Hoy desde las 17, la Federación Universitaria de Buenos Aires se movilizará desde el Ministerio de Educación nacional a la Plaza de Mayo, en el marco de una jornada nacional por la educación pública en reclamo de un aumento de emergencia del presupuesto nacional, boleto educativo nacional, una nueva Ley de Educación Superior, democratización de todas las universidades del país, apertura de las paritarias de los docentes universitarios y contra la ley de regulación de la protesta social.
También participan de la convocatoria a la marcha las federaciones universitarias de La Plata, Rosario, Comahue, San Juan y Patagonia, el gremio docente universitario Conadu Histórica -que se encuentra en paro nacional de 72 horas en demanda de la apertura de paritarias – y los docentes porteños del sindicato Ademys, entre otros. Habrá actividades en todo el país.
Julián Asiner, presidente de la FUBA, sostuvo que la Federación «asume, con esta jornada, la responsabilidad de impulsar un movimiento nacional de lucha en defensa de la educación, superando la defección de la FUA de Franja Morada y la CTERA de Yasky, ambas paralizadas y entregadas a los diferentes gobiernos».
Y señaló: «El sinceramiento de las cifras del Indec derrumbó uno de los mitos más difundidos de la década K: el presupuesto educativo nunca llegó siquiera a alcanzar los míseros porcentajes de la Ley de Financiamiento y está en los mismos niveles que bajo De la Rúa«.
«En paralelo, los ‘nacionales y populares’ entregan miles de millones a vaciadores como Repsol, para lo que cuentan con el visto bueno del PRO, Massa, UNEN y toda la derecha. Es esta orientación social la que explica el derrumbe de la infraestructura o de los salarios, como pusieron de manifiesto los maestros de Buenos Aires, Salta y muchas provincias del país. Nuestra consigna será: salario y presupuesto para educación, no para Repsol. Vamos también por la derogación de todas las leyes menemistas y por un boleto educativo gratuito para todos los niveles y regiones del país», afirmó Asiner.
Acerca de la reciente reunión entre el Papa Francisco y el rector de la UBA, Alberto Barbieri, el presidente de la FUBA consideró que «se trata de una contra-reforma oscurantista. La reforma del ’18 expulsó a los curas de la universidad; 95 años más tarde, la UBA de los pactos entre kirchneristas y radicales convoca al Vaticano a apadrinar sus colegios secundarios. La ‘clericalización’ de la universidad va en paralelo al ajuste y al fomento a la privatización. La FUBA iniciará una campaña de inmediato por la defensa de una educación laica y gratuita, contra toda injerencia de la Iglesia y de las empresas capitalistas en la UBA. Es lo que ya funciona en provincias como Salta, donde se imparte religión en los colegios públicos con consecuencias nefastas: se enseña contra los métodos anticonceptivos y se bloquea el acceso a teorías científicas que ya hace siglos derrumbaron los mitos oscurantistas de los que se sirve el Vaticano».
«Convocamos a toda la población a unirse a esta lucha y movilizarse a Plaza de Mayo en defensa de la educación pública, bandera abandonada por todos los gobiernos», concluyó Asiner.