Se realizó en la ciudad de Rosario el Congreso de la Federación Universitaria Argentina. El Frente Reformista, encabezado por Franja Morada, logró renovar la conducción.
Cerca de las tres de la mañana del domingo, con un estadio colmado por militantes universitarios de distintas fuerzas políticas y de todo el país, se realizó la votación que dio por concluído el Congreso.
El Frente Reformista obtuvo el voto de 310 delegados, seguido por la lista peronista que llevaba a la JUP a la cabeza (275), la izquierda (76), MNR (75) y MST (3).
De esta manera, la JUP retuvo el segundo lugar y la izquierda por primera vez quedó tercera en una elección de este tipo.
Esto pudo pasar porque el frente finalmente conformado por MILES, MPE, La Mella, La Cámpora y CEPA, entre otros, no había presentado su lista al momento de la votación.
Las negociaciones (rosca, para los entendidos) de este espacio, comenzaron hace varias semanas con el objetivo principal de ganar la federación y secundario de arrebatarle el segundo lugar que ocupa históricamente la JUP.
Ya en Rosario, y durante la mañana del sábado, se hablaba internamente de unir todos estos espacios y votar a la lista peronista para que le gane al radicalismo. Durante la tarde la JUP terminó de descartar un acuerdo en ese sentido, momento que se inició el operativo por el segundo lugar. Esto motivó ofertas cruzadas de todo tipo, incluso algunas de estas fuerzas hablaron de quebrar e ir igual con la JUP, que también quedó descartado con el correr de las horas.
A pesar de todo, a la hora de llegar al estadio aún parecía que podía haber un gran frente que dispute el segundo lugar. La sensación quedó rápidamente disuelta cuando el MNR acreditó sus delegados de forma independiente.
Entrada la madrugada, con más del 70% de los delegados acreditados y con las fuerzas ya instaladas en las tribunas, los organizadores se cansaron de esperar que cierre la lista del mencionado espacio (que juntó algo más de 240 cartones) y procedieron a votar, eligiendo al tandilense Bernardo Weber como nuevo Presidente. Finalmente, se acordó que quienes quedaron afuera acrediten sus delegados y se les reconocerán los lugares en la Junta Ejecutiva.
El momento de tensión característico de este tipo de eventos lo protagonizó Sur, que finalizada la votación fue a buscar a los militantes de Pro. El macrismo denuncia que los encerraron, les tiraron bombas de humo y amenazaron con armas blancas. Incluso militantes de Sur subieron a las redes sociales fotos de cómo prendieron fuego banderas de Pro Universidades y un cajón con el nombre de Franja Morada. Lejos parece haber quedado aquel 2013, donde Libres del Sur militó las elecciones junto a los radicales y otras fuerzas hoy cambiemitas.