Este domingo se cumplirán 3 años del homicidio del joven militante Mariano Ferreyra, por lo que hoy a las 9 se realizará una movilización a las puertas de los tribunales de Comodoro Py en conmemoración y en rechazo a la impunidad, convocada por el Partido Obrero junto a otras organizaciones políticas, sociales y estudiantiles.
En este marco, Pablo Ferreyra, hermano de Mariano, marcó sus diferencias con el PO, en el que militaba su hermano y cuyas filas integró también él hasta 2004 (actualmente es candidato a legislador por el kirchnerismo en la ciudad: “El PO te pone palos en la rueda. Tuvimos que trabajar juntos en el juicio de mi hermano y fue como un matrimonio ya en las últimas consecuencias”, afirmó en declaraciones radiales.
«Es vergonzosa la liviandad con que manejan el Partido Obrero y Altamira el caso de mi hermano», sostuvo.
La respuesta llegó de la mano de Gabriel Solano, dirigente universitario y candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda, quien manifestó que «el PO ha luchado de manera implacable para conseguir Justicia por Mariano Ferreyra. Tuvimos que enfrentar, para ello, al gobierno que de entrada condenó a Mariano y a sus compañeros mientras protegía a (José) Pedraza, a quien CFK había elogiado como la expresión del ‘sindicalismo que construye’. El crimen de Mariano tiene como responsables a un triángulo reaccionario, integrado por los funcionarios del gobierno, los empresarios ferroviarios y la burocracia sindical».
En un comunicado, desde el PO enumeraron las razones que impulsaron la marcha de hoy:
«(…) Allí, reclamaremos contra cualquier tentativa de reducción de condena Pedraza y el resto de los condenados. Advertimos que existen diversas maniobras en esa dirección: el fallo del Tribunal de primera instancia rechazó la existencia de un plan criminal que involucraba a la burocracia de la Unión Ferroviaria, funcionarios y empresarios –la misma ‘trilogía siniestra’ que obra en el expediente de la causa por la masacre de Once. A partir de allí, no consideraron al crimen de Mariano y a las tentativas contra los otros compañeros como premeditados. Luego, el mismo tribunal concedió a los defensores de Pedraza los recursos que habilitan a que la Cámara de Casación revise las condenas.
La negativa a caracterizar un plan criminal, además, impidió que se avanzara en las responsabilidades políticas de la Secretaría de Transporte y del Ministerio del Interior (por entonces Aníbal Fernández), a cargo de las fuerzas de seguridad que liberaron la zona.
Las razones que llevaron al asesinato de nuestro compañero -un gran negocio montado sobre la precariedad laboral- siguen en pie. Desmitiendo la demagogia del gobierno, persisten miles de tercerizados en el ferrocarril. La “revolución ferroviaria” de Randazzo sólo existe en el “relato”, pues se mantiene el régimen que enlaza a los concesionarios con la burocracia sindical y con el Estado, y que condujo al hundimiento del sistema de transporte.
Por todos estos motivos, rechazamos cualquier rebaja de condena; persistimos en nuestra exigencia de perpetua a Pedraza y todos los culpables; insistimos en que se extienda la investigación a los funcionarios y empresarios que no han pasado por los tribunales, empezando por Aníbal Fernández».