“Esta primera reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, bajo el lema Educación para todos es muy importante, ya que involucra a unos 500 millones de habitantes. Es un escenario muy motivador en una América que ha encontrado su hermandad originaria, como lo prueba también el dolor y el acompañamiento que expresamos desde nuestros países al presidente venezolano (Hugo) Chavez”, señaló Sileoni .
Asimismo, el ministro indicó: “Más allá de que puedan haber aspectos que nos enorgullezcan, todos los países tenemos cosas para aprender y mejorar en materia educativa. Por eso, creemos que siempre es un valor reunirse para tomar de las buenas experiencias de los otros y presentar con generosidad cuáles son nuestros logros y también nuestros límites”. Y remarcó: “Detrás de estas acciones están las decisiones de nuestros presidentes, porque este hermanamiento también es una instrucción política para los funcionarios”.
Por su parte, Lamadrid explicó que “en ejercicio de la presidencia pro tempore , Cuba decidió iniciar la rueda de reuniones con los ministros de Educación por la importancia que se le da al sector”. Y precisó que en el encuentro se abordarán “temas de interés como la calidad de la educación, las políticas públicas para combatir el analfabetismo, la preparación de los jóvenes para la vida, la superación y la capacitación de los docentes, entre otros”.
En ese sentido, el diplomático comentó: “Trabajar por una educación de calidad es uno de nuestros objetivos y forma parte central de las políticas del gobierno argentino. Este es un objetivo compartido y entre todos tenemos que avanzar en ese camino.”
Asimismo, Lamadrid destacó: “La educación pública argentina es emblemática, tiene una fortaleza enorme. Y dentro de ella, la educación superior es un ejemplo. Hay muy pocos países de la región en los que la educación universitaria puede seguir considerándose pública. La Argentina es una especie de santuario para los estudiantes de América Latina, el Caribe y el resto de los países, por la calidad de sus claustros y la extraordinaria red de universidades, con las centenarias y las nuevas, como las creadas en el conurbano».