Hoy se desarrollará en el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento la edición de la jornada “Las universidades frente al problema de comunicar la ciencia”, destinada a debatir los desafíos que enfrentan las universidades públicas y los centros de investigación para comunicar los conocimientos científicos que generan.
El encuentro es gratuito y contará con especialistas en comunicación pública de la ciencia de distintas instituciones del país y se encuentra destinado a científicos, comunicadores, profesores y estudiantes.
La apertura estará a cargo de Vera Brudny, coordinadora del Programa Nacional de Popularización Científica del Ministerio de Ciencia de la Nación, y de Pablo Bonaldi, secretario de Investigación de la UNGS; Eduardo Rinesi, rector de la institución, será quien realizará el cierre.
“La ciencia y su público” será el título de la mesa que se desarrollará por la mañana, con la participación de Ana María Vara, investigadora del Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Técnica José Babini de la Universidad Nacional de San Martín y presidenta de la Red Argentina de Periodismo Científico, y de Luciano Levín, investigador Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, con la coordinación de Dante Peralta, investigador docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.
Por la tarde se darán a conocer distintas iniciativas de comunicación pública de la ciencia. Claudio Fernandez presentará la Plataforma País Ciencia; Diego Hurtado hablará sobre la creación de la agencia de noticias Tecnología Sur-Sur de la UNSAM; Romina Kippes sobre las actividades de comunicación pública de la ciencia que se realizan la UNL; y Elena Gasparri sobre la experiencia de la UNR.
También habrá tiempo para una entrevista en vivo, en esta oportunidad al historiador Gabriel Di Meglio a cargo de Nicolás Camargo Lescano, periodista de la Agencia de Noticias Científicas CTyS de la Universidad Nacional de La Matanza.
Durante la tarde habrá un espacio destino a pósters y stands, en el que se presentarán diversas experiencias e iniciativas, Museo “Imaginario” de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UNGS, la revista IDEítas, del Club de Ciencias de Malvinas Argentinas Albert Einstein, del grupo de robótica de la UNGS MecaTeam, el Taller de Desarrollo de Productos y el programa radial Interferencias.
Esta actividad cuenta con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación en el marco de la convocatoria “Proyectos de Cultura Científica”. El encuentro se desarrollará desde las 9.30 en el aula 7075/7077, ubicada en el módulo 7 del Campus Universitario de Los Polvorines (Gutiérrez 1150).
Fuente: UNGS