La Federación Universitaria de Buenos Aires concentrará y participará de un corte de calle hoy a las 8 en Córdoba y Callao, junto al gremio docente AGD de la UBA, para movilizarse luego hacia el Ministerio de Educación nacional, en el marco del reclamo salarial de los docentes universitarios. La medida fue tomada en la reunión de la Junta Representativa de la Federación, entre otras resoluciones.

En el texto aprobado, la FUBA expresó: «El reclamo salarial de la docencia pre y universitaria de todo el país sigue abierto. La mayoría de las asociaciones de base de la docencia universitaria, nucleadas en la Conadu Histórica y por fuera de ella, han rechazado la propuesta salarial del gobierno. La primera cuota del 16,5% no la percibieron los ayudantes simples porque fue absorbida por la garantía salarial. Y en los cargos y dedicaciones más altas se la devoró el impuesto al salario. Con el pago de un incremento del 10% en agosto y de un 2% en setiembre, los docentes no recuperan el deterioro de los largos 16 meses en que sus salarios se mantuvieron congelados. Y ahora, otra vez, pretender mantenerlos congelados hasta julio de 2015. El conflicto sigue abierto. Y sigue teniendo en los compañeros y compañeras de Tucumán su expresión más avanzada. Por eso, el Gobierno tanto nacional como provincial, y el rectorado de la UNT, quieren golpear la huelga de más de dos meses que mantienen los docentes tucumanos. Los amenazan con la conciliación obligatoria y con los descuentos. En este cuadro, la Junta Representativa resuelve adherir y movilizar a las acciones de lucha votadas por AGD-UBA con las consignas: no a la oferta salarial del gobierno, por la reapertura de la paritaria, no a congelamiento a julio de 2015, no a la conciliación obligatoria ni a los descuentos a los docentes de la UNT».

Desde la FUBA también decidieron convocar en conjunto con AGD-UBA a un acto en apoyo a la «histórica» huelga de la docencia universitaria tucumana, el próximo miércoles 20 de agostova las 17 frente a la Casa de Tucumán (Suipacha 140); el objetivo es que participen «todos los centros de estudiantes y sindicatos docentes combativos». En el día de ayer, marcharon junto a los becarios de la UBA por la recomposición de sus salarios.

Además, la Federación resolvió imprimir declaraciones y afiches bajo la consigna «El gobierno negocia con los buitres, pero la deuda es con la educación»; repudiar «la brutal agresión contra estudiantes de la UBA y pobladores wichí por parte de una patota del gobernador formoseño Gildo Insfrán»; rechazar «la evaluación docente de macristas y kirchneristas» y «pelear junto a docentes y estudiantes por la defensa de la educación pública y la derogación de todas las reformas antieducativas», movilizándose a la Legislatura porteña el jueves 21 de agosto «contra este ataque a la educación pública».

A su vez, se decidió iniciar una campaña solidaria para recaudar dinero para los fondos de huelga de todas las fábricas en conflicto, y difundir en apoyo a los trabajdores de Lear, Donnelley, Emfer un texto que comienza de la siguiente manera: «La FUBA se solidariza con los miles de trabajadores que en todo el país son víctimas de los despidos y las suspensiones. La crisis económica ha producido más de 350 mil despidos, en la industria pero también en otros sectores. Los conflictos de Lear, Donnelley o Emfer son el emergente de una crisis profunda. El esquema económico del gobierno está agotado, y el ajuste recae sobre los trabajadores, con despidos, inflación, más impuesto al salario, hundimiento de la salud y la educación».

Por último, la FUBA aprobó las siguientes consignas: «Basta de ocupación y masacre en Gaza, solidaridad con el pueblo palestino. Exigimos al gobierno la ruptura de los tratados políticos y comerciales con Israel». Con respecto a la recuperación de la identidad del nieto 114, celebró «este triunfo del movimiento de lucha contra el genocidio dictatorial, porque nos enseña el camino de nuestra propia victoria contra los atropellos y la explotación», y reclamó la apertura de los archivos de la dictadura y la destitución de Milani; y reivindicó «la lucha de los trabajadores y las trabajadoras de la Cooperativa de Trabajo del Hotel Bauen ante su inminente amenaza de desalojo para el día 10 de septiembre», apoyando «la inmediata aprobación del proyecto de expropiación presentado en el Congreso Nacional».