Carolina Mera asumió como decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA por el período 2018-2022. Será acompañada en su gestión por la Profesora Ana Catalano como vicedecana.
Ante un auditorio repleto de autoridades de la Universidad de Buenos Aires y otras universidades, directores de carreras e institutos de investigación, profesores, docentes, graduados, estudiantes y trabajadores no docentes, Carolina Mera asumió como decana de la Facultad de Sociales de la UBA con un discurso en el que destacó el «orgullo de ser la primera decana mujer a casi 30 años de la creación de Sociales».
Mera, quien cuenta con una trayectoria académica destacada como investigadora del CONICET y ex directora del Instituto de Investigaciones Gino Germani, señaló que “en los últimos años, la educación pública en general y las ciencias sociales en particular han sufrido campañas de desprestigio y estigmatización”. Por lo que señaló la importancia de “poner en valor nuestras producciones académicas, científicas y extensionistas consolidando nuestro aporte a las políticas públicas y contribuyendo integralmente a la formación de ciudadanos capaces de pensar, comprender y participar en la sociedad en la que viven”.
Para finalizar reivindicó el compromiso de su nueva gestión con los derechos humanos, la justicia social y la igualdad de género, “desde una política plural y convocante, reivindicando una vez más la universidad pública, laica, gratuita, autónoma y co-gobernada”.
También hicieron uso de la palabra la vicedecana saliente, Dra. Patricia Funes y el rector de la Universidad de Buenos Aires, Profesor Alberto Barbieri, quien llamó a la comunidad de Sociales a “seguir afirmando los valores y principios de la reforma universitaria, y defender la educación como derecho social inalienable, lo que es, además, una obligación del Estado”.
Entre los principales proyectos de la nueva gestión se destacan: la culminación del edificio único para las cinco carreras, profesorados, institutos, secretarías y direcciones de la Facultad; la introducción de perspectiva de género en todas las carreras y la aplicación del protocolo contra las violencias de géneros; el compromiso con los derechos humanos, sociales, laborales y ecológicos; el fortalecimiento de la vinculación internacional para que los estudiantes, docentes y profesores de Sociales sean valorados en la región y el mundo; actualización de los repositorios digitales, bibliotecas, actividades de divulgación y difusión de lo que la Facultad produce y debate.
UBA Sociales