos de la Federación deben hacerse de cara a los estudiantes, no sólo para rendir cuentas de lo actuado sino también para impulsar el debate, la lucha y la movilización. Como señalamos en una declaración, no es un tema de calendario sino un objetivo preciso: impulsar la movilización del movimiento estudiantil contra el gobierno y su ajuste, y las camarillas universitarias y su intento de perpetuación en el poder. Además, debemos unir a los estudiantes junto a los trabajadores en lucha, y desarrollar una acción política y práctica demarcada de la oposición política tradicional, que representa intereses hostiles al pueblo. Dichos objetivos sólo son posibles mediante una deliberación masiva, algo que no puede hacerse en diciembre, con facultades vacías.

    Balance de la Fuba y de su dirección
    En este punto, y como principal corriente dentro de la izquierda que está a la cabeza de la Fuba, somos críticos: destacamos que durante el último período ha estado muy por debajo de los desafíos que tiene el movimiento estudiantil. No jugó un papel de referencia sistemático, político y gremial. Preferimos ser severos y no complacientes, porque hay que huir como de la peste del espíritu conservador que no permite criticar para avanzar. El actual frente de conducción debe proceder a un debate y a una delimitación de posiciones. Ha primado la disgregación de la Federación y sus organismos. Para nuestros co-presidentes de La Mella, la lucha puede ser suplantada por la entrega de diplomas o plaquetas. Su deriva inmediata -la apropiación indebida del nombre de la Federación- es un síntoma de burocratismo inadmisible. La crisis de la conducción se expresa en la deformación extrema del método de la copresidencia. Se trata de un compromiso que nosotros no comenzamos y luego debimos mantener, para evitar que la negativa de todo un sector de la izquierda a reconocer nuestra mayoría relativa de delegados produjera una escisión que beneficiaría a la derecha. Sin embargo, ahora La Mella quiere transformarlo en su peor variante: una “tupacamarización”. La “copresidencia” sería para La Mella la posibilidad de que “cada presidente” haga y deshaga en nombre de la Fuba, no sólo de manera inconsulta sino contradictoria y hasta opuesta. El compromiso -legítimo- no tuvo una evolución positiva y ha llegado a un límite.

    Polémica
    La Mella rechazó cerradamente el planteo de asociar la elección de la dirección a una gran deliberación estudiantil. ¿Quieren acaso una Fuba que no enfrente la política del gobierno, en estrecha unidad con la clase obrera? Dice: “Ahora es el momento de derrotar a Franja Morada y los K”, en un Congreso confinado a elección de autoridades y a la reiteración de una dirección confusionista. Queremos vencerlos, por supuesto, pero no solamente entre las cuatro paredes de un congreso sin contenido político. En un tercer texto, La Mella insiste en no fijar posición sobre nuestros planteos, y les da una interpretación “psicológica”, al asociarlos a un supuesto “derrumbe político”, a los triunfos de La Mella en las facultades humanísticas que, de todos modos, la deja debajo de la UJS. La capacidad para hacer números por parte de La Mella cesa en el momento de reconocer la mayoría numérica de la UJS: casi un 40% más de delegados. Mientras la UJS protagonizó frentes únicos con la izquierda para derrotar a la derecha, La Mella avanzó posiciones bajo el ala de los decanos “Carta Abierta”. Para las facultades históricamente más activas, la conducción de La Mella fue un factor de desmovilización. Si la política únicamente va a ser “unitaria para enfrentar a Franja Morada y al rector”, no estamos de acuerdo. ¿Y el gobierno? El Coneau, el presupuesto de educación, la ley de educación superior, son asuntos de lucha contra el gobierno -pagador serial de la deuda a los usureros y confiscador impositivo de salarios y jubilaciones. También son confusos respecto de la oposición tradicional. El antecedente inmediato es malo, pues en la Facultad de Psicología, por ejemplo, se aliaron a la derecha del FAP (Libres del Sur), que pregona a gritos un acuerdo con Prat Gay y la UCR de Franja Morada. Armaron un frente entre chavistas y ‘escuálidos’, juntos contra la izquierda.

    Desde dónde
    La Fuba puede darse el “lujo” de tener un debate a fondo y revolucionario sobre sus desafíos, límites, crisis y propósitos, porque ha atravesado una experiencia colosal. Tras su recuperación por parte de la izquierda fue protagonista de las luchas del movimiento piquetero, de la organización de los pasantes de Telefónica o de la batalla de los explotados de Mc Donald’s. Su lugar fue la primera fila cuando los jóvenes trabajadores del Casino se rebelaron contra el desquicio patronal; más cerca en el tiempo, la Fuba estuvo a la cabeza de las movilizaciones del “estudiantazo”. Es, finalmente, la Federación de Mariano Ferreyra, que desde el CBC de Avellaneda apoyaba a los tercerizados ferroviarios. Estas luchas del movimiento estudiantil, muchas de las cuales compartimos con nuestros aliados actuales, trazan un rumbo. ¿Podríamos no discutir tales perspectivas a la hora de determinar el plan de acción de la Fuba y la dirección que se compromete a concretarla?

    El desafío
    La UJS, como principal corriente de la actual dirección, toma en sus manos la responsabilidad de impulsar un gran Congreso cuando se inicien las clases. En línea con lo señalado presentaremos nuestro balance y las propuestas de acción, de programa y de funcionamiento para hacer de la Fuba un instrumento de lucha política y gremial de los estudiantes, junto a la clase obrera, por una transformación social de la educación y del país. Una gran campaña de polémica, donde la lista resultante revolucione sus métodos -reuniones, declaraciones, plenarios- y sistematice los de la Fuba, nos coloca en mejores condiciones de derrotar políticamente al bloque saboteador. El deseo de “resolver” la elección en diciembre es un planteo conservador. No sólo debemos continuar una saludable tradición -la de los congresos abiertos, que mal que le pese al autobombo de La Mella la antecede por lejos-, sino dar un salto en calidad. Una lista que derrote a los enemigos del movimiento estudiantil sólo será positiva en este marco.

    Alejandro Lipcovich

  9. El Po llamo y voto al congreso de la Fuba, voto en la representativa y acordo la fecha, hasta ahi esta todo claro , lo demas son argumentos vacios. Deben respetar lo que se voto y no hacer cachivaches que deslegitiman y dañan a la Fuba

  10. YO

    La fuba ya esta deslegitimada y seriamente dañada, desde que tiene 2 presidentes, totalmente en contra de lo que su estatuto manda, que es UN SOLO PRESIDENTE. Todo esto es consecuencia del vaciamiento de contenido politico de la fuba, donde lo unico que les importa a la mella y al po, es mantener la caja de la fuba… Se unieron «para que no gane franja» y como nunca pudieron ponerse de acuerdo en un unico candidato, decidieron ilegalmente poner un presidente de cada partido. Todas esas diferencias por las cuales nunca pudieron poner un candidato que unifique sus «criterios», se ven ahora mas claramente… la «izquierda universitaria» es la lacra mayor de la UBA. Son peores que la franja radical… siempre criticaron a la franja por sus actidudes mafiosas y una vez que les toco ser conduccion, demostraron que son mucho mas delincuentes que ellos y tan o mas inoperantes…

  11. Me parece que debería buscarse la nión pero no forzada sino concensuada sobre diversos temas y en los que no se puede concensuar por estar muy alejados de la idea postergarlos. Hacer que los puntos fuertes sea la bandera para unir

  12. Aguante Sur la puta madre! y los radicales, viva gil lavedra y Prat Gay. Esto es revolucioooooon zurditos. Tumini fijate a donde conducis a tus militantes, vos estas viejo pero ellos tienen muchos años por vivir

Los comentarios están cerrados