El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales recibió dos títulos Doctor Honoris Causa de parte de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPaz) y de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ),

Morales, al agradecer las distinciones, expresó que «cuando había reivindicaciones de nuestros pueblos en contra del gobierno económico, y cuando se planteaban temas de transformaciones profundas las respuestas eran que las políticas del campesino era hacha y machete, y que plantear transformaciones profundas para Bolivia era un delito, un pecado».

Al explicar el origen del movimiento que lo llevó a la presidencia detalló que ‘»cuando el Estado no tenía soluciones, solo se firmaban acuerdos y los acuerdos nunca se cumplían. Desde el movimiento campesino originario nos dimos cuenta que no era suficiente la lucha sindical, la lucha social o la lucha comunal, sino que era importante acompañar con una lucha electoral y ahí nace el movimiento al socialismo como instrumento político por la soberanía de los pueblos».

Por su parte el rector de la UNQ, Mario Lozano, afirmó que la distinción a Evo Morales, «intenta fortalecer los lazos con nuestra patria grande, distinguiendo a los luchadores sociales de toda América y distinguiendo a los presidentes de esta nueva era de América del Sur”.

“No es extraño que estemos juntas dándole la distinción, ya que somos parte de un sistema que comenzó a cambiar, allá por 1918 con la reforma universitaria, pero que se hizo carne de todos los argentinos cuando el presidente Juan Domingo Perón decreto la gratuidad de la enseñanza en 1949”, recordó.

Por su parte, Héctor Hugo Trinchero, rector de la de la UNPaz, recordó la identidad aymará del presidente boliviano y aseguró que «gracias al esfuerzo y perseverancia de su familia y el propio, logró recibirse de Bachiller en 1977. Aquel día fue, según su propio testimonio, el último día de su vida en que se vistió con el traje y la corbata de la clase dominante”.

TELAM