Para terminar esta mini ronda de reportajes hablamos con Manuela Castañeira. Quizá la recuerden de elecciones pasadas en las que candidata a legisladora por el Nuevo MAS. También es socióloga, feminista y socialista.
Juventud Informada: ¿Qué pensás sobre el giro feminista de Cristina? ¿Es estrategia o cambio político? ¿Importa?
Manuela Castañeira: ¿Qué pienso del giro feminista de Cristina? Que no hay giro feminista, que hoy el feminismo es incompatible con pedir no enojarse con los curas y es también hoy incompatible con el no cuestionamiento al poder real. Hay una cuestión de fondo que es que los gobiernos progresistas de Latinoamérica del último periodo, estoy hablando de Chávez, Evo, Lula, luego Dilma, ninguno avanzó un milímetro en la legalización del aborto, la interrupción voluntaria del embarazo. Desde ese punto de vista creo que son sectores que defienden lo popular tal cual es, no son modernizadores.
¿Qué quiere decir defender lo popular tal cual es? Bueno, defender algunas cuestiones progresivas que tiene, buenísimo, pero lo que tiene de prejuicio lo popular, dejarlo ahí, no cuestionarlo, no transformarlo, no pelearlo, no avanzar. Entonces ahí tenemos una diferencia un poquito más de fondo. Después sobre esos sectores, creo que defienden la familia tradicional, monogámica, heteronormada tal cual es. Y si no la empezamos a cuestionar no vamos a poder avanzar en los derechos para las mujeres y las personas lgbt.
JI: Se dijo mucho acerca del cambio de postura de la ex presidenta y que ahora siendo senadora acompaña porque es oposición pero que como primera mandataria no habilitó el debate en ocho años de mandato. No vamos a hacer periodismo psicoanalítico, pero, juguemos un poco, ¿por qué creés que antes no y ahora sí?
MC: Creo que hay un elemento hipócrita en el cambio de voto de Cristina, aunque, por supuesto, está perfecto el cambio de voto, pero hay que medir hasta dónde llega. ¿Por qué hipócrita, digo? No llamó a movilizar toda la fuerza social que la respeta, la sigue, ella no movió un músculo para que eso llene la vigilia, o sea, todos esos sectores fueron por motu propio, no porque Cristina los haya llamado a movilizarse o a luchar de manera real y hasta el final por la legalización del aborto. Y al mismo tiempo, también, porque no llama a un cuestionamiento a la cúpula y la institución eclesiástica que fue la que mayor o uno de los sectores que ejerció muchísimo poder reaccionario en contra de nuestro derecho a decidir. Entonces es muy limitado lo de Cristina, es muy formal.
Creo que Cristina sienta ahora posición cuando esta no tiene ahora una consecuencia real porque, por supuesto que no es lo mismo desafiar al poder real, estar en el poder. Por eso, digo, cuando fue gobierno podría haber cuestionado un poco más allá y avanzar en este derecho y hacerlo ahora cuando encima tampoco llama a movilizar…
JI: ¿Ves a Cristina como una candidata que logre conmover o, en el mejor de los casos, atraer al movimiento feminista hiper masivo de hoy en día?
MC: No, Cristina no es la candidata del movimiento feminista, no alcanza con lo que viene haciendo porque cuando tuvo la oportunidad de hacerlo, de avanzar en el derecho de las mujeres que hoy reclamamos de manera masiva, no lo hizo, eso no tiene vuelta atrás, no hay olvido ni perdón con ese punto y creo que también no hay feminismo posible defendiendo a los curas.
La saga de estas notas la hacen interesante por les entrevistades…se pueden observar las posiciones claramente.. Les progres dicen.. No importa.. No importa… La socialista se la juega