El centro porteño es de los lugares más visitados del mundo. Para quienes tenemos debilidad por la historia y por la arquitectura, hay un lugar muy especial en Perú y Diagonal Sur, La Manzana de las Luces. Un espacio con 400 años de historia y mil usos distintos, que todavía se puede ir a conocer.
La Manzana de las Luces es mucho más que un conjunto de edificios con el piso irregular y un estacionamiento en un lugar hiper codiciado. Fundada en el siglo XVII, fue un bastión jesuita que albergó una iglesia, un colegio y una procuraduría, siendo testigo de momentos clave en la historia argentina. Con la expulsión de la orden jesuítica en 1767, el predio se transformó en un espacio multifuncional de la colonia.
Este lugar todavía esconde secretos, como túneles subterráneos cuyo origen y función aún intrigan a les investigadores. Además, conserva joyas arquitectónicas como el Patio de la Procuraduría y la Sala de Representantes. Descubrimientos arqueológicos de los últimos años han aportado información sobre la historia de la ciudad y las prácticas cotidianas de sus habitantes, subrayando la importancia de su conservación: “Se descubrieron antiguas estructuras subterráneas para el abastecimiento de agua de una de las casas redituantes (de alquiler) del siglo XVIII y el sistema cloacal utilizado por la Universidad de Buenos Aires” y un aljibe dice el sitio oficial de La Manzana.
También, La Manzana fue sede del Colegio Nacional de Buenos Aires, uno de los más prestigiosos (y con la comunidad de ex alumnxs más intensa) del país. También funcionó allí la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. En 1925, el misísimo Albert Einstein dio una clase en el aula magna. A su vez, el edificio fue testigo de la trágica “Noche de los bastones largos” de 1966 (googleen o me veré forzada a hacer un “hacé como que sabés”). Pero en 1972, “las autoridades a cargo decidieron demoler el edificio por no considerarlo original de la época jesuita y, de forma indirecta, borrar su historia universitaria”.
Hoy, La Manzana funciona como Complejo Histórico y Cultural que ofrece proyecciones de películas, obras de teatro, exhibiciones artísticas y visitas guiadas (las de los túneles están suspendidas hasta nuevo aviso).
Podés consultar toda la programación en su sitio.