2

En la noche de ayer, y en ocasión del festejo por el día del médico, el futuro Secretario de Políticas Universitarias Juan Cruz Ávila se juntó con decanos de la Universidad de Buenos Aires. El encuentro fue en el Decanato de la Facultad de Medicina. Junto a Ávila, estuvieron Cristina Arranz (Farmacia), Sergio Miguez (Veterinarias), Horacio Salgado (Ingeniería) y el anfitrión, Sergio Provenzano.

Un cronista de este medio presenció la escena y -ni lerdo ni perezoso- logró una breve entrevista con quien encabezará la SPU macrista.

JI: ¿Qué les decís a tus críticos, que dicen que no tenés experiencia en temas universitarios?.

JCA: Yo estoy en el Hospital de Clínicas, que depende de la UBA, hace cinco años. Me estuve formando ahí y pasé de estar como Jefe de Día del Servicio de Salud Mental a la dirección, con el Doctor Damonte, que es el Director.
El Hospital pasó -después de quince años- de depender del Rector de la UBA a depender de la Facultad, como fue siempre. Ahí en el Consejo Directivo votaron y nombraron a Damonte como Director del Hospital y a mí como Director Técnico de la Administración del Hospital de Clínicas, a partir de noviembre. Desde ese lugar soy parte de la UBA y me siento una persona muy vinculada a la Universidad de Buenos Aires. También tengo un muy buen vínculo con el rector, obviamente con el decano de Medicina y con todos los decanos con quienes nos juntamos a hablar todos los miércoles sobre la política universitaria de la UBA.

JI: ¿Cuáles son los principales ejes que querés trabajar en tu gestión y qué te pidió Esteban Bullrich?.

JCA: Son los mismos, el primero transparentar los fondos de la SPU, segundo la articulación de las secundarias con las universidades y, la tercera, la calidad tanto de los docentes como de los títulos. En esos tres ejes va a estar centralizada la gestión, con una buena administración de los recursos que están asignados a la SPU, analizando bien con el equipo que hay dentro de la Secretaría. Hay un equipo de técnicos, gente de carrera y, además, Bullrich nombró gente muy capaz en la Subsecretaría y en la CONEAU. Con ese equipo que se está armando, que tiene experiencia, podemos hacer una muy buena gestión para poder evaluar todas las demandas de los rectores, lejos de la política de amistad con fondos públicos.

JI: ¿Hablaste con Macri después de las elecciones?.

JCA: Sí, lo ví una vez a Mauricio y está muy contento con esta posibilidad de que yo pueda vincularme a su gestión, colaborando con Esteban Bullrich, que me parece un gran gestionador y una persona que ha demostrado su capacidad. Yo soy un convencido que la gestión es central y soy una persona que me he dedicado todo el tiempo a armar equipos, a gestionar y a cumplir con los objetivos, y esta vez no va a ser la excepción.

JI: ¿Estuviste hablando con decanos o rectores?.

JCA: Justamente ahora estamos en el Decanato de la Facultad de Medicina de la UBA, están acá varios decanos con los cuales tengo un vínculo permanente. También hoy estuve hablando con el rector y con la parte gremial, que tengo un gran vínculo. Estamos todo el tiempo hablando por el hospital, que no es solamente Medicina sino también es Educación, tenemos muchísima cantidad de residentes y de alumnos por lo cual estamos todo el tiempo en contacto por los planes.

JI: ¿Vas a convocar a las agrupaciones y federaciones estudiantiles, que fueron muy críticas de tu designación?.

JCA: Sí, por supuesto. La FUA ahora publicó en el Facebook apoyando el diálogo, a mí me parece central eso. Me gustaría que puedan conocerme, escucharme y también escucharlos a ellos. Es importante escuchar al otro, de hecho yo como psicólogo me dedico a eso. Estoy totalmente abierto y necesitado de poder interiorizarme de sus demandas, de sus miradas. Me parece sumamente importante la FUA y seguramente mañana me junte con ellos.