
A partir de este bimestre, las familias de la Ciudad recibirán un nuevo formato de boletín en la escuela primaria. Estos cambios forman parte de la puesta en marcha del nuevo Diseño Curricular y el nuevo Régimen Académico para la educación primaria en la Ciudad, así como también del nuevo Reglamento Escolar.
Entre las principales novedades, el Gobierno de la Ciudad se destacan:
-Evaluación por grado y no por ciclo: antes se evaluaba por ciclo (1.º a 3.º y 4.º a 7.º). Ahora, cada grado tiene sus propios criterios de evaluación, basados en los contenidos que deben aprender los chicos en ese grado y en esa materia.
-Nueva escala de calificaciones: en lugar de las tradicionales letras (Sobresaliente, Muy Bueno, Bueno, etc.), ahora se usa una escala de progreso que permite entender mejor en qué etapa del aprendizaje está cada estudiante. La misma funcionará de la siguiente manera:
Destacado: el estudiante evidencia la apropiación e integración de los contenidos, da cuenta de aprendizajes consolidados de manera sobresaliente.
Avanzado: el estudiante evidencia la apropiación e integración de los contenidos, alcanzando los aprendizajes de manera muy satisfactoria.
Alcanzado: el estudiante evidencia la apropiación de los contenidos, alcanzando los aprendizajes previstos de manera satisfactoria.
En proceso: el estudiante evidencia la apropiación de algunos contenidos esenciales pero requiere mayores tiempos y apoyos para avanzar.
No alcanzó los objetivos: el estudiante no logró la apropiación de los contenidos esenciales. Requiere acompañamiento específico.
-Seguimiento continuo: los boletines muestran los avances acumulados de bimestre a bimestre, lo que ayuda a tener una mirada más completa del proceso de aprendizaje. También explican claramente qué se evalúa en cada materia.
-Calificaciones combinadas: en el primer ciclo (1.º, 2.º y 3.º grado) se usa solo calificación de progreso; en el segundo ciclo (4.º a 7.º) se combinan calificaciones numéricas y de progreso.
-Apoyos para la promoción: si un estudiante no logra los aprendizajes fundamentales, participa de estrategias obligatorias de acompañamiento para fortalecer su trayectoria escolar.
