Quince estudiantes que cursaban la Licenciatura en Física marcaron el nacimiento del Instituto Balseiro como institución de enseñanza universitaria pública y gratuita que forma profesionales de alto nivel. Las clases empezaron dictarse el 1 de agosto de 1955.
Para celebrar sus 60 años de vida, el Instituto que depende académicamente de la Universidad Nacional de Cuyo ideó una serie de actividades destinadas a la comunidad universitaria y al público en general. Será durante toda la semana en Bariloche.
El lunes fue el acto académico en el Teatro La Baita, en el centro de la Ciudad. Dijeron presentes el rector de la Universidad, Daniel Pizzi y autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), además de funcionarios municipales, provinciales y nacionales. También participó quien fuera profesor en los inicios del Instituto Alberto Maiztegui.
Además se plantaron cuatro árboles y se descubrieron placas en memoria de los egresados detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar: Antonio Manuel Gentile, Susana Flora Grinberg, Eduardo Alfredo Pasquini y Manuel Mario Tarchitzky.
El jueves habrá una jornada de entrevistas públicas con graduados del Balseiro, en la que participarán periodistas, estudiantes secundarios y público local. Se repasarán los inicios, el presente y el futuro del Instituto Balseiro. Será de 14.30 a 16.30 en el salón de Actos del Instituto.
El viernes se presentará la reedición del libro “J. A. Balseiro: crónica de una ilusión. Una historia de la física en Argentina”, sobre la biografía del primer director José Antonio Balseiro. La publicación que reeditó la Editorial de la UNCuyo (EDIUNC) se dará a conocer a las 14, en el salón de Actos. Participarán el ex director del Instituto, egresado y profesor honorario, Arturo López Dávalos, y la ex directora de la Biblioteca Leo Falicov, Norma Badino.
La Universidad Nacional de Cuyo y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) crearon el Balseiro en abril de 1955.
En sus aulas, actualmente se dictan las carreras de grado de Licenciatura en Física y las Ingeniería Nuclear, Mecánica y en Telecomunicaciones. También ofrece una formación de posgrado con las maestrías en Ciencias Físicas, Física Médica e Ingeniería; y los doctorados en Física, Ingeniería Nuclear y Ciencias de la Ingeniería. Su oferta académica se completa con la Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear.
Los ingresantes reciben becas completas de la CNEA que garantizan una dedicación exclusiva al estudio, en el entorno de investigación científica y desarrollo tecnológico del Centro Atómico Bariloche.