La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA realizó un homenaje al economista y abogado Julio H.G. Olivera, fallecido el pasado 25 de julio.
La profesora Marta Bekerman señaló en un auditorio colmado por familiares y colegas de Olivera que “cualquier homenaje que se le realice será insuficiente; era una persona de una fuente inagotable de sabiduría y humildad”. Bekerman destacó “su preocupación por lo social y por su modo especial de interpretar la economía”.
Por su parte, el profesor Daniel Heymann remarcó “la extraordinaria estatura intelectual” y la escuela que marcó al “hacer teoría a partir de la realidad argentina. Estas aulas lo van a recordar por siempre”.
El Hugo Bauzá, presidente de la Academia Nacional de Ciencia, dijo que “su partida deja huérfana a la comunidad científica”. Recordó su trayectoria, subrayando que a los 33 años fue nombrado rector de la Universidad de Buenos Aires. “Era sobrio, riguroso. Fue único, irrepetible”, lo describió Bauzá.
Por último, el rector Alberto Barbieri se refirió a Olivera como “nuestro querido maestro. Fue un gran economista y abogado pero, sobre todo, era un humanista. Consecuente con lo que pensaba y hacía”. El rector expresó que “nunca, en su vida académica, se le escuchó una crítica; siempre iba por lo positivo” y destacó su empeño por la libertad de cátedra e investigación. “Siempre apuntaló cualquier iniciativa de investigación. Es un hombre reconocido por todos, un ícono de la universidad”.
El Barbieri cerró su evocación, recordando una frase del profesor Olivera: “¿Queréis elevar la tasa de crecimiento económico en forma persistente? Promoved la educación. ¿Deseáis que el crecimiento económico se traduzca por un desarrollo económico duradero? Promoved la educación. ¿Anheláis que el desarrollo económico traiga progreso y bienestar para todos? Promoved la educación. Invertid la mayor cantidad posible de recursos en la mejor educación posible. Fomentad las ciencias, las letras y las artes, las ciencias de la naturaleza y las ciencias de la cultura. Sembrad en el espíritu, como aconsejaba el Apóstol. El camino seguro que conduce de la penuria a la abundancia no diverge del que lleva de la ignorancia al conocimiento y del error a la verdad”.
Posteriormente, Alberto Barbieri, el decano de Ciencias Económicas, César Albornoz junto a sus familiares, descubrieron, en el aula 213 de la Facultad de Ciencias Económicas, una placa en homenaje al Dr. Olivera.