De las 25000 Universidades que hay en el mundo, el Ranking Shanghái evalúa más de 1800 universidades para luego dar a conocer las 1000 mejores de todo el mundo y, desde hace más de seis años, que la Universidad de Buenos Aires se ubica en ese rango, consolidándose además, como la mejor universidad argentina rankeada.

En el plano regional, la UBA se encuentra segunda, en el top de instituciones latinoamericanas junto a la Universidad de San Pablo (USP) 101-150. Esta posición central en el sistema de educación superior y científico de Iberoamérica, coincide con los resultados obtenidos por la UBA en otras evaluaciones internacionales, como lo es el Ranking QS, donde este año la UBA ocupó el puesto 74° a nivel mundial y 1° de Iberoamérica.

Las otras dos instituciones nacionales rankeadas son la Universidad Nacional de La Plata (701-800) y la Universidad Nacional de Córdoba (801-900).

Consultado con respecto a la destacada posición global en la que se encuentra la UBA, su rector, Alberto Barbieri, manifestó: “Los buenos resultados de la UBA se deben a nuestras políticas de internacionalización, el énfasis en la investigación científica en áreas estratégicas, la actualización de los planes de estudio y la utilización de nuevas tecnologías en los aprendizajes” pero también alertó que «esto es un mensaje para toda la clase dirigente argentina. La Universidad y el sistema científico requieren un constante aumento de la inversión para poder mantener su nivel de excelencia y, en particular, lo requiere la UBA para poder seguir creando un efecto palanca sobre el resto del sistema de educación superior en la Argentina».

La elaboración de este ranking surge a partir de la evaluación de los seis indicadores objetivos, incluyendo el número de ex alumnos y personal ganadores de premios Nobel y medallas Fields, el número de investigadores altamente citados, el número de artículos publicados en revistas de Nature y Science, el número de artículos indexados en Science Citation Index y el rendimiento per cápita.