Un grupo de jóvenes de entre 16 y 20 años se reunirá este sábado en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires para experimentar un taller único que combina escritura, percepción y arte visual, y tus hijes/sobrines pueden ser parte. Guiado por la crítica literaria Malena Rey (editora de Caja Negra) y la música y poeta Paula Trama (líder de Los Besos), este laboratorio de escritura en el museo se presenta como un espacio para explorar lo desconocido, jugar con las palabras y abrir los sentidos ante el arte.
Esta actividad gratuita y presencial, “Laboratorio grupal de escritura y experiencia”, invita a les participantes a recorrer las obras de artistas como Sergio De Loof, Tomás Espina, Celina Eceiza y el colectivo Cromoactivismo, en un proceso que se plantea como un diálogo entre el arte visual y la palabra. La iniciativa desafía a les jóvenes a observar de cerca el arte y a reconfigurar sus impresiones a través de la escritura, dejando que su percepción fluya y se transforme en poesía o en cualquier forma textual que la obra les inspire.
La propuesta de Rey y Trama se centra en la exploración sensorial, combinando herramientas de la crítica literaria y la música con una sensibilidad lúdica que rompe la formalidad de los talleres tradicionales. La intención es doble: que les participantes escriban sobre lo que ven, y que se aventuren en una experiencia sensorial donde el pensamiento y la palabra se despliegan a partir de un contacto directo con las obras. Este enfoque no solo despierta la creatividad, sino que invita a comprender la escritura como un acto colectivo, donde cada percepción es una pieza única en una red de sentidos compartidos.
Las obras seleccionadas aportan su carga de provocación y reflexión. Sergio De Loof, con su mirada disruptiva sobre la cultura urbana; Tomás Espina, cuyas obras desafían al espectador desde la materialidad y el simbolismo; Celina Eceiza, con sus mundos oníricos llenos de color y textura; y el colectivo Cromoactivismo, que explora la acción política a través del arte visual, representan una gama de estilos y temas que resuenan en los intereses y búsquedas de esta generación.
Para Malena Rey y Paula Trama, el laboratorio es también una apuesta por el poder transformador del arte y la literatura en la vida de les jóvenes. Trama, conocida por su trabajo en la música, busca en estos encuentros despertar la capacidad de crear algo nuevo a partir de la experiencia estética. Rey, con su trayectoria en crítica literaria y su actividad editorial y periodística, propone a les participantes entrar en contacto con el arte desde una escritura que no busca “analizar” las obras, sino sentirlas y reescribirlas desde lo personal y lo subjetivo.
Este laboratorio resalta la relevancia de los espacios de educación informal en la construcción de comunidad y el desarrollo de nuevas formas de conocimiento. Como actividad gratuita y accesible, la propuesta en el Museo de Arte Moderno no solo estimula el pensamiento crítico y la creatividad, sino que también promueve una experiencia de aprendizaje horizontal, donde cada joven es libre de reinterpretar el arte sin las barreras de una evaluación académica. Aquí, la palabra se convierte en un instrumento de exploración, el museo en un espacio de juego, y la escritura en un acto de libertad.
La actividad es gratuita, y aunque requiere inscripción previa, abre sus puertas para recibir a todos aquellos jóvenes que estén dispuestos a aventurarse en el universo de la palabra y la percepción.