En el auditorio del Forum Cultural de Zárate, en las calles Moreno y Carlos Pellegrini, el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ruben Hallu, y el intendente municipal, Osvaldo Cáffaro, firmaron el convenio para el dictado del Ciclo Básico Común de la UBA en la ciudad bonaerense, que permitirá llevar la educación superior a los jóvenes de la región, sin que tengan que alejarse de sus afectos geográficos y familiares.
Acompañaban al jefe comunal y al rector de la UBA en el estrado, el director del CBC, Jorge Ferronato; los decanos de las facultades de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Eduardo Cajide; de Ingeniería, Carlos Rosito; el vicedecano de Ciencias Veterinarias, Humberto Cisale; la secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social de la comuna, Patricia Moyano, entre otros.
La secretaria Moyano dio la bienvenida a las autoridades de la UBA por instalar en el distrito un sueño hecho realidad. Agradeciendo “la sensibilidad y al gesto de la Universidad de Buenos Aires por abrirse y creer en esta comunidad de Zárate y hacerse cargo, para abrir sus puertas a sus ciudadanos”.
El director del CBC se refirió al intendente Cáffaro por tener una la sensibilidad de hablar de educación pública y una profunda responsabilidad a la hora de elegir estrategias para lograr que la UBA arribe a esa región de la provincia de Buenos Aires. Expresó así que la decisión política de Caffaro es estratégica “facilitar que el primer contacto con la UBA se haga cerca de sus afectos, en la misma ciudad en la que estos jóvenes crecieron, creo que es una idea magnífica”.
Por su parte, el Intendente Cáffaro agradeciendo al rector la iniciativa reflexionó que “esta apuesta es muy fuerte. La instalación del CBC nació bien, con ganas, con fuerza. Creo que el futuro es nuestro”.
El rector Hallu sostuvo que la responsabilidad de aquellos que se dedican a la educación es saber que se está haciendo algo fundamental para el progreso de cualquier país. “Por eso nos debemos dedicar a los que más problemas tienen, preocuparnos porque reciban una educación pública, gratuita y de calidad para todos”. Además, “no por casualidad hoy nos acompañan los decanos de las carreras, con los que coincidimos con el Gobierno Nacional que son las carreras prioritarias para el desarrollo de nuestro país”.
Para cerrar, Hallu reconoció que en todo momento se respeta la decisión de los jóvenes, que siguen su vocación. Pero también es responsabilidad como educadores de “mostrarles las ventajas de elegir algunas carreras y no otras, de fomentar la cursada de algunas carreras más acordes con las que necesita el país”.