Confirmado el financiamiento para la obra por el ministro Lino Barañao, pronto será posible iniciar el proceso licitatorio. El nuevo edificio representa una importante ampliación en el espacio de docencia e investigación para la Facultad e incluye la propuesta de un centro de formación interdisciplinario novedoso para la región.
El decano Jorge Aliaga junto al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, aportaron datos más que significativos acerca del edificio proyectado como anexo del Pabellón I: “Lo hemos presentado al BID y en parte a la Corporación Andina de Fomento y anteayer supimos que ya estaba aprobado este proyecto y que se va poder empezar a construir”, dejó trascender entre los aplausos del auditorio.
Este proyecto no sólo tiene un nombre, que es “Cero + Infinito”, de acuerdo al diseño conceptual del edificio. Tiene también –después de dos años de trabajo técnico por parte de la Facultad y búsqueda de financiamiento–los pliegos encaminados a un proceso de licitación y pronto se convertirá en obra. El nuevo edificio (diseñado en forma gratuita por el destacado arquitecto Rafael Viñoly) aportará espacio para aulas comunes e informatizadas, oficinas, laboratorios y hemeroteca, en un ámbito de diseño moderno. Con una superficie total de 17.000 m2, alojará a los departamentos de Computación, Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, al Instituto del Cálculo y a un nuevo centro interdisciplinario de formación, toda una novedad para la región. Este incremento en el espacio de que dispondrá la Facultad supone un gran impacto en la disponibilidad de nuevos espacios para todos los Departamentos docentes, tal como fue previsto en el Plan de Obras 2006-2014.
La celebración por el cincuentenario del nacimiento de la carrera de Computador Científico (el pasado 26 de agosto) sirvió de pié a Barañao quien indicó que su deseo es que el nuevo edificio signifique “una refundación, una reedición de ese cambio que se dio hace 50 años”. En la misma tónica, señaló que sobre el nuevo espacio para enseñanza e investigación que “el contenido tiene que estar a la altura del continente. Nuestro compromiso es asegurar que eso va a ocurrir nuevamente. Lo que permitió conseguir el aporte de la Corporación Andina fue crear el Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria, que es algo que no existe. Un lugar donde no solo estudiantes de argentina puedan venir a formarse durante un tiempo sino investigadores de América Latina en conjunción con investigadores de Europa y los Estados Unidos. Que Argentina recupere ese espacio de liderazgo en la formación de recursos humanos que supo tener”.
El centro de formación al que hace referencia Barañao es una propuesta de Exactas con el propósito de desarrollar una política de investigación y desarrollo asociada a la región en sintonía con el proyecto que supo encabezar Rolando García en la década del 60. De ahí el nombre Programa de Entrenamiento, Formación y Actualización Profesor Rolando García.
Para el decano Jorge Aliaga “es necesario seguir apostando al crecimiento del Departamento, de la Facultad y de la Universidad, teniendo en cuenta que son el único ámbito donde existen carreras de grado como esta, y el único espacio donde se han formado y se van a seguir formando los recursos humanos que, en definitiva, representan lo más valioso que podemos aportar a la sociedad”. Esa potencialidad expresada por Aliaga fue retomada posteriormente por Baraño, asociándola al nuevo proyecto. “Estamos a la altura de las circunstancias para poder reproducir este cambio tan trascendental que se dio hace 50 años, pero exige trabajo y compromiso de todos nosotros”, consideró. Y no dejó de hacer referencia al contexto nacional e internacional y los posibles riesgos que implican: “Estamos muy acostumbrados y creemos que todo lo que tenemos es irreversible. En España se suprimió un ministerio de ciencia que tenía la misma orientación que la nuestra. Si no damos muestras contundentes de en qué beneficia al ciudadano común lo que hacemos, todo este esfuerzo que estamos haciendo puede ser simplemente un fenómeno transitorio y no queremos que este periodo sea recordado como una segunda edad de oro de la ciencia, queremos que sea un camino irreversible, no queremos una vuelta atrás”, sintetizó el ministro.
Ya es la 5ta vez que anuncian lo mismo. En 2011 decían que la obra empezaba a fines de 2012: http://www.fcen.uba.ar/prensa/cable/2011/pdf/Cable_765.pdf.
Basta de mentir!
De paso Lino Barañao podría hacerse cargo de los docentes ad-honorem que existen en toda la UBA, ¿no?
¿y el edificio único para Psico? ¡Bien, gracias!
¡Ah! Pero los K se jactan de haberle regalado universidades a los barones del conurbano…
El Proyecto Nacional sigue adelante. Y las universidades no son para los barones del conurbano, son para el pueblo gorila!
¿asi que son para el pueblo, pedazo de nabo? ¡Que casualidad! La mayoría de las universidades nuevas están donde gobiernan los barones (es más: el hijo de Othecehé es funcionario de la UNO) Además ¿»el pueblo» no va a Psico de la UBA acaso, pedazo de boludo?
Que pancho que sos, no se si trosco o gorila… Que hablas de lo que no sabes? Desde cuando los sectores populares (EL PUEBLO) viven en la CABA.???
avisale a tus amigos que «militan» en sociales que pueden salir un ratito por los barrios de constitucion, pompeya, la boca…
LIberal al pedo con delirios de grandeza, aprende a hacer un huevofrito antes de hablar de revolucion!
Seré pancho pero no tanto como vos, parece: hablás como si la gente del conurbano NO FUERA A LA UBA. Y en esto incluyo tanto a la gente de Lomas como la de La Matanza, donde hay 2 universidades públicas bastante grandes hace años ya (cosa que me parece bien, ojo)
Acá lo que estoy cuestionando no es que abran universidades nuevas, sino que descuiden las que ya están ¿hace cuanto pide Psico el edificio propio?
Por último, antes de tratarme de gorila, tendrías que acordarte el penosísimo y lamentable comentario que hizo TU PRESIDENTA acerca de la UNLaM en Harvard («Estamos en Harvard, esas son cosas para La Matanza») ¿que me contás? Ella, despreciando al pueblo que la vota y encima en una universidad gobernada por EL PERONISMO (¿te suena la LFU de Pierri?, tan delincuencial como los radicales de la UBA, eh !)
¡Seguí combatiendo al capital tranzando con Chevron y despreciando a la UNLam en Harvard, boludazo!