En una semana crucial para el futuro de la Universidad de Buenos Aires, de cara a la Asamblea Universitaria del jueves en la que se designará al nuevo rector, los distintos espacios del movimiento estudiantil intensifican sus actividades. Con el triunfo cuasi cantado de Alfredo Barbieri (actual vicerrector de la casa de estudios), el eje del reclamo de las agrupaciones que se oponen a su candidatura es la democratización de la casa de estudios, y de los órganos de cogobierno de la institución.
La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), encabezada por el Partido Obrero y La Mella, viene impulsando hace tiempo una campaña en ese sentido –potenciada por distintos conflictos que se sucedieron en algunas facultades-, haciendo hincapié en la participación y la representación equitativa de todos los claustros en los ámbitos de decisión de la UBA.
Durante el día de ayer, la FUBA instaló más de veinte mesas en distintos puntos céntricos de la Ciudad, con el objetivo de juntar firmas y hacer visible el conflicto. Martha Linares, presidenta por La Mella, se refirió de esta manera a la iniciativa: “El eje principal de la actividad fue el debate acerca de la futura elección del rector, que será el jueves 5 de Diciembre y que ya tiene un candidato ganador: Alberto Barbieri. Los estudiantes discutimos con los vecinos acerca del gobierno antidemocrático de la universidad -en donde los estudiantes y docentes somos minoría-. Durante la jornada juntamos centenares de firmas por la democratización de la UBA”.
Para hoy está convocado un acto conjunto con la gremial docente AGD-UBA, a las 18 en el aula 100 de la Facultad de Ciencias Sociales, de la que participarán Eduardo Grüner, Santiago Gándara y Kela Edith Palacios, docente asambleísta de la Universidad de La Rioja.
Mañana, ya en la víspera de la culminación de la madre de todas las roscas,se realizará desde las 18 un festival por la democratización en el Congreso Nacional (donde sesionará la asamblea), seguido de un acampe y una vigilia. Participarán las bandas “Los Tropicantes” y “La Cresta de la Olga”, entre otras, y también habrá muestras de fotos, obras de teatro e intervenciones culturales. El jueves, la Federación se movilizará “en repudio a la Asamblea reaccionaria y por la convocatoria a una asamblea realmente democrática, electa por el conjunto de la población universitaria”.
Julián Asiner, presidente de la FUBA por el Partido Obrero, se refierió a la reunión que mantuvieron anteayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y Barbieri afirmando que “el gobierno se mete en la UBA para apadrinar a Barbieri, que es el máximo exponente del desguace de la universidad pública en beneficio de capitales privados. Capitanich adelantó el resultado de la ‘asamblea’ del 5/12, que quedó convertida en una farsa digitada por el Estado; las ‘garantías’ que otorgó el jefe de Gabinete, como la presencia de la Policía Federal, violan la autonomía universitaria y tienen una explicación de fondo: con Barbieri, el gobierno quiere poner a la UBA en sintonía con el ajuste devaluacionista que está aplicando en el país”.
“El resultado será”, denunció Asiner, “una mayor dependencia de la UBA respecto de las corporaciones capitalistas que se apropian de los recursos científicos y tecnológicos de la universidad a través de convenios y ‘sponsorizaciones’”.
Por último, Asiner aseguró que “la FUBA se movilizará el 5/12 junto a miles de estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores no docentes, que son los que sufren en carne propia esta orientación privatista: mientras las autoridades se autoasignan salarios de 40 mil pesos, la masa que estudia y trabaja en la UBA está sometida a condiciones cada vez más precarias. En oposición a esta ‘asamblea’ trucha reclamaremos la convocatoria a una asamblea realmente democrática, que surja del voto y la deliberación del conjunto de la población universitaria, para reformar los estatutos y recuperar la UBA para los intereses de las mayorías trabajadoras”.
En tanto, desde el espacio de corrientes afines al kirchnerismo también han venido dando el debate en pos de un cambio en el funcionamiento institucional de la UBA, a partir del lanzamiento de un foro por la democratización del que participaron la Secretaría General de la FUBA y la Federación Universitaria Argentina (FUA) de los estudiantes. Allí manifestaron “la necesidad de discutir las problemáticas reales de la UBA frente a su actual estancamiento y en vista de la próxima Asamblea Universitaria que avecina el recambio de una gestión laxa a una activamente privatista y corporativista”.
La representación de los distintos claustros en los órganos de cogobierno, la orientación de la oferta académica, el financiamiento de la UBA en su calidad de ente autárquico descentralizado, el rol social de la universidad, las reformas curriculares y la inclusión educativa fueron algunos de los temas que se trataron durante la reunión, de la que participaron (además de estudiantes) docentes, no docentes y graduados; en ese ámbito, presentaron e impulsaron la candidatura alternativa del ex decano de Sociales, Federico Schuster, como rector de la institución.
En este marco, el miércoles llevarán a cabo una jornada bajo la consigna “Por una UBA pública y popular” en la Manzana de las Luces, a partir de las 16 con intervenciones artísticas. El acto central será a las 18, con un panel que debatirá a partir de la premisa de “Democratizar es abrir la universidad al pueblo”. A las 20, habrá un cierre musical con bandas en vivo.
Cabe mencionar un afiche que difundió La Cámpora Universidad, en el que fija postura de cara a la asamblea del jueves en sintonía con otra de las consignas de la jornada: “Nace una alternativa a la universidad empresa”.
En la vereda de enfrente, el reformismo estudiantil (con Nuevo Espacio y Nuevo Derecho como mayores exponentes), que apoya la candidatura de Barbieri, sostiene que la UBA cuenta con los espacios necesarios de debate y discusión institucionales, como los Consejos y la Asamblea, y que es allí adonde se deben llevar estas propuestas. Además, fueron muy críticos con la forma de protesta llevada adelante por la FUBA.
Desde ese espacio organizan una radio abierta en el Congreso para el jueves, con la consigna “Defendamos la UBA”, y convocan a movilizarse a las 8.30 desde Córdoba y Junin.
Dejo acá una de las resoluciones del plan de lucha de la última asamblea interfacultades: «Organizar, en el marco del acampe, el bloqueo y la interrupción de la Asamblea Universitaria antidemocrática, convocada para el día 5/12 visibilizando el régimen ilegítimo de la UBA. El movimiento estudiantil no aceptará ningún rector hasta tanto se inicie un proceso estatuyente». También dejo lo votado por la UJS-PO y aprobado en la última junta efecutiva de la FUBA: «La FUBA refrenda todas las resoluciones de la Asamblea Interfacultades del miércoles 13 de noviembre y las publicará en su página web». Sin embargo, hay que destacar que la UJS-PO rechazó una declaración alternativa, que era la siguiente: «La FUBA refrenda la posición política votada en al última Interfacultades frente a la elección del rector de la UBA el día 5/12. Se ha planteado realizar un acampe y festival el día 4/12 con la vocación de impedir que se realice la asamblea antidemocrática». Asimismo, ayer en Clarín, en la nota «El Gobierno busca garantizar la elección de rector en la UBA», el co-presidente de la FUBA por la UJS-PO declaró: «Hay una bronca muy fuerte por abajo y no descartamos algún tipo de intento de boicot. NOSOTROS NO QUEREMOS INMOLARNOS CONTRA UNA VALLA, PERO MUCHOS GRUPOS HARÁN LA SUYA» (énfasis mío). Creo que esta deja claro que la UJS-PO decidió TRAICIONAR a la asamblea interfacultades, por miedo a «inmolarse contra una valla». Si perdemos esta batalla, la responsabilidad política va a ser de la UJS-PO. Esperemos que algún día la izquierda vuelva a los centros de estudiantes de la UBA.
El año que viene la mella vuelve a los centros vuelve la izquierda enserio. Se acabo esta farsa, se va esta «izquierda» de mierda, esta «izquierda» cagona, que ahora prefiere meter un diputado antes que acompañar una lucha enserio. Esta «izquierda» que tiene pactos con la franja morada. Es tan cagona y mezquina esta «izquierda» que ahora lo que hace es ponerse del lado de la policía atacando a fuerzas de izquierda que son compañeras.
El jueves todos al congreso!!! Fuera Hallu, Schuster y los candidatos de la privatización en la UBA
Y Barbieri (acto fallido) jajaj