A partir de las 9, comenzará la sesión en la que la Asamblea Universitaria designará a  Alberto Barbieri como rector de la Universidad de Buenos Aires, la cual tendrá lugar en la Sala de Convenciones del Anexo C del Congreso de la Nación.

Formada por 236 miembros, integran la Asamblea los decanos electos para el período 2014 – 2018; los representantes de los claustros de profesores, graduados y estudiantes electos de todas las facultades; y los representantes de dichos claustros ante el Consejo Superior. Para sesionar requiere un quórum constituido por la mitad más uno de sus miembros.

Tres posiciones bien marcadas emergieron en el movimiento estudiantil universitario de cara a la Asamblea. Tanto la conducción de la Federación Universitaria de Buenos Aires como el kirchnerismo se oponen a la elección de Barbieri, con la democratización de la universidad y la representación equitativa en los órganos de decisión como eje del reclamo; mientras que desde la FUBA plantean la necesidad de llamar a una nueva asamblea, el espacio nac&pop impulsa la candidatura del ex decano de Sociales Federico Schuster. Por otra parte, el reformismo –que conduce los influyentes centros de Derecho, Económicas y Medicina- apoya la candidatura de Barbieri.

La Federación Universitaria de Buenos Aires, encabezada por el Partido Obrero y La Mella, convocó a una masiva movilización con el propósito de manifestarse por la democratización de la universidad y contra una Asamblea a la que consideran una “farsa”, y en repudio a la presencia de la Policía Federal para garantizar las condiciones para que ésta se pueda llevar a cabo. Desde la Junta Ejecutiva de la FUBA anunciaron que se resolvió reclamar el uso de la palabra para plantear una moción en ese sentido.

“Nuestra federación exigirá que se le permita hacer uso de la palabra, como representación gremial que agrupa a los 13 centros de estudiantes de la UBA. Junto con los consejeros estudiantiles que conquistaron la representación mayoritaria del claustro en las últimas elecciones, presentaremos una moción para que, en oposición a esta ‘Asamblea’ trucha, se convoque a otra en mayo del 2014, que surja del voto igualitario del conjunto de la población universitaria (estudiantes, docentes y no docentes), con libre presentación e integración de listas y previo debate a escala de toda la universidad. De esta manera estaremos dando curso a la incumplida promesa de reformar los viejos estatutos, con el objetivo de volcar la universidad y el conocimiento científico hacia las necesidades de las mayorías trabajadores de nuestro país”, informaron en un comunicado.

Ayer se realizó un festival artístico, seguido por un acampe y vigilia, anticipando la concentración de hoy.

Para Julián Asiner, presidente de la Federación, la reunión que se dio esta semana entre el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y Barbieri, «selló un pacto reaccionario contra la universidad pública”, y afirmó que “el Gobierno se comprometió a brindar el Congreso y la Policía Federal para garantizar la llegada al sillón del rector de un verdadero exponente del desguace capitalista de la universidad».

«Estamos frente a una nueva violación flagrante de la autonomía universitaria y del propio estatuto que Hallú, Barbieri y los suyos juran defender, y que establece precisamente que la Asamblea Universitaria debe ser pública y sesionar en un establecimiento de la UBA», aseguró.

Asiner sostuvo que «el objetivo de la intervención de la Rosada es encolumnar a la UBA en las filas del ajuste que están aplicando en el país, rescatando a un régimen de camarillas privatistas y autoritarias, que ahora harán aún más dependiente a la universidad respecto de las corporaciones capitalistas que vienen usufructuando los recursos científicos y tecnológicos del país en beneficio propio».

Para finalizar, anunció que «la Fuba y la AGD-UBA se movilizarán el 5/12 junto a miles de estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores no docentes. Los consejeros del Partido Obrero haremos valer en la ‘Asamblea’ el mandato que decenas de miles de estudiantes nos dieron en las recientes elecciones, colocando a la izquierda al frente de la Fuba, la mayoría de los centros de estudiantes y como representación mayoritaria del claustro estudiantil en el Consejo Superior». Asiner informó que «reclamaremos nuestro derecho a hacer uso de la palabra (…) para denunciar que esta farsa del gobierno y las camarillas debe ser disuelta y que, en oposición a ella, debe convocarse a otra asamblea, realmente democrática, que surja del voto universal, igualitario y la deliberación del conjunto de la población de la UBA. Sólo de esta forma podrán finalmente reformarse los estatutos para reorganizar la universidad sobre nuevas bases sociales, científicas, políticas y pedagógicas».

Desde el kirchnerismo, en tanto, ayer impulsaron un festival “por una UBA pública y popular” en la Manzana de las Luces, en el marco del Foro por la Democratización en el que se agruparon las corrientes de ese espacio. Carlos Compaired, secretario general de la FUBA por Unidos y Organizados, dijo que dan «este debate de cara a esta etapa que se viene con Barbieri, quien seguramente será elegido, ya que no representa una universidad inclusiva y abierta al pueblo y apunta a un modelo privatista».

«Como estudiantes y militantes es nuestro deber defender la casa de estudios, no ser funcionales a la derecha y debatir seriamente el tipo de universidad que queremos y la forma de democratizarla», explicó.

A su vez, Leandro Lachener, secretario de de la Federación Universitaria Argentina (FUA) de los estudiantes, dijo que plantean «la reforma de los órganos de cogobierno para que estén representados todos los docentes y puedan votar los no docentes».

«Desde nuestro espacio proponemos construir una universidad diferente y apoyamos la elección de Shuster, ya que creemos que el modelo de Barbieri se rige por acuerdos con grandes empresas y no sirve para los intereses del pueblo, que en definitiva es el que mantiene la UBA»,

Por su parte, el reformismo estudiantil  (encabezado por Nuevo Espacio y Nuevo Derecho), que apoya la candidatura de Barbieri, organizará una radio abierta en el Congreso, con la consigna “Defendamos la UBA”, y convocan a movilizarse a las 8.30 desde Córdoba y Junín.

En la edición de mañana, vas a encontrar –como siempre- la gran cobertura de la Asamblea, con todo lo que pase adentro y afuera, como solo Juventud Informada te lo puede contar. Además, no te pierdas nuestro clásico minuto a minuto en Twitter desde el lugar de los hechos (twitter.com/juvinformada).

Mostrar 2 comentarios

2 comentarios

  1. Yo

    Bien asiner… el día que propongas lo mismo para la elección de autoridades de la FUBA, voy a creer que tu reclamo es verdadero. Que el presidente de la fuba sea electo por el voto universal y directo de todos los estudiantes de la UBA (incluyendo a los del CBC, que uds no dejan votar en las facultades que conducen). Si no propones eso, voy a pensar que sos un payaso más que sólo busca protagonismo mediático para su carrera politica. Y de paso te pregunto, asiner, algunos militantes del po fueron elegidos consejeros directivos no? Y esas elecciones están regidas por este mismo estatuto que vos llamas ‘antidemocratico’, no? O sea que los consejeros directivos del po fueron elegidos por un estatuto ‘antidemocratico’, no? O cuando fueron electos no se dieron cuenta que era ‘antidemocratico’? Y ahora, a pocos días de la eleccion del rector recien se dieron cuenta que es ‘antidemocratico’ este estatuto? Saludos asiner… seguí participando…

  2. A La Mella la derrota le hizo perder la brújula, onda Prisma

Los comentarios están cerrados